¿Qué es la anarquía relacional?

¿Qué es la anarquía relacional?

Quizá hayas oído hablar sobre este término o quizás no. Lo que seguro que te suena es el término anarquía –ausencia de poder público-. Hoy te traemos una explicación de este tipo de vinculación sentimental, así como las claves para entender sus características.

En la anarquía relacional no existen las categorías que socialmente todos conocemos como pueden ser pareja, amigo, amante, sino que se establecen vínculos sin jerarquías, etiquetas ni reglas socialmente escritas.

Se trata de desvincularse del término “pareja” el cual suele primar sobre el resto de las relaciones. En la anarquía relacional se pueden establecer vínculos con distintas personas incluyendo compromiso, cuidados y relaciones sexuales sin jerarquizar unas relaciones de otras ni etiquetar.

Entonces nos preguntamos, ¿qué diferencia hay con el poliamor? Pues bien, en el poliamor pueden tenerse varias relaciones amorosas, pero se siguen diferenciando del resto de relaciones de tu vida. En la anarquía relacional el vincularse con varias personas es la consecuencia no el objetivo. El objetivo de la anarquía relacional sería cambiar la forma en la que nos relacionamos con los demás, sin jerarquías ni etiquetas.

En estos tiempos de “revolución del amor” muchas maneras de vincularse y amar existen, pero, ¿puede ocasionar problemas?
Puede ocasionar conflictos internos e interpersonales si no existe comunicación, acuerdos, confianza, compromiso, así como saber establecer los límites de la relación.

Cómo saber si eres un anarquista relacional o estás con uno

Características de una persona anarquista relacionalmente:

  • No diferencia entre amigo y pareja. Ambos se encuentran al mismo nivel de cuidados y afecto. De hecho, no existen esas etiquetas.
  • Pueden amar a muchas personas y cada una de las relaciones es única.
  • No se tienen derechos sobre otra persona, solo amor y respeto.
  • Encuentra la espontaneidad en lugar de la obligación o las ataduras.
  • Puede vincularse afectivamente contigo, pero en cualquier momento ese vínculo puede surgir con alguien diferente también.

Aquí lo importante no es el tipo de relación que escojas llevar, sino que sea una relación monógama o no, se base en comunicación y acuerdos. Para tener una relación tanto poliamorosa como anárquica deben estar informadas ambas partes y consensuadas las condiciones.

Y tú, ¿probarías este modo de relacionarte amorosamente?

Andrea López.

Post relacionados

¿Predispuestos a la depresión?

¿No te has preguntado alguna vez por qué existen personas que suelen deprimirse varias veces en su vida o prácticamente no salir de ella? Hasta el momento, han existido varias teorías que explican el origen de la depresión. Uno de ellas, habla de la participación genética: es decir, se refieren a la depresión como un … saber más

¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con depresión?

La depresión es un trastorno mental caracterizado por apatía y estado de ánimo bajo, de manera que la persona no quiere hacer nada, no se siente reforzada por situaciones que antes sí lo hacían, y eso hace que poco a poco se aísle. En España hay millones de personas que tienen depresión, por esto, seguramente … saber más

Cómo superar la muerte de un perro

La muerte de una mascota es un momento difícil en nuestras vidas. Forman parte de nuestra familia y los percibimos como una parte muy importante de ella. Nuestras mascotas ocupan nuestro día a día, nos reciben a casa al llegar, nos hacen compañía, nos acompañan en los momentos más importantes de nuestra vida. Los perros … saber más

10 películas recomendadas para estudiantes de psicología

Una mente maravillosa Esta película es buen ejemplo para observar los diferentes síntomas de la esquixofrenía, el impacto que tiene en la vida del paciente y en su entrono.  Narra la historia de John Nash, ganador del premio Nobel de Economía en 1994, y cómo desde su juventud la enfermedad comienza a aparecer y dejarle … saber más

Motivación para opositores

Actualmente existen en España miles de personas preparándose para opositar. Los opositores buscan en las academias la preparación teórica necesaria para obtener una plaza, pero en la mayoría de las ocasiones descuidan el entrenamiento de otras de las habilidades necesarias que se necesitan para ello: hablar en público, manejar el estrés, el miedo y los … saber más

No me opero por estética, sino por autoestima

¡REBAJAS! DOS POR UNO: COJA TICKET PARA SU TURNO Quizás pueda parecer algo exagerado, pero lo cierto es que las operaciones de estética y tratamientos varios para potenciar la belleza están a la orden del día. Desde operaciones de aumento de pechos, a láser para acabar con el vello, a cientos de tratamientos para el … saber más