5 libros Esenciales Sobre Educación Infantil - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

5 libros esenciales sobre educación infantil

Sin lugar a dudas, los libros son herramientas sumamente poderosas para aprender y poner en práctica cuestiones que nunca antes nos habían enseñado. Herramientas que no solo ayudan en la difícil labor de ser padres, sino que aportan a los niños una enseñanza adaptada a su edad a través de historias que facilitan la comprensión de conceptos tan complejos como puede ser la autoestima, los complejos, o la gestión emocional. El gran avance en investigación pedagógica ha hecho posible el desarrollo de libros sumamente enriquecedores que, no solo educan, sino que además, suponen una muy buena fuente de entretenimiento y diversión para nuestros pequeños (y no tan pequeños). Son, además, un gran recurso para combatir el creciente uso de las tecnologías y la adicción a las pantallas.

Existe una gran variedad de títulos destinados tanto a padres como a niños. Los libros infantiles no solo educan y enseñan a los niños, sino también a los padres, especialmente cuando estos versan sobre conceptos psicológicos que pueden no ser tan familiares para nosotros. Muchos de ellos, incluso, incluyen fichas y recursos para las familias.

Los clásicos siempre serán una gran opción a la que recurrir, pero si lo que buscamos es un libro estimulante, apto para toda la familia, atentos a estos títulos:

Tengo un volcán, de Miriam Tirado

La ira es una de las emociones que más energía nos aportan y para un niño puede ser sumamente complicada su gestión. A través de una divertida historia y utilizando metáforas y recursos que hacen la lectura más amena, Miriam Tirado nos ofrece una serie de herramientas para identificar el enfado, no solo en ellos mismos, sino también en los demás. Así mismo, aporta diversas técnicas de suma utilidad para facilitar la gestión de una emoción tan intensa como es la ira. Su corta longitud, el tamaño de sus letras y su colorida estética hacen de él el libro perfecto para niños en edad preescolar.

Los atrapamiedos, de Susana Isern y Anna Aparicio Catalá

En la línea de la Inteligencia Emocional, encontramos el libro de “Los atrapamiedos”, una historia sumamente divertida para disfrutar en familia a partir de los 6 años. A través de las aventuras de una serie de personajes y sus dinámicas ilustraciones con pop-up, los niños entenderán que existen muchos tipos de miedos y sobre todo, que todas las personas tienen miedos. Enfatiza también la importancia de compartir esos miedos y de hacerles frente.

Cuentos para educar a niños felices, de Begoña Ibarrola

Begoña Ibarrola nos ofrece, en un mismo libro, una serie de cuentos cuyos protagonistas, animales, se enfrentan a ciertas situaciones de las que obtienen una importante lección. Trabaja así, habilidades tan esenciales como la escucha y el diálogo, la gestión de la frustración, la empatía, la curiosidad, la amabilidad, el pensamiento positivo, el agradecimiento, la resiliencia y el buen humor. Cada uno de los apartados contiene dos cuentos diferentes y una ficha con pautas para los padres. Está repleto de ilustraciones que acompañan al texto, el formato perfecto para niños a partir de 7 años.

El gran libro de las emociones, de María Mendélez-Ponte

Gracias a los 30 cuentos que contiene el libro, reconocer y gestionar las emociones se convertirá en todo un placer, tanto para niños a partir de los 6 años, como para los adultos que quieran sumirse en el mundo de las emociones. Además de los cuentos, se incluyen 30 fichas diseñadas por un grupo de psicólogas especialistas de La Nau Espacial.

Y si lo que buscas es un libro destinado únicamente a padres, no te pierdas el siguiente:

El libro que ojalá tus padres hubieran leído (y que a tus hijos les encantará que leas), de Philippa Perry

Todos los padres quieren que sus hijos sean felices, pero ¿cómo se consigue? Esta es la sinopsis con la que la autora invita a leer un libro repleto de valiosos consejos para aprender, por un lado, a diferenciar los elementos verdaderamente importantes en la educación de los hijos y, por otro lado, para que los ayudemos a ser las personas que quieran ser. Así mismo, invita a reflexionar sobre cómo influyen los patrones de crianza que hemos recibido sobre la educación de nuestros hijos.

¿Qué buscar en un libro sobre educación infantil?

Hoy en día, son muchos los libros sobre educación infantil que podemos encontrar en la estantería de cualquier biblioteca o librería, pero ¿cómo sabemos que vamos a elegir el mejor para nuestros hijos?, ¿en qué tengo que fijarme para escoger entre varios libros?

