¿Qué hacer cuando ya no se siente lo mismo? Cómo actuar.

La gente me pregunta: ¿es posible recuperar el amor del primer día?, ¿Qué puedo hacer para volver a enamorar a mi pareja? ¿Y para enamorarme yo?

Por desagracia, estas personas están buscando alguna fórmula mágica para volver a sentir lo mismo que al inicio de su relación y se van a sentir decepcionados con la realidad: es imposible volver a lo mismo de antes.

¿Se puede revivir el amor?

El amor va cambiando. Tiene diferentes fases y etapas, y cada una tiene unas características diferentes que hace las emociones cambien y también lo que podemos esperar en cada fase.

1) Enamoramiento: ocurre al inicio de la relación, todo es “pura química del amor”. El deseo sexual está por las nubes, solo deseamos estar con la pareja, somos incapaces de ver algún aspecto negativo de él o de ella. Es la química que prácticamente me obliga a desear estar día y noche con esa persona; incluso a obsesionarme con ella.

2) Amor romántico: la química se apaga y va surgiendo la confianza, el apego, la construcción del proyecto común. Los sentimientos no son tan fuertes como al inicio, pero aún suspiro por esa persona. Es en esta fase donde surgen los conflictos y donde al quitarme la venda que la “química del amor” me genera, veo verdaderamente a la otra persona. Ahora quizás empiezo a ver aspectos que no me gustan tanto de la pareja. Es entonces, cuando, si mi relación es sana, si no existe dependencia emocional, decidiré no continuar con la relación si esta persona no cumple lo que yo busco en la pareja. Por el contrario, si mi autoestima es fuerte y esta persona cumple mis expectativas, seguiré construyendo un camino juntos.

3) Amor maduro: o de compañeros. En esta fase predomina el respeto, la compañía, el bienestar del otro. Nos consideramos como un todo, miramos por el otro sin dejar de mirar por uno mismo. Los pilares de la relación están consolidados y la confianza es total.

Si tu pregunta es ¿puedo volver al amor de antes? La respuesta, será no, o al menos con tu pareja actual. Ahora eres tú el que debes decidir si quieres evolucionar a un amor maduro, que perdure y sea tu bastón. Para ello te podemos ayudar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo

La semana pasada os recomendé un pequeño decálogo sobre cómo sobre llevar la cuaretena y os di 70 ideas para ocupar el tiempo ocioso. Hoy me quiero centrar en los síntomas más frecuentes que me estoy encontrando en mis pacientes y quiero daros algunos consejos para reducirlos. Empecemos por los niños: el tiempo pasa igual … saber más

Superar una derrota

Si tuviera una baraja de cartas en mis manos, ¿cuál sería la probabilidad de que la carta que sacara al azar fuera el as de tréboles? Cuatro palos, 13 cartas en cada uno de ellos: 52 cartas en total. La probabilidad es de una entre 52. Si volviera a meter la carta dentro de la … saber más

Aprender a estar solos ¿Por qué tenemos miedo a la soledad?

Si hay algún miedo común que llega a mi consulta es el miedo a estar solos. Detrás de trastornos como la dependencia emocional, ansiedad, baja autoestima, la falta de asertividad o la depresión, el miedo a la soledad suele estar a la base de estos. ¿Por qué es tan frecuente? Porque por mucho que queramos … saber más

Aunque tengas miedo, ¡hazlo!

Este artículo, comienza recordando a Karl Wallenda, famoso equilibrista que murió a los 73 años de edad cuando cruzaba un alambre tendido entre dos edificios a 37 metros de altura. Se dice, que Wallenda destacaba por su seguridad y confianza en su habilidad como acróbata, pues realizaba sus hazañas sin red que le protegiera de … saber más

¿Confianza sin esfuerzo?

Imposible y así se tiene que ver. Sin esfuerzo, no hay confianza. El primer paso para desarrollar tu confianza es dar el cien por cien en todo aquello que hagas. Si no es así, las dudas te asaltarán por completo, pues a la hora de la verdad sabes que no lo has dado todo, que … saber más

Trastornos de la conducta alimentaria en deportistas de élite

Christy Henrich era una gimnasta de élite a finales de los 80. Su sueño: formar parte del equipo olímpico de su país, Estados Unidos, en 1988. Un día un juez le dijo que nunca podría alcanzar su sueño si no comenzaba a perder peso. Poniéndose manos a la obra, redujo su dieta a sólo una … saber más