Confianza y autoestima altas: beneficios

Siempre hablamos de lo importante que es trabajar sobre la confianza. Aumentarla y como potenciarla, generan ríos de tinta; pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué beneficios tienen las personas con una gran confianza en sí mismos? ¿Por qué merecería la pena iniciar un proceso para potenciar esa autoestima?

Confianza y autoestima son dos palabras que solemos usar indistintamente. Sin embargo, vamos a diferenciar una de otra. La autoestima la podemos definir como el valor que nos damos a nosotros mismos; de forma sencilla, se resume en “cuánto nos queremos”. La confianza hace referencia a cuán capaz una persona se cree de hacer aquello que se propone. Ambas van de la mano y se necesitan la una a la otra.

¡Veamos si te identificas!

Si tu autoestima es alta:

  • Tienes claro cuáles son tus fortalezas. Reconoces tus puntos fuertes y les sacas partido, aunque no por ello, dejas de trabajarlos. Quien tiene una autoestima alta, sabe recibir cumplidos y halagos. Quien tiene una baja autoestima suele sentir vergüenza, incluso cree que no los merece.
  • Aceptas que los errores son parte de la vida. Sabes que tienes derechos a cometerlos. Cuando lo haces, no te martirizas por ello, te perdonas y te responsabilizas buscando una forma de enmendarlo.
  • Por tanto, la alta autoestima lleva a una aceptación total. Sabes que vales sólo por ser persona y que tu conducta (ya sea error o acierto) es eso, una conducta, y no es tu identidad.

Cuando te valoras a ti mismo, es más fácil que tu confianza sea alta. Y el deporte, que es todo competición, como la vida, necesita que la confianza sea fuerte para enfrentarse a todos los retos que se nos presentan. Si tienes una buena confianza en ti mismo:

  • Te planteas objetivos desafiantes y luchas por conseguirlos. Como crees en sí ­­ y en qué conseguirás tu meta, te esfuerzas hasta el final a pesar de las dificultades.
  • Te levantas tras los errores o los fracasos, pues no los interpretas como una catástrofe. Los ves como parte del juego. No son tú. Eso es una gran ventaja. Normalmente, en deporte, nos encontramos que tras varios fracasos, el deportista suele sacar la conclusión de que no es bueno y que debería abandonar su deporte.
  • Por tanto, sueles alcanzar tus metas más a menudo.
  • Eres más creativo. Sin el miedo a ser juzgado y creyendo en tu propio potencial, es más fácil buscar soluciones o formas diferentes de hacer las cosas.
  • Las relaciones con otras personas son más satisfactorias. Respetas a los demás, pero sabes poner límites, defendiendo tus derechos y haciéndote respetar también.

196_articulo154_ideal_alta_confianza

Estos y otros más, son los beneficios de tener una buena autoestima y confianza. Merece la pena trabajar para ello, ¿verdad? En mi opinión, la mejor razón es la satisfacción y la tranquilidad de vivir a gusto contigo mismo. La aceptación plena, es sin duda, el mayor beneficio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Cómo motivar de forma positiva

Conseguir motivar no es fácil. Hacer que alguien haga algo, ponerlo en movimiento es un reto que depende principalmente de la persona que ha de pasar la acción. Por mucho que a veces queramos, si el otro se niega en rotundo, hay poco que hacer. Sin embargo, sí que hay estrategias que ayudan a conseguir … saber más

Congreso Better by Science

El próximo 11 de Noviembre tendré el gusto de participar en el congreso Better By Sciencie en Granada: Rigor y Ciencia. Nutrición, Ejercicio y Psicología Deportiva se unen para mejorar el rendimiento del deportista.   Aquí os dejo el cartel completo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de … saber más

¿Qué son y cómo funcionan los pensamientos intrusivos?

Los pensamientos intrusivos son aquellos pensamientos que no son voluntarios, simplemente aparecen en nuestro cerebro de repente, de forma aleatoria. Todos, absolutamente todos tenemos pensamientos intrusivos que se pueden activar en cualquier situación y decirnos cualquier cosa, sobre cualquier tema. Normalmente los reconocemos para luego simplemente hacerlos a un lado y seguir haciendo la tarea … saber más

Dejar escapar el sueño o ir en su busca

Mi primer tweet decía: “Si ahora no tienes buena suerte, tal vez sea porque tus circunstancias son las de siempre. ¡Empecemos a cambiar circunstancias!”. El deporte es un gran ejemplo de quienes luchan por sus sueños, ocurra o lo que ocurra al final, o de quienes los dejan escapar. Este domingo Alonso nos ha mantenidos … saber más

Ejercicio: empieza y ¡mantente!

Seguro que muchos de vosotros os pusisteis como propósito de año nuevo empezar a hacer ejercicio físico. Elegisteis qué ibais a practicar: spining, running, un poquito de aerobic, o a darla caña al cuerpo en la piscina. Os plantasteis el primer día de rebajas en la tienda de deportes más chula de la ciudad, os … saber más

¿Cómo son las parejas felices?

El mundo de la pareja es algo de lo que todo el mundo habla, además las redes nos enseñan una imagen muy idealizada de las parejas que nos rodean. ¿Una pareja feliz es aquella que no discute? La respuesta es no, es normal que haya diferencias de opinión entre los miembros de una pareja, lo … saber más