¿Qué es el miedo al compromiso?

Tomar la decisión de adentrarse en una relación de pareja no es una cuestión insignificante, sin embargo, en la actualidad a muchos nos cuesta dar el paso y vivimos todo el proceso desde un estado de tensión y ansiedad a pesar de que emparejarse es un hecho de lo más natural. El miedo al compromiso puede ser la respuesta a por qué te cuesta tanto dar ese paso. Pero, ¿cómo sé si tengo miedo al compromiso?

El miedo al compromiso se puede definir como un temor hacia las relaciones a largo plazo que nos hace sentirnos incapaces de mantenerlas. Este no ha de confundirse con el miedo a enamorarse, pues las personas con miedo al compromiso son capaces de amar a su pareja como cualquier otra, dándose las dificultades en el hecho de comprometerse, no de sentir.

Características de las personas con miedo al compromiso

Las características más comunes en las personas con fobia al compromiso son las siguientes:

  • Personas independientes, que valoran en gran medida su libertad y autonomía, y que pueden llegar a poner una distancia considerable entre su entorno social y su entorno amoroso.
  • Les preocupa en exceso perder dicha autonomía y libertad.
  • Tienen dificultades en la toma de decisiones en general, pero también con respecto a si quieren casarse, vivir en pareja, tener hijos, etc., ya que tomar decisiones es una manera de comprometerse con lo decidido.
  • Les gusta tener todo bajo control (p. ej., qué tiempo se dedica a estar con la otra persona, en qué lugares, en presencia de quién, etc.).
  • Con dificultades para establecer planes de futuro en común.
  • Tienen más presente aquellos aspectos que pierden estando en pareja que aquellos aspectos que ganan.
  • Les cuesta expresar sus sentimientos hacia la otra persona, pues lo suelen interpretar como una forma de formalizar la relación.
  • Se cuestionan constantemente el vínculo con la otra persona: si realmente es lo que quieren, si merece la pena todo aquello que se sacrifica al adentrarse en una relación, etc.
  • Acaban con las relaciones sin preámbulos, es decir, sin previo aviso de que algo está yendo mal o les está haciendo sentir incómodos/as.
  • Tienden a buscar errores o excusas para alejarse sin sentimientos de culpa de la otra persona.
  • Suelen alejarse si se dan cuenta de que la otra persona tiene sentimientos que le hacen verse comprometido/a.
  • Tienen dificultades para reconocer que han conectado emocionalmente con la otra persona a nivel amoroso.
  • La ansiedad es una emoción muy presente en sus vínculos amorosos.

Todas estas características mencionadas pueden ser el resultado de una suma de miedos y experiencias como por ejemplo el miedo al abandono, el miedo a sufrir una ruptura dolorosa en caso de que no funcione, haber vivenciado relaciones amorosas difíciles con anterioridad, el miedo a perder la libertad, el miedo a tomar una decisión equivocada, el miedo a perderse a uno/a mismo/a o a terminar dependiendo de alguien, el miedo a perderse oportunidades por estar en pareja, el miedo a ser responsable de alguien, etc.

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Castigados sin fútbol.

César Guisado ha contado conmigo como psicóloga deportiva para este artículo. ¿Qué hacer con tus hijos deportistas si sacan malas notas?, ¿castigados sin fútbol?, ¿hincarán mejor los codos así o por el contrario puede ser beneficioso que sigan practicando su deporte? Puedes descargar el artículo completo pinchando:   Zoraida Rodríguez Vílchez Contenido supervisado por Zoraida … saber más

Cómo reconocer si tu hijo siente presión en su deporte

Cada vez tenemos más interiorizado la importancia de que nuestros hijos tengan hábitos de vida saludables, y entre ellos, claro está el deporte es uno de ellos. A día de hoy es raro el niño o la niña que por las tardes no esté apuntado a alguna actividad extraescolar deportiva. El deporte es inherentemente competitividad, … saber más

Ejercicio físico: beneficios psicológicos

A la vuelta del verano y con los peques ya en el cole, es el momento de empezar a pensar en nosotros, de plantear cómo nos vamos a estructurar este nuevo curso y empezar a tope con el trabajo de nuevo. Zoraida Rodríguez Vílchez Contenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de … saber más

Fortaleza Mental

Seguro que en alguna ocasión has dudado de tus capacidades, te has sentido algo inseguro o los nervios te han traicionado y no te han dejado mostrar todo el talento que llevas dentro y lo mucho que has entrenado. Dominar la mente y las emociones es lo que diferencia a los ganadores de los que … saber más

Ataque de pánico

El ataque de pánico es la manifestación de la ansiedad en su forma extrema. Parece que sobreviene como de la nada, y se caracteriza por un miedo intenso y repentino, que se inicia bruscamente y que alcanza su máxima intensidad en 10 minutos. Suele ir acompañado de palpitaciones bruscas, sudoración, temblores, opresión en el pecho, … saber más

Deberías ir al psicólogo

“Yo no trato locos”, es algo que suelo decir muy a menudo cuando me preguntan en qué consiste mi trabajo. Y es cierto, porque dejando de lado lo peyorativo de la palabra, los clientes que acuden a mi consulta no tienen una enfermedad psiquiátrica: esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.; algo más frecuente del área de Salud … saber más