  • Autor/a del libro: En primer lugar, es de suma importancia asegurarse que el autor/a del libro, sea especialista en la materia sobre la que versa el libro. Por ejemplo, si lo que buscamos es un libro para aprender a gestionar el miedo, elegiremos un libro escrito por alguien con conocimiento sobre las emociones en la infancia (psicología, educación, pedagogía…).
  • Edad recomendada: En función de la edad del niño/a, tendremos que elegir un libro más o menos largo, con más o menos ilustraciones, con un tamaño de letra particular… Es importante que busquemos un libro que se adapte a la edad y al desarrollo cognitivo del menor. No siempre un libro largo o con mucha letra es sinónimo de un mayor aprendizaje; el objetivo es que el mensaje llegue de forma clara y pueda ser comprendido sin demasiada dificultad por el niño/a.
  • Ilustraciones y estética: Los gráficos y las ilustraciones de un libro lo hacen sin duda alguna más o menos atractivo, lo que influirá en la probabilidad de elegir la lectura frente a otras actividades. Los libros con pop-up y con efectos visuales aumentan el atractivo del libro, haciendo más probable que nuestro hijo/a se implique en la lectura y lo que es más importante: en lo que está leyendo. Esto dependerá también de la edad, ya que a partir de los 12 años tienden más a buscar libros con más texto y menos dibujos.
  • Contenido: Antes de adquirir un libro de educación, hemos de pensar en las necesidades educativas que nos gustaría suplir con el mismo, así como los intereses y gustos personales del menor. Dentro de los libros sobre educación infantil, se encuentran diferentes categorías: libros sobre emociones, sobre autoestima, sobre habilidades sociales, sobre bullying y acoso, sobre duelo… Es por ello que debemos plantearnos, en el momento de elegir, qué nos interesa que nuestros hijos aprendan. Los libros que ofrecen una moraleja pueden dejar una gran huella en el menor.

Sea cual sea el título de elección, no debemos olvidar lo importante que puede llegar a ser compartir tiempo de lectura en familia, ya que los padres somos modelos directos y como tal, tenemos una importante función en el fomento de la lectura y en la consolidación de un hábito que nos permite viajar a tantos lugares y a tantas historias sin movernos de casa a la vez que fomentamos habilidades tan básicas como la comprensión, el vocabulario, la velocidad lectora o la creatividad.

Pilar Aguilera
Psicóloga general sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Bulimia Nerviosa: Síntomas y tratamiento

La bulimia nerviosa (BN) ha estado presente en la sociedad desde hace siglos, está muy ligada a la presión de lo que se considera válido y no válido a nivel físico y personal, a la vez que está unido a la cultura de dieta. Se da en un porcentaje superior en mujeres, y su edad … saber más

¿Qué son y cómo funcionan los pensamientos intrusivos?

Los pensamientos intrusivos son aquellos pensamientos que no son voluntarios, simplemente aparecen en nuestro cerebro de repente, de forma aleatoria. Todos, absolutamente todos tenemos pensamientos intrusivos que se pueden activar en cualquier situación y decirnos cualquier cosa, sobre cualquier tema. Normalmente los reconocemos para luego simplemente hacerlos a un lado y seguir haciendo la tarea … saber más

No vendas la piel del oso

Eso es justo lo que hicieron ayer los seguidores de la UD Las Palmas: viendo ya a su equipo en Primera, invadieron el campo, el árbitro tuvo que parar el partido y los jugadores (de ambos equipos) vieron interrumpida su competición. El qué hubiera pasado sin esta invasión es un misterio, pero el resultado final … saber más

¿Fracaso o aprendizaje?

Thomas Edison dijo: “No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”. Fue su respuesta ante la pregunta de un periodista que le recordó que no le fue fácil encontrar el filamento que nos ha permitido tener luz en nuestros hogares. Ante un ataque como ese, ante un recordatorio de nuestros fracasos, … saber más

Técnica de los 4 pasos: lucha contra tus pensamientos obsesivos

En este artículo quiero presentaros una técnica que os ayudará a deshaceros de esos pensamientos obsesivos que irrumpen en nuestra cabeza y no nos abandonan a pesar de nuestro esfuerzo. Esta técnica ha sido creada por el psiquiatra norteamericano Jeffrey Schwartz, gran investigador sobre la plasticidad cerebral del trastorno obsesivo compulsivo. Las personas que tienen … saber más

Fortaleza Mental

Seguro que en alguna ocasión has dudado de tus capacidades, te has sentido algo inseguro o los nervios te han traicionado y no te han dejado mostrar todo el talento que llevas dentro y lo mucho que has entrenado. Dominar la mente y las emociones es lo que diferencia a los ganadores de los que … saber más