5 razones por las que ir al psicólogo

5 razones por las que ir al psicólogo

Ir al psicólogo ha sido, durante muchos años, un tema tabú. Estaba visto como algo que implicaba un gran problema en la vida de la persona o un trastorno severo. Sin embargo, esto no es para nada así. La psicología engloba muchísimas áreas, y en todas ellas se puede recibir ayuda.

Citando uno de los libros que solemos recomendar, “La trampa de la felicidad”, se estima que 1 de cada 3 personas en los próximos años tendrá depresión. Y esto, ¿cómo es posible? La realidad es que vivimos en un mundo cambiante en el que encontramos estresores y situaciones complejas por todos lados: una enfermedad, una crisis económica, la llegada de un hijo, un desamor…, y aprender a vivir manejando, estas situaciones puede complicarse si no tenemos una buena gestión de las emociones y, sobre todo, si no aceptamos que los cambios son parte de la vida y que este nuevo contexto que se genera, nos va a afectar de una u otra manera.

Motivos por los que puedes necesitar un psicólogo.

Cada persona tiene un motivo por el que acudir a terapia, y no siempre tiene que ser estar en una situación desagradable o que nos tiene “contra las cuerdas”, sino que, también podemos buscar una mejora en algún ámbito, conocernos más y explorar otras realidades. Podrías acudir a un psicólogo si consideras que:

  • Estoy en un momento de cambios en mi vida y me siento perdida/o.
  • La relación con mi familia va mal y no sé cómo solucionarlo.

Tengo dependencia emocional con mis parejas y no sé salir del bucle. Mi relación con la comida no es buena, y tampoco lo es con mi imagen corporal. Me dan miedo ciertos contextos: montarme en avión, hacer una exposición en público, enfrentarme a mi jefe… Voy a someterme a un proceso de fertilidad y necesito apoyo y herramientas para afrontarlo. No me siento entendida/o por mi entorno, y en la vida en general. Quiero mejorar mi resultado en el ámbito deportivo. Me enfrento a unas oposiciones y eso me genera malestar. No sé poner límites. Siempre hago lo que los demás dicen y me olvido de mí. Tengo problemas de ira. Le pregunto a mi pareja constantemente si me quiere y necesito confirmar su amor hacia mí todo el rato. Quiero trabajar sobre un diagnóstico que me han dado y tener herramientas para afrontarlo. Un familiar tiene problemas y quiero ayudarle.

Como puedes ver, son muchas las situaciones que pueden generar malestar. No nos enseñan a gestionar las emociones y, por tanto, es normal que no te sientas bien cuando se presentan o que no sepas qué hacer. Muchas personas piensan que por sí solas, pueden solucionar estos problemas, y por supuesto que podrías hacerlo, pero contar con la ayuda de un profesional te da otros beneficios que, para nuestro equipo, son los cimientos de nuestra clínica y las 5 razones que te damos para venir al psicólogo:

  1. Profesionalidad: somos un equipo de profesionales altamente cualificados, formados y habilitados en Psicología General Sanitaria, contamos con másteres y formación complementaria para ofrecerte el mejor servicio. Nuestras reuniones de equipo y actualización constante hacen de nosotros un equipo profesional en el que poder ayudarte.
  2. Experiencia: desde 2005 nuestra directora trabaja en el sector, formando este equipo de trabajo y aportando sus años de experiencia para que estés bien atendido.
  3. Empatía: nos ponemos en tu lugar, no solo porque es una de las habilidades fundamentales que todo psicólogo debe tener, sino porque con nuestra experiencia sabemos que hay patrones, experiencias, tipos de personalidad… que nos llevan a sentir, pensar o actuar, de la manera en la que lo hacemos. Ya estamos en tus zapatos.
  4. Conocimiento: que traspasamos a herramientas prácticas que te daremos en cada sesión. No es lo mismo desahogarse con un amigo, que tener una herramienta para solucionar tu problema.
  5. Confidencialidad: en nuestra consulta podrás hablar sin miedo, sin andarte con rodeos, mostrándote tal cual eres, sin temor a ser juzgado. Siempre queremos ayudarte.

¿Cómo es ir al psicólogo?

Muchas veces nos planteamos si comenzar un proceso terapéutico con un profesional de la psicología, acudir a terapia por primera vez puede generar miedo, incertidumbre, ya que reconocemos que necesitamos alguna ayuda y esto generará cambios. También puede aparecer por nuestra cabeza el “qué dirán”, o el tener que afrontar realidades o situaciones problemáticas que nos generan malestar.

Abrirse a contar nuestra intimidad y nuestras dudas más privadas, alguien externo puede provocar rechazo, pavor o desconfianza. Sin embargo, un proceso terapéutico nos otorga oportunidades de crecimiento, autoconocimiento, desahogo y comprensión, lo cual es tan necesario como el cuidado que realizamos en otros aspectos de la salud de nuestro cuerpo.

Realmente, “ir al psicólogo” y comenzar una terapia psicológica nos proporciona: un lugar seguro de confianza, invertir tiempo en nuestro autocuidado, un espacio en el que sentirnos escuchados y no juzgados, una visión objetiva y externa de nuestras situaciones que permite tomar conciencia de nuestra forma de ver las cosas, y sobre todo, herramientas y estrategias para poder comprender y gestionar situaciones, emociones y pensamientos que nos permitan afrontar y solucionar nuestras inquietudes para poder tomar el control de nuestras vidas.

Lo bueno es que no tienes que poder con tú todo solo/a, estamos para ayudarte si lo necesitas. No nacemos sabiendo gestionar todas estas situaciones y está bien pedir ayuda, y dejarse ayudar.

Jessica Morillas Hyde

Psicóloga Sanitaria de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Miedo a ir sin mascarilla: síndrome de la cara vacía

La mascarilla se ha convertido en algo sin lo que salimos de casa, como el móvil. ¿Quién hubiera pensado que sientas que te falta algo si te dejas el móvil en casa? Recuerdo cuando tus amigos te tenían que llamar sí o sí a tu fijo, no había otra. Y ahora hemos generado esa sensación … saber más

Confianza y autoestima altas: beneficios

Siempre hablamos de lo importante que es trabajar sobre la confianza. Aumentarla y como potenciarla, generan ríos de tinta; pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué beneficios tienen las personas con una gran confianza en sí mismos? ¿Por qué merecería la pena iniciar un proceso para potenciar esa autoestima? Confianza y autoestima son dos palabras … saber más

Va de récords...

El ser humano no tiene límites. Día a día encontramos pruebas de ello. Cristiano Ronaldo es el jugador con más “hat-tricks” de la Liga. Que seas capaz 23 veces de marcar 3 goles en un partido, a esos niveles de competición, ya tiene tela. Su equipo no se queda atrás, con 18 victorias consecutivas esta … saber más

¿Por qué mi hijo no tiene amigos?

Os invito a acudir al patio de un colegio cualquiera: niños y niñas jugando, saltando, corriendo, bailando, niños compartiendo e interactuando. Ello es una señal más que confirma lo que todos en el fondo sabemos: los seres humanos somos seres sociales desde las primeras etapas de nuestra vida, esto es, desde la infancia y la … saber más

Cómo afectan las redes sociales a la salud mental

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas horas al día pasas al teléfono móvil? Lo usamos para todo: escuchar música, hacer la lista de la compra, comprar ropa, planificar nuestras vacaciones, trabajar, estudiar e incluso para comunicarnos con familiares y/o amigos. Y es que piénsalo, vayas a donde vayas, siempre llevas el móvil debajo … saber más

Padres, hijos y alimentación saludables.

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más