Complejo de inferioridad, Sintomas, Causas y tratamiento - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Complejo de inferioridad. Síntomas, causas y tratamiento.

El complejo de inferioridad es un término que se refiere a ciertas características que presenta una persona que la hacen sentirse insuficiente, junto con creencias de que es inherentemente inferior a los demás. Estas características son intensas y persistentes en el tiempo. Afecta, por tanto, a la autoestima y puede contribuir a diversos desafíos emocionales.

¿Cuáles son los síntomas del complejo de inferioridad?

En el complejo de inferioridad hay diversos síntomas, casi todos derivados de una baja autoestima:

  • Poca confianza en las propias capacidades y en sí mismo.
  • Falta de asertividad:
    • Problemas para poner límites.
    • Problemas a la hora de decir que no.
    • Dependencia de las opiniones de los demás, con sobrecompensación de ciertos comportamientos para obtener aprobación.
  • Infravaloración de los logros propios.
  • Timidez en el ámbito social.
  • Comparación constante con otros.
  • Sentimientos de incompetencia.
  • Perfeccionismo.

¿Por qué podemos tener un complejo de inferioridad?

El complejo de inferioridad no aparece debido a una cosa en específico, sino que a menudo es una interacción compleja de diferentes factores. Algunos de ellos son:

  1. Experiencias tempranas: experiencias negativas o críticas durante la infancia.
  2. Influencia de los padres: padres demasiado críticos o exigentes.
  3. Comparaciones sociales: compararse constantemente de manera desfavorable con los demás. Suele pasar que hay una sobrevaloración de los logros ajenos y una infravaloración de los propios, por lo que siempre salimos perdiendo.
  4. Perfeccionismo: establecer estándares irrealmente altos, tener pensamientos polarizados de todo-nada (o consigo hacerlo al 100% o entonces no habré hecho nada).
  5. Factores culturales y sociales: las expectativas sociales, las normas culturales y las influencias de los medios también pueden influir.
  6. Eventos traumáticos: las experiencias traumáticas pueden afectar la autopercepción de uno mismo.

¿Cómo tratar un complejo de inferioridad?

El tratamiento de un complejo de inferioridad a menudo implica una combinación de enfoques terapéuticos, que incluyen:

  1. Terapia psicológica: en terapia ayudamos a las personas a entender las causas fundamentales de sus sentimientos de inferioridad y a desarrollar patrones de pensamiento más saludables.
  2. Trabajar la autoestima: centrarse en desarrollar la autoestima a través de identificar las creencias limitantes que hay a la base, reconocer los logros y establecer metas realistas.
  3. Mindfulness: promover la atención plena y la meditación pueden ayudar a las personas a ser más conscientes de sus pensamientos y emociones, fomentando una autoimagen más positiva.
  4. Apoyo social: Relacionarse con amigos, familiares o grupos de apoyo que lo apoyen para fomentar el sentido de pertenencia.
  5. Cambios patrones de comportamiento: trabajar en cambiar los patrones negativos, como la autocrítica constante.

Jessica Morillas Hyde
Psicóloga Sanitaria en Zoraida Rodríguez centro de Psicología

Post relacionados

Influencia de los demás en la mejora o empora del rendimiento

Un ciclista corre más acompañado, que en solitario. Un runner no deja de ir a correr si tiene un grupo con el que queda cada mañana. La presencia de otras personas puede aumentar y mejorar el rendimiento. Solemos dar más de nosotros cuando hay alguien mirando. Este fenómeno se conoce como facilitación social. Este hecho … saber más

Divertirse es innegociable.

César Guisado ha contado conmigo como psicóloga deportiva para este artículo en el que, teniendo como gran ejemplo el equipo de UD Monachil, que ha perdido los 29 partidos jugados esta temporada. Hacemos un repaso de lo importante que es divertirse, ante todo en el deporte, y saber gestionar el fracaso y la derrota. Puedes … saber más

Beneficiosos de la ayuda psicológica en la infertilidad

Si te estás sometiendo a un proceso de fertilidad, si llevas tiempo intentando tener hijos y aún no llegan… si ya te han dado un resultado definitivo y te planteas otras alternativas (ovodonación, adopción) o aceptar que nos van a tener familia, podemos ayudarte. Todas estas situaciones son difíciles para las parejas, no estamos preparados … saber más

Cómo superar un trauma infantil en la edad adulta

¿Qué es un trauma infantil? Cuando escuchamos la palabra “trauma” a veces nos asustamos. Es una palabra que se asocia a haber vivido desastres naturales, abusos sexuales o grandes accidentes. Sin embargo, la palabra trauma, en su origen en griego, significa herida. Y así vamos a entender el trauma, como una vivencia en la vida … saber más

#ÁnimoTito: cuando el cáncer se cruza en el camino

Este ha sido uno de los hashtag más tuiteados y de los temas más comentados desde que la semana pasada se anunciara que Tito Vilanova dejaba su cargo como primer entrenador en el Fútbol Club Barcelona para centrarse en la lucha contra un cáncer que viene arrastrando desde 2011. Hoy toca hablar de todos los … saber más

Emociones: podemos elegir

Este fin de semana he empezado otro año más en la Copa Covap, en la que cuentan conmigo como psicóloga deportiva para trabajar con los jóvenes deportistas y ayudarles a mejorar su rendimiento deportivo a través de la psicología. En esta ocasión el tema que trato con ellos son las emociones en el deporte. No … saber más