Sólo importa hoy. Marca

Difícil partido tiene que afrontar el Valencia contra un Real Madrid que ha sentado cátedra en los dos últimos encuentros que ambos han disputado entre sí. Pero el deporte, y en concreto el fútbol, es el mundo donde más “milagros” vemos y donde cada fin de semana ocurre algo sorprendente.

Como dice Valverde, “hay muchas formas de afrontar un resultado como ese (0-5) y desde luego la mejor no es agachando la cabeza. Hay que dar un paso al frente». Cualquier equipo en estas circunstancias tiene dos caminos: el que lleva a posibles éxitos y el que establece con su actitud la derrota por adelantado.

La primera variable que deberíamos controlar en una situación como esta sería centrarnos en el presente y no dejar que los resultados o el pasado nos influyan. El pasado determina siempre y cuando condicione nuestra actitud en el campo, cuando nos lleve a hacer afirmaciones del tipo “como ocurrió en el pasado, ocurrirá de nuevo”, y dejamos de lado la posibilidad contraria: “puede no ocurrir”. Que el Real Madrid ganara los dos partidos anteriores o que otro gran equipo como es el Barça, sentenciara también con 5 goles en 45 minutos otro partido, no implica necesariamente que vaya a ocurrir de nuevo en el futuro. Dejar de lado estos resultados y centrarse en el aquí y en el ahora es la mejor técnica para no caer en esa profecía autocumplida de derrota anticipada. El partido de hoy es eso, el de HOY.

Después, controlar lo controlable. Está demostrado que cuando un deportista se centra en aquello que depende directamente de él, el porcentaje de aciertos y éxitos, aumenta. Si por el contrario, centramos nuestra atención en aquello que no depende de nosotros, surge la inseguridad y un sentimiento de indefensión, pues nada podemos hacer sobre aquello que no depende directamente de uno mismo. El pasado, ni depende ni lo puedo controlar ni lo puedo cambiar. Las decisiones del árbitro, más de lo mismo. El comportamiento de los rivales, la presión que ejerzan o los posibles comentarios que nos puedan hacer, tampoco dependen de nosotros. El jugador debe robotizarse, como si nada le perturbarse ni pudiera captar su atención más que lo que depende directamente de él: su juego, su técnica, su táctica, sus fortalezas frente a su duelo, sus pensamientos y sus emociones. Debe haber solo una idea en la cabeza: hacia delante. Cada segundo que el jugador dedica a pensar en lo que no depende directamente de él, es un segundo perdido.

Si nos centramos en el presente y en lo controlable, tenemos mucho terreno ganado a la seguridad y a la confianza, que nos haga dejar de lado posibles ansiedades y nos acerque más a la victoria.

Si lo deseas, puedes descargarte el artículo en pdf pinchando en la siguiente imagen:

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Cómo sacar el mejor jugo de los demás

Menudo revuelo que se ha formado con la noticia de Anna Tarrés y la natación sincronizada. Y no es para menos. Pero este tema es una constante en el deporte de élite: el trato de los entrenadores a sus deportistas y la presión que éstos soportan. No debemos olvidar que el deporte de élite exige … saber más

Beneficios psicológicos del running. Planeta Running.

“He corrido desde que era niño… Es la pasión de mi vida. Ir tan lejos como se pueda; lo he convertido en un deporte. No hay otro secreto. Sin correr no podría vivir.” Waldemar Cierpinski, 1980 La naturaleza del hombre, desde que el hombre habitaba en las cavernas, le pide correr. Nuestro físico está muscularmente … saber más

Charla Mide tu Fuerza Mental en el Intituto Andaluz del Deporte

La Consejería de Turismo y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Deporte, organiza con la Federación Andaluza de Triatlón la conferencia “Mide tu fuerza mental” en la cual seré la ponente. El objetivo de la charla es que los asistentes adquieran una visión global de qué es la psicología deportiva, cuáles son las variables … saber más

¿Es importante la psicología en el deporte infantil?

Es cierto que aún la psicología deportiva se centra casi exclusivamente en deporte de alto rendimiento. El fútbol casi que lo empaña todo. No es siempre viable que por presupuesto, un club incluya a este profesional; y este motivo, junto con aún el desconocimiento de nuestra labor, dificulta nuestra inclusión dentro del staff técnico de … saber más

Glosofobia: miedo de hablar en público

Síntomas, causas y tratamiento de la Glosofobia El miedo a hablar en público es uno de los miedos más comunes en nuestra sociedad. Estudiantes, opositores, trabajadores, incluso grandes directivos lo sientes. ¿A qué se debe este miedo? Lo primero que debemos tener en cuento es cómo es el funcionamiento sicológico de las personas. Desde la … saber más

Cómo gestionar los celos entre hermanos pequeños

Los celos son una emoción natural, que aparece como consecuencia de la pérdida en la calidad y cantidad del afecto de dos personas a favor de una tercera, que solemos vivir con un intenso malestar. Esta pérdida puede ser real o imaginada, cuando llega un nuevo hermano los padres no dejamos de querer a nuestro … saber más