Ruptura por redes sociales y ghosting - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Ruptura por redes sociales y ghosting

Vivimos en un momento donde muchas de las relaciones de pareja se inician por redes sociales. Esto implica también que muchas de ellas terminen por el mismo medio.

¿Qué puede implicar esto? Por un lado, las rupturas por redes sociales suelen dejar una sensación para la parte dejada de que aún queda algo por solucionar en persona, sensación de poca importancia por ser dejados por redes sociales, lo que puede ocasionar ansiedad, baja autoestima o incluso dependencia emocional si el contacto se mantiene después de la ruptura.

Estas consecuencias que implica una ruptura por redes sociales son menores si las comparamos con las que deja el famoso nuevo término Ghosting.

¿Qué es el ghosting?

Es desaparecer sin dejar rastro, sin dar ninguna explicación, bloqueando a la otra persona en redes sociales o simplemente dejando de responder mensajes o llamadas de alguien con quien se ha mantenido algún tipo de relación y/o contacto.

Las redes sociales facilitan el esfumarse sin tener que dar motivos y razones. Una de las características del ghosting es que suele pillar de sorpresa, dejando en la otra persona desconcierto, sensación de abandono y en ocasiones culpa y ansiedad, buscando los motivos por los que ha ocurrido esto.

Razones del emisor para realizar el Ghosting

¿Qué motiva a una persona a realizar ghosting?

  • El evitar conversaciones incómodas. Para el emisor, puede resultar demasiado incómodo el dejar a una persona, por lo que cree que es más beneficioso desaparecer y así evitar ese momento.
  • Miedo al compromiso. Es muy común si la relación está avanzando, que el emisor sienta miedo a que la relación se consolide, por lo que prefiere huir.
  • Las personas inseguras, con baja autoestima, tímidas o con ansiedad social, pueden recurrir a este recurso por la ansiedad que les generan estas situaciones.
  • Suele darse también cuando la relación se ha iniciado por redes sociales, se lleva un tiempo manteniendo contacto mediante estas y se acerca el momento de quedar en persona. La persona puede realizar el ghosting por inseguridad en sí misma o también porque solo busca una relación mediante redes sociales y no nada más allá y cree que es más sencillo desaparecer que dar explicaciones a la otra persona.

Por tanto, el ghosting es responsabilidad de quien lo hace. No te culpabilices, no depende de ti ni habla de tu valor como persona. Que te hagan ghosting es muy desagradable y el muro invisible que hay en redes lo facilita. Entre todos debemos concienciar sobre sus consecuencias y ser empáticos, comunicativos y expresivos con la persona que tenemos al otro lado de la pantalla.

Andrea López
Psicóloga de Zoraida Rodríguez centro de Psicología

Post relacionados

Actividades contra el aburrimiento en la cuarentena

¿Qué hacer en casa durante el Coronavirus? Inscríbete en un curso gratis. Juega a juegos de mesa. Cambia de posición algunos muebles de tu casa. Haz una maratón de series y coméntalas con tus amigos por WhatsApp. Cocina una receta nueva con lo que tengas en el frigo. Planifica tu próximo viaje. Planifica con tus … saber más

El poder de adaptarse al cambio

Dicen que el éxito depende más de la capacidad de adaptarse al cambio que, a veces, de la persistencia en su máximo extremo. Y a mí esta afirmación me recuerda a lo que pasa en el deporte: uno tiene su estrategia planificada, ha estudiado al rival, sus características, cómo se comporta y de repente… empieza … saber más

Consejos psicológicos para mejorar en una competición deportiva.

Tener la capacidad psicológica de llegar hasta el final es cosa, en ocasiones, de solo unos pocos. Llegar hasta el final no significa hacerlo de cualquier manera, sino dándolo todo. En el deporte de alto rendimiento como en la vida solo se tiene éxito si lo das todo, al cien por cien, en cada momento … saber más

Un cerebro en el estómago

Lo llaman sistema nervioso entérico y le han dado el nombre de segundo cerebro. Y es que el aparato digestivo está recubierto por una red de neuronas tan amplia (unos 100 millones de neuronas, el 70% de neuronas de nuestro cuerpo) como el cerebro de un gato. Este pequeño cerebro está conectado con el “cerebro … saber más

La química del amor

Ha llegado la hora de este artículo porque son muchas las personas que acuden a mi consulta por problemas relacionados con el amor. Hay quienes vienen porque no saben desengancharse de su pareja con la que mantienen una relación tóxica; otros porque viven en una rutina en la que no son felices pero no se … saber más

Zoraida Rodríguez, psicologa deportiva del RCD Mallorca

Zoraida Rodríguez será la psicologa deportiva hasta final de temporada del RCD Mallorca. En entrenador del primer equipo, Sergi Barjuan, con quién trabajo en el Recreativo de Huelva, ha contado con la psicóloga para trabajar con la plantilla a fin de aportar otro grano de arena más a su lucha por evitar el descenso de … saber más