Hafefobia: el miedo al contacto en época de coronavirus

Hafefobia: el miedo al contacto en época de coronavirus

Según el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) una fobia específica está dentro de los llamados trastornos de ansiedad. En la fobia específica se da un miedo intenso y persistente que es excesivo o irracional y es desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones específicos: animales, lugares cerrados, alturas, oscuridad, tormentas, vuelos (criterio A). En este caso, al hafefobia es el miedo a ser tocado o tocar a otras personas.

Este manual nos especifica que “la exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada” (criterio B). Es decir, la persona sufre cuando tiene que enfrentarse a tener contacto físico con otras personas. Además, la persona tiende a evitar (criterio D) estas situaciones aunque reconoce que este miedo es irracional (criterio C).

Terapia para superar la hafefobia

El coronavirus ha reactivado la incidencia de este trastorno. Numerosas personas reconocen que les da miedo tocar a otras personas, y les lleva a evitar cualquier tipo de situación que les lleve a esta situación.

Aunque puede haber parte racional en este miedo (la medida más conocida junto a las mascarillas es la distancia social), hay situaciones en las que inevitablemente hay que tener contacto: recibir el cambio en una tienda, coger un pedido… o incluso atender a alguien.

Mi hermano hace poco observó cómo una persona moría de un infarto en la calle y como poca gente se acercó a socorrerlo. Aunque no rocemos índices patológicos, estamos pecando de esta fobia, incluso para socorrer a alguien que necesita ayuda.

El COVID nos está haciendo mucha mella. Hay una línea muy fina entre la precaución y la fobia o la obsesión. Si la has traspasado, la terapia cognitivo conductual te puede ayudar a superar la hafefobia. Necesitas seguir desenvolviéndote en tu día adía. Además que esto pasará y a más de uno, nos constará volver a los besos y abrazos.

¿Te ayudamos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

Y además de reforzar, ¿qué puedo hacer?

No todo comportamiento se debe moldear a través de un “bien hecho”. Existen otras técnicas para aumentar la frecuencia de una conducta apropiada o bien para erradicarla. Para aumentar la frecuencia de una conducta deseable, además del refuerzo positivo (dar un premio o hacer un halago) podemos utilizar el refuerzo negativo. Esto es: si la … saber más

¿Es importante la psicología en el deporte infantil?

Es cierto que aún la psicología deportiva se centra casi exclusivamente en deporte de alto rendimiento. El fútbol casi que lo empaña todo. No es siempre viable que por presupuesto, un club incluya a este profesional; y este motivo, junto con aún el desconocimiento de nuestra labor, dificulta nuestra inclusión dentro del staff técnico de … saber más

La desventaja de ser humano

Llorar es una explosión emocional, consecuencia del estrés, la presión, la impotencia y la tristeza. El cóctel molotov que sufrió ayer Federer. Figura dónde las haya, moderado, controlado, haciendo gala de suizo, siempre comedido, un ejemplo de humildad y prudencia para los chavales. Pero ayer afloró el factor humano. Federer es humano, y no la … saber más

Mejora el juego de tus jugadores: corregir errores.

Ya está bien avanzada la temporada. Nuestros jugadores, especialmente los nuevos, han tenido tiempo más que suficiente para “aterrizar” en el equipo. Los que repiten temporada también han podido adaptarse a los nuevos compañeros. Y si tú como entrenador, has estrenado equipo, ambos os habéis empezado a amoldar los unos a los otros. Esa fase … saber más

Dejaste de ser tú cuando...

¿Ha llegado un momento en el que no te reconoces?, ¿en el que te das cuenta de que siempre estás haciendo lo que prefieren los demás? ¿Ha llegado un punto en el que sientes que nunca te sales con la tuya, que no se te tiene en cuenta, que tu opinión no se impone nunca? … saber más