Nueva temporada, nuevos proyectos

En estas fechas parece que todo vuelve a recobrar vida. De calles desiertas abandonadas por los veraneantes en busca de su merecido descanso pasamos al bullicio diario que nos dice que algo comienza de nuevo. Lo indica el comienzo de la Liga, de la temporada de otras modalidades deportivas, los niños que vuelven al cole, retomamos el deporte y por supuesto, el trabajo.

En estas fechas parece que todo vuelve a recobrar vida. De calles desiertas abandonadas por los veraneantes en busca de su merecido descanso pasamos al bullicio diario que nos dice que algo comienza de nuevo. Lo indica el comienzo de la Liga, de la temporada de otras modalidades deportivas, los niños que vuelven al cole, retomamos el deporte y por supuesto, el trabajo.

Dejar de lado esa depresión postvacacional y volver entrar en la rutina no siempre es fácil, y menos aún cuando comenzamos un nuevo proyecto: cambiamos de equipo, de entrenador, de club, o de trabajo.

Si quieres arrancar esta nueva temporada con toda tu energía, sigue estos consejos:

  • Márcate un objetivo claro para este año: tener la mente puesta en ese objetivo te ayudará a seguir el camino hacia él, a ir avanzando cada día con una ruta clara que siempre te marque el ritmo, hasta en los momentos difíciles.
  • Divide tu objetivo a largo plazo en objetivos a medio y corto plazo: las metas ayudan, pero si las vemos muy lejanas, podemos desanimarnos al no obtener refuerzo en mitad de ese camino. Imagina que tu objetivo este año es mejorar en la clasificación de tu equipo, subir en los puestos de la competición o conseguir un ascenso. Para ver el resultado final hay que esperar demasiado. Si te resulta difícil establecer tus objetivos, un psicólogo o un coach te puede ayudar a ello.
  • Destierra los pensamientos negativos: es frecuente que al volver a la rutina solo estemos pensando en que no seguimos en la playa, que ya se “acabó lo bueno”, y rumiemos y rumiemos esa idea. ¿No sería más positivo pensar que eso que has disfrutado? Lo has pasado bien, ahora tú decides si quieres tener un dulce recuerdo o dejarte un sabor amargo por algo que ya se acabó.
  • Busca la ilusión en aquello que empiezas: ¿qué te puede traer de bueno este año? ¿A quién conocerás, qué nuevo proyecto te propondrán, qué metas y satisfacciones puedes alcanzar?
  • Provoca nuevas circunstancias y mejora tu suerte: si no estás contento con lo que tienes, lucha por mejorar tu situación. Atrévete a dar ese paso, a llamar esa persona, a solicitar que te admitan en ese club o a cambiar al deporte que siempre has querido practicar. Hacer siempre lo mismo, siempre trae las mismas consecuencias. Juega a probar, a inventar, a innovar. La satisfacción cuando obtienes aquello que intentas, te hace probar otras oportunidades con más ganas y mayor confianza.

Esta nueva temporada puede traer grandes satisfacciones, cambios y oportunidades, ¿te atreves a descubrirlas?

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Los enemigos de las nuevas circunstancias

Mi primer tweet decía: “Si ahora no tienes buena suerte, tal vez sea porque tus circunstancias son las de siempre. ¡Empecemos a cambiar circunstancias!” Y desde que escribí esa frase, parece que todo se ha teñido con ese color. La semana pasada me invitaron a la PinkSlip Party, un evento de networking en el que … saber más

Los pilares sobre los que me sostengo

Vacaciones, Noche Buena y hoy… ¡Navidad! Paseo por mi ciudad y veo luces, todo el mundo me desea felices fiestas y se respira un ambiente… ¡ummm! más familiar, diría yo. Hoy es un buen día para reflexionar sobre esta época del año, sus valores y su relación con el deporte. La Navidad se caracteriza por … saber más

Apoyo psicológico en oposiciones

Sales de la carrera, de un FP, quieres entrar al mundo laboral… ¿Y ahora qué hago? Estas son las dudas que muchos jóvenes se plantean tras terminar sus estudios en la búsqueda de una estabilidad laboral. O justamente, por ese motivo, esa estabilidad, profesionales con un trabajo deciden reconvertir su carrera y buscar ese respaldo … saber más

Misión, visión y objetivos

Son tres pilares básicos sobre los que se asienta la filosofía de una empresa y que guían su forma de proceder y su estrategia en el mercado competitivo. ¿Podríamos usar esta idea como personas o deportistas? Al igual que en el mundo de las organizaciones, el deporte de base o de élite, se basa en … saber más

Determinados por nuestro pasado

Algunas de las personas que acuden a mi consulta aluden a su pasado como determinante de alguna circunstancia que están viviendo actualmente o alguna característica que les define y que les perjudica más que le benefician. Marcos, jugador de golf, me comentaba: “Yo no he tenido unos padres que me apoyaran en mi deporte. No … saber más

Lo hice, lo haré.

La mente es una máquina compleja que funciona, a veces, a su parecer. Llevamos siglos intentando entender su funcionamiento y en nuestro día a día nos sorprende la incoherencia de su modus operandi. Dicen que somos seres racionales y que el cerebro está hecho para ayudarnos a sobrevivir y dar un paso más allá respecto … saber más