Tengo insomnio: ¿qué puedo hacer? - Zoraida Rodríguez

Tengo insomnio: ¿qué puedo hacer?

El insomnio es uno de los problemas más frecuentes entre la población.  Asociado principalmente a trastornos como la ansiedad y la depresión, el insomnio frecuentemente está relacionado con dos tipos de problemas: preocupaciones y malos hábitos.

Tras el ritmo frenético que llevamos durante la jornada laboral, llegamos a casa y está todo sin recoger, los niños alterados, o nos bombardean con miles de WhatsApp a cerca de más problemas laborales, familiares o incluso, relacionados con nuestros hobbies o deportes. Cuando conseguimos medio encaminar todo y vamos a la cama, en un intento y deseo de recuperar cierta paz, ahí llega tu cerebro y te dice: “¿Creías que habíamos terminado? Espera que ahora te voy a recordar todo lo que está aún pendiente por hacer, las cosas que pueden salir mal o lo que ya no tiene solución”. En definitiva, aparecen las preocupaciones.

En otras ocasiones, el problema del sueño viene originado por malos hábitos. Hay quien hacer deporte a última hora del día le activa demasiado, quien no controla el exceso de café o simplemente, que asociamos la hora y el lugar de ir a dormir con todo, menos dormir. ¿Qué quiero decir con esto? Muchas personas usan la cama para trabajar, comer, ver la televisión o es el lugar de discusión con la pareja. No asocian la cama con descansar, porque estas actividades les activan, y cuando intentan dormir, encima, les asaltan las preocupaciones y la cama se convierte en ese maldito lugar en el que sé que lo voy a pasar mal, no concilio el sueño. Por tanto, voy retrasando cada día más la hora de ir a la cama y más ansiedad me genera ese momento.

¿Qué puedes hacer para combatir el insomnio?

Utiliza la técnica del control de estímulos:

  • Acuéstate sólo cuando tengas sueño.
  • No uses la cama para otra actividad que no sea la de dormir (o mantener relaciones sexuales).
  • Si no concilias el sueño, levántate y vete a otro lugar de la casa que sea aburrido. Puedes volver a la habitación sólo cuando te de sueño.
  • Esto se puede repetir tantas veces como sea necesario.
  • Levántate siempre a la misma hora (incluidos fines de semana).
  • No duermas siesta durante el día.

Además, la ayuda de un profesional te puede ser de gran utilidad, pues trabajarás para aprender:

  • Técnicas de relajación, que te ayuden a desconectar tu cuerpo y tu mente, y te acerquen a ese estado de relajación cercano al sueño.
  • Resolver esas preocupaciones, afrontar los problemas que te quitan el sueño o aprender a dejar a un lado, aquello que ya no tiene solución, parando esos pensamientos obsesivos que te atormentan.
  • Reestructurar esos pensamientos negativos e irracionales que te hacen ver todo negro y magnifican las preocupaciones.
  • Fomentar tu bienestar, pues todos tenemos problemas, pero sólo si nos enfocamos a lo positivo que tenemos, podremos conciliar nuestro sueño.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Psicología deportiva. Beneficios

Muchas veces nos preguntamos qué diferencia a un deportista de éxito de otro que se queda en el camino. Está claro que para triunfar tienes que tener un talento, y cada uno de nosotros ha elegido su camino en función del suyo: por eso tú te has decidido por el atletismo, la natación o el … saber más

Ganar por encima de todo

En principio esta es la idea del deporte de competición, ¿cierto? Compites por un puesto, una medalla, un resultado; y aunque tu objetivo siempre debe ser alto y no conformarte, a veces debes tener cuidado con aquello que deseas. Esto lo veo frecuentemente en la consulta, especialmente en jóvenes deportistas. Sus ganas de ganar son … saber más

¿Es normal enamorarse de otra persona teniendo pareja?

«Me he enamorado de otra persona y ya no sé si dejar a mi pareja», es una frase que escucho a menudo en la consulta y es que sentir algo por una tercera persona cuando se tiene pareja suele chocar con nuestras creencias más internas y arraigadas. Nos lleva a un mar de dudas y nos … saber más

Salir de la mala racha.

Para salir del bache el Granada tiene que darle al botón de reset; ese que lo borra todo. Ya lo dicen sus siglas: R (…esponsable de) E (legir) S (iempre) E (star en el presen) T (e). Si viven en el futuro (la posibilidad del descenso), la ansiedad y el desánimo será tal, que sobrevendrá … saber más

Cómo regañar a un niño con TDAH

Educar a un niño o niña con TDAH puede ser una tarea complicada a veces para sus padres. Muchos padres temen que sus casas se conviertan en un entorno lleno de gritos, amenazas y enfados por ambas partes. Lo primero que debemos tener en cuenta es el estilo de aprendizaje de un niño/a con TDAH. … saber más

Aumentando la confianza (parte I)

La semana pasada, comentamos algunos factores que inciden directamente en la falta de confianza de los deportistas (en general, de todas las personas). En este artículo, vamos a desarrollar cómo trabajar algunas de ellas. El lenguaje es uno de los factores que más afecta a la confianza y es que las personas estamos continuamente hablándonos … saber más