La soledad del líder

Revisando la prensa deportiva unas declaraciones de Anquela me han hecho reflexionar: “Si me dejo llevar por el ambiente, hace tres meses me habría cortado las venas”. Y es que si seguimos revisando titulares, vemos cómo Aguirre en su debut con el Espanyol y Valverde en el Valencia necesitan empezar con buen pie y comenzar con una victoria; como Michel lucha por romper con las dos últimas derrotas, como Mourinho tiene que “convencernos” de su buena relación con Florentino o como un buen amigo, Lucas Alcaraz, ha cambiado la tierra de la Alhambra por tierras helénicas.

Estas y otras tantas noticias son las que nos llegan diariamente sobre el mundo de los entrenadores. Y habrá otras tantas de entrenadores de 3ª División, Regional, o del club donde juegan nuestros hijos de las que ni nos enteramos. Pero un hecho es evidente: “la soledad del líder”.

Podemos hacer un símil entre los entrenadores y el mundo de la empresa, en el que nos encontramos un jefe que dirige un grupo para alcanzar unos objetivos. Un líder que debe lidiar diariamente con mil problemas externos, y con otros tantos internos: trabajadores que se desmotivan, problemas entre los miembros del equipo, falta de claridad en las funciones, etc. Pero él tiene que seguir estando ahí arriba, fuerte y feliz, liderando su equipo. Y esto no es tarea fácil.

Desde la entrenadora de gimnasia del colegio de mi barrio al gran Mou, todos, todos, siguen siendo PERSONAS. Y en las “altas esferas” del liderazgo es muy fácil sentir la soledad. Todos necesitan:

  • Controlar su pensamiento y sus emociones, para no derrumbarse en los momentos difíciles y seguir tirando de la gente que tienen a su cargo.
  • Recordar porqué están ahí como líderes: cuáles son sus fortalezas por las que deben sentirse seguros y confiar en su trabajo.
  • Saber gestionar a su equipo, ejerciendo un liderazgo apropiado según las circunstancias y según las personas con las que traten (deportistas, prensa, directivos, padres…).
  • Saber comunicarse de forma eficaz para movilizar a los suyos hacia la consecución de sus objetivos.
  • Ser valientes y tomar decisiones arriesgadas y difíciles, que en ocasiones nos llevan lejos de nuestra zona de confort.
  • Tener a su alrededor gente que confíe realmente en ellos y los apoye cuando lo necesiten.

Quizás nuestra conducta como aficionados al deporte, padres de deportistas o trabajadores no tenga nada que ver con Tito Vilanova, pero quizás podemos empezar a cuidar nuestra conducta con el entrenador de nuestros niños, cuando vamos a ver al campo al equipo de nuestra ciudad o los comentarios que dejamos en la red. Ser líder de un grupo no es fácil y no siempre éstos tienen apoyo a su alrededor. Empezar a ser más empáticos con ellos, quizá no sería una mala idea…
Zoraida Rodríguez Vílchez para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Olvidar un 9 a 1

En esto deben estar los jugadores del Granada tras la abultada derrota con el Real Madrid este pasado domingo. Tarea dura y que han de resolver de forma rápida ya que la mente tiene que estar limpia y despejada para, ahora sí, un duelo más de tú a tú. Pelear contra galácticos no es fácil … saber más

Jóvenes promesas: pies en la Tierra

El mundo del deporte gira en torno a los éxitos, las medallas y los trofeos. Tiene una magia especial que hace que adultos y pequeños vivamos goles o carreras como si fueran nuestras. Se ponen grandes expectativas en los deportistas, y cualquier fracaso se vive como una auténtica desgracia. Desde muy jóvenes, nuestros deportistas comienzan … saber más

Aumentando la confianza (parte II)

La confianza depende de muchos factores: el lenguaje interior, la valoración que hace el deportista de sí mismo, de sus éxitos y fracasos, la creencia en que él determina sus actos y no es la mala suerte la que decide por él… La semana pasada hablamos de estos factores, y esta nos centraremos en otros … saber más

Emociones: podemos elegir

Este fin de semana he empezado otro año más en la Copa Covap, en la que cuentan conmigo como psicóloga deportiva para trabajar con los jóvenes deportistas y ayudarles a mejorar su rendimiento deportivo a través de la psicología. En esta ocasión el tema que trato con ellos son las emociones en el deporte. No … saber más

¿Por qué cuesta perdonar? Las claves para saber reconciliarse

La importancia del perdón Nos cuesta perdonar y es una cuestión de supervivencia. El cerebro está programado para estar alerta, detectar el peligro y protegerse contra cualquier cosa que quiera hacernos daño. Nos cuesta perdonar por supervivencia. Cuando nos infringen algún daño se crea un resentimiento hacia esa persona que hace que nos alejemos de … saber más