Fortaleza Mental

Seguro que en alguna ocasión has dudado de tus capacidades, te has sentido algo inseguro o los nervios te han traicionado y no te han dejado mostrar todo el talento que llevas dentro y lo mucho que has entrenado.

Dominar la mente y las emociones es lo que diferencia a los ganadores de los que se quedan a medio camino. ¿De qué sirve tanto trabajo en los entrenamientos si tu cabeza te juega una mala pasada? Todos los deportistas hemos experimentado alguna vez que la fortaleza mental es un as en la manga que permite derrotar a tus rivales. ¿Cuáles son las principales características que convierten a un deportista en un verdadero campeón?

  • Lo primero y fundamental: un verdadero campeón es consciente de sus pensamientos. Si queremos buscar aquellos que suman y alejar todos los pensamientos negativos, el primer paso es darnos cuenta de qué pasa por nuestra cabeza: “¿Y si fallo? Seguro que no podré hacerlo… No debí cometer ese error… ¡Serás torpe!”. Si no sabemos cómo nos juega una mala pasada nuestra cabeza traicionera, no podremos combatirla.
  • Un deportista que llega lejos sabe que no se puede medir exclusivamente por los resultados, sino que debe hacerlo por su rendimiento. En el resultado influye el rival, el árbitro… ¡incluso el tiempo!, pero en tu ejecución deportiva, solo mandas tú.
  • Es capaz de aceptar el fracaso como parte de la competición, no como algo que lo determina y califica como deportista, por lo que es capaz de levantarse tras la derrota con más ánimos que nunca.
  • Controla sus emociones y no se deja llevar por ellas: ni la furia por la injusticia de un error arbitral, ni el miedo por competir, ni la tristeza por el fallo son emociones permitidas. Y si se sienten, se gestionan. Dejarse levar por ellas es el camino fácil.
  • Sabe comunicarse de forma asertiva con sus entrenadores o compañeros. Parte de la mejora en el rendimiento supone saber escuchar, aceptar las críticas y buscar soluciones juntos. Siempre hacia delante.
  • Cree firmemente en sus posibilidades. Confía en el trabajo realizado. Acepta la posibilidad de fallar, pero no se deja llevar por ese miedo. El deportista campeón sabe que si una vez fue capaz de realizar algo, por ejemplo, en los entrenamientos, tiene el potencial de volver hacerlo en la competición. Piensa más en términos “¿y por qué no me va salir de nuevo?” en vez de “¿y si no soy capaz de repetirlo?”.
  • Está concentrado, atento a toda la información que necesita para competir, sabiendo dejar de lado público, gritos o intentos de los rivales de sacarles del juego.
  • Es responsable, sabiendo que su motivación depende de él mismo y no echa balones fuera esperando que sean otros lo que le generen un buen ánimo o se hagan cargo de sus errores.

Estas son solo algunas de las fortalezas mentales de un campeón. Lo mejor de todo es que si no se traen desde el nacimiento, como todo, ¡se pueden entrenar!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Ejercicio: empieza y ¡mantente!

Seguro que muchos de vosotros os pusisteis como propósito de año nuevo empezar a hacer ejercicio físico. Elegisteis qué ibais a practicar: spining, running, un poquito de aerobic, o a darla caña al cuerpo en la piscina. Os plantasteis el primer día de rebajas en la tienda de deportes más chula de la ciudad, os … saber más

Cómo lo dices

No importa tanto qué dices, sino cómo lo dices. Esta idea refleja a la perfección la importancia de la comunicación no verbal. Se dice que la forma en la que nos comunicamos puede desmentir o contradecir totalmente nuestras palabras. Seguro que alguna vez has llegado a casa y, viendo a tu pareja algo seria, preguntas: … saber más

¿Dónde está mi confianza?

Siempre se ha dicho que un deportista o una persona que tiene mucha confianza en sí misma consigue mejores resultados que otra que duda continuamente de sus capacidades. La confianza se entiende como la seguridad que tenemos en nosotros mismos y en nuestro potencial, se refiere a lo capaces que nos sentimos; es un concepto … saber más

Propósitos de Año Nuevo

Todos los años el mismo ritual y todos los años el mismo abandono. A lo mejor tu eres de los atletas que se propone este año entrenar más duro, o el tenista que promete tomarse los entrenamientos más en serio, o eres el entrenador que jura y perjura que este año, ¡motivará como nadie a … saber más

Fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas completarían las palabras a las que corresponden las siglas DAFO, una herramienta de conocimiento y reflexión que harán que los pasos que has de dar, hasta alcanzar tus objetivos, ya sean deportivos, profesionales o personales, estén mejor definidos y sean más seguros. Ana, en el área deportiva, tiene muy claro qué quiere … saber más

¿Ganas o pierdes antes de competir?

La actitud a la hora de enfrentarnos a un reto o a una competición lo es todo. Vendemos la piel del oso antes de cazarlo o tiramos la toalla antes de entrar a jugar. Aunque a veces no nos demos cuenta, anticipamos lo que va a ocurrir y actuamos en base a ello. No importa que hablemos … saber más