El poder de las expectativas

Comienza de nuevo el Campeonato de Fórmula 1 y todos tenemos grandes esperanzas en lo que Alonso pueda conseguir este año. Sin embargo, no solo predecimos los resultados en este deporte. En el fútbol profesional, a principios de temporada, ya vaticinamos quién va a ganar la Liga o qué equipo estará en puestos altos de la tabla. En ciclismo, apostamos por el ganador del Tour y en otro tipo de deportes, aunque sean menos mediáticos, también hacemos nuestras cábalas.

El problema es que unas veces nuestras predicciones van muy bien encaminadas, y en otras ocasiones, no tanto. Me he encontrado con equipos o deportistas individuales que tenían claros sus propios objetivos al inicio de la temporada pero el resto del mundo apuntaba hacia cotas inalcanzables o menos realistas.

Las expectativas hacia los demás pueden ayudarlos a crecer, pues les trasmitimos con ellas nuestra confianza. Cuando un padre le dice a su hijo deportista que es el mejor, que sabe que ganará, en el fondo le está diciendo que cree en él, en sus posibilidades, que tiene talento y se ha esforzado por conseguirlo. Cuando alguien cree en nosotros de esa manera sentimos una mano en la espalda que nos empuja a correr más rápido, a pedalear más fuerte o buscar más goles. Es la tranquilidad de saber que tienes un apoyo y un sustento firme.

El problema de las expectativas viene cuando estas no son realistas, bien porque esperamos más de lo que objetiva o probabilísticamente podría llegar a conseguir esa persona o bien porque hay talento y potencial pero la presión que ejercemos es desmesurada. Además si, en este último caso, los resultados no van en la línea deseada, criticamos, exigimos y renegamos del equipo al que se supone que apoyamos.

No hay que olvidar que la presión no solo la pone la afición, los padres, entrenadores, la prensa, sino también ¡el propio deportista! Cuando un deportista cree que jugará en puestos altos de la clasificación y se encuentra que los resultados no le están acompañando, se puede producir cierta desorientación y decepción. Ya no sabes dónde está tu lugar y sientes que se te escapa de las manos aquello que veías tan claro.

En cualquier caso, como entrenadores o deportistas, padres o hijos, cortemos los hilos que mueven esas expectativas que aplastan y no empujan. No dejes que éstas impidan sacar el potencial que realmente llevas dentro. No permitas que los resultados que no acompañan te digan “esto no es lo que se esperaba de ti.” ¡Uf! ¡Qué frase, qué losa más pesada! Desembarázate de ella y céntrate en el camino que día a día recorres, en el aquí y el ahora, en el esfuerzo real de cada entrenamiento, en los pequeños logros que alcanzas en cada sesión. Céntrate en lo que tú piensas realmente de ti mismo y demuéstrale a las expectativas que están dificultando tu camino que de esta, sales.

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Entrenador sin psicología... Costurera sin hilo.

Cocinero sin sartén o mago sin varita. Mil ejemplos podríamos poner para ilustrar la misma idea: hay herramientas que son imprescindibles en cada profesión. Y en el deporte, ya no vale solo con saber de técnica, táctica o preparación física. El entrenador ha de disponer de herramientas de psicología si realmente quiere hacer su trabajo … saber más

No es amor si...

Desde niños nos han vendido el amor como un cuento de hadas, algo a lo que todos debemos aspirar para ser felices, el sueño de toda princesa que encuentra a su príncipe azul y comen perdices. Además, el refranero popular ayuda bastante a consolidar la idea de que quedarse soltero no es una opción muy … saber más

La soledad del líder

Revisando la prensa deportiva unas declaraciones de Anquela me han hecho reflexionar: “Si me dejo llevar por el ambiente, hace tres meses me habría cortado las venas”. Y es que si seguimos revisando titulares, vemos cómo Aguirre en su debut con el Espanyol y Valverde en el Valencia necesitan empezar con buen pie y comenzar … saber más

Apoyo psicológico en oposiciones

Sales de la carrera, de un FP, quieres entrar al mundo laboral… ¿Y ahora qué hago? Estas son las dudas que muchos jóvenes se plantean tras terminar sus estudios en la búsqueda de una estabilidad laboral. O justamente, por ese motivo, esa estabilidad, profesionales con un trabajo deciden reconvertir su carrera y buscar ese respaldo … saber más

No vendas la piel del oso

Eso es justo lo que hicieron ayer los seguidores de la UD Las Palmas: viendo ya a su equipo en Primera, invadieron el campo, el árbitro tuvo que parar el partido y los jugadores (de ambos equipos) vieron interrumpida su competición. El qué hubiera pasado sin esta invasión es un misterio, pero el resultado final … saber más

La trascendencia de un líder.

Dicen que las trascendencia de un líder no tiene límites; nunca sabrá hasta donde ha llegado su influencia. Pero comencemos a preguntarnos, ¿qué es un líder? No vamos a centrarnos en las figuras de autoridad impuestas, en los líderes formales que ocupan su lugar “por encima” de los demás por que sí: por reglas, por … saber más