¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

Que nuestros hijos han nacido con las nuevas tecnologías en las manos no se puede negar. Recuerdo cuando mis sobrinas de pequeñitas sabían poner solas el vídeo, y aquello nos parecía (sobre todo a los abuelos) una gran proeza. Ahora mis padres ven a mi hijo de dos años mover el dedo para cambiar en YouTube un video de canciones para niños, y no dan crédito.

Y en que las nuevas tecnologías forman parte de nuestra vida, se han convertido en una herramienta más de ocio, aprendizaje y relación. ¿Qué hubiera pasado si ante esta situación del COVID nuestros hijos no hubieran tenido estos medios digitales para continuar sus clases? Pero como todo en la vida, tiene sus ventajas e inconvenientes. Aquí os destaco las principales, desde mi punto de vista, enfocadas a nuestros hijos adolescentes:

Ventaja

Inconveniente

Les permite tener más relaciones sociales. Instagram, twitter, Tik Tok… les permite relacionarse con chicos de otros colegios, de toda la ciudad, incluso de toda España. Antes, si te daba de lado tu grupo del colegio, te veías bastante solo.

– Ahora las relaciones se hacen más superficiales, buscando mucho el aparentar. No cuentan el número de amigos, sino el de seguidores.

– A veces, se aíslan tanto que se deteriora la comunicación y la relación con los padres u otros miembros de la familia.

– Es una nueva vía para el acoso o ciberbullying.

Es una forma de expresión.

Nuestros adolescentes aún no tiene delimitados de forma clara en su cabeza que deben expresar de su vida y que no, y se cruzan límites que atentan contra su privacidad.

Acceso rápido a la información.

Quizás, demasiada, si los padres no hacemos un buen control parental.

Nuevas formas de aprendizaje o de mantener los aprendizajes previos.

– La relación alumno-profesor a veces es menos estrecha.

– Puede facilitar al adolescente no concentrarse en la explicación.No siempre se facilita la relación entre alumnos de forma tan fluida.

– Es una fuente de reforzamiento: el adolescente encuentra diversión, contenidos, relaciones sociales (tanto para hacer amigos como una forma de obtener reconocimiento).

– Precisamente este reforzamiento puede desembocar en la nomofobia o adicción al móvil. Pincha para obtener más información sobre sus consecuencias.

– Les aleja de otros reforzadores, como por ejemplo el deporte, fomentando pues actividades sedentarias que pueden llevar al sobrepeso.

Favorece y fomenta la comunicación

A veces, descuidan una correcta ortografía y formas de expresión.

Zoraida Rodríguez Vílchez

Post relacionados

Papás y mamás, sois el ejemplo.

¿Alguna vez te has parado a pensar por qué las personas seguimos haciendo las mismas barbaridades generación tras generación? ¿Por qué nos quejamos una y otra vez de que nos falta educación y que no sabemos comportarnos pero nada cambia? La respuesta es simple: porque seguimos haciendo lo mismo de siempre. Son increíbles las barbaridades … saber más

La soledad del líder

Revisando la prensa deportiva unas declaraciones de Anquela me han hecho reflexionar: “Si me dejo llevar por el ambiente, hace tres meses me habría cortado las venas”. Y es que si seguimos revisando titulares, vemos cómo Aguirre en su debut con el Espanyol y Valverde en el Valencia necesitan empezar con buen pie y comenzar … saber más

MENS SANA: La Importancia del Control del Pensamiento en el Deporte Amateur y de Élite. Revista Desafío

La mente: poderosa aliada y temible enemigo. Las personas estamos dominadas por nuestro pensamiento, nuestro cerebro. Cuando el pensamiento decide, el hombre se doblega. Así ocurre también en la práctica del deporte. Cada movimiento nuestro, por sencillo que nos parezca, sigue el siguiente procedimiento: nuestro cerebro piensa lo que pretende hacer, manda la señal a … saber más

El poder de adaptarse al cambio

Dicen que el éxito depende más de la capacidad de adaptarse al cambio que, a veces, de la persistencia en su máximo extremo. Y a mí esta afirmación me recuerda a lo que pasa en el deporte: uno tiene su estrategia planificada, ha estudiado al rival, sus características, cómo se comporta y de repente… empieza … saber más

Mapa de sueños

Comienza septiembre y todos empezamos a arrancar de nuevo. Parece que todo vuelve a la normalidad cuando los niños entran al cole, nos volvemos a apuntar a nuestras actividades deportivas y el trabajo se normaliza porque la ciudad vuelve a funcionar a toda máquina. Los deportistas comienzan también el calendario de competiciones y entrenamientos. Para … saber más

#ÁnimoTito: cuando el cáncer se cruza en el camino

Este ha sido uno de los hashtag más tuiteados y de los temas más comentados desde que la semana pasada se anunciara que Tito Vilanova dejaba su cargo como primer entrenador en el Fútbol Club Barcelona para centrarse en la lucha contra un cáncer que viene arrastrando desde 2011. Hoy toca hablar de todos los … saber más