El beneficio de no cambiar

Probablemente has leído esta frase y habrás pensado: “si el cambio es a mejor, siempre habrá beneficios, ¿qué dice esta psicóloga?”. Pues yo te digo que hay beneficios en no cambiar, en seguir igual que siempre, ¡y la gente los encuentra con mucha facilidad!

Pongamos un ejemplo: ¿cómo es el día a día de una persona deprimida? Probablemente lo pasará tirado en el sofá, viendo la tele o simplemente ahí echado; si suena el teléfono, no se molesta en cogerlo, pues no quiere saber nada del mundo. Entonces quien lo ha llamado decide presentarse en su casa, muy preocupado al pensar “¿habrá hecho alguna tontería?”. Y allí se planta, un par de horas a darle la tabarra y con la misma cantinela de: “no puedes seguir así, te queremos mucho y nos preocupamos, mereces disfrutar de tu vida… bla, bla, bla…”. Parece que ni pasar el día sin hacer nada ni que te suelten la charla de siempre es muy agradable. ¿Por qué no cambian entonces y cogen las riendas de su vida? Algún beneficio habrá. En el caso de la depresión, el hecho de no hacer nada convierte tu vida en una vida sin reforzadores; es decir, sin ninguna cosa buena, por pequeña que sea, que te alegre el día. Mi día es bueno porque voy a trabajar y veo que un paciente mejora, porque voy a comprar el pan y me regalan saladillas y porque al llegar a casa, mi familia me sonríe al verme. Un deprimido no tiene nada de esto porque no hace nada que le reporte algo de bienestar. Entonces, nos preguntaremos de nuevo, ¿por qué no cambian? Pues no cambian porque lo único bueno que tienen en sus vidas es el momento en que le prestas atención preguntándole cómo se encuentra. No me gusta generalizar ni siempre ese es el motivo, pero la cuestión es que siempre hay un motivo.

La persona que tiene fobia a los aviones y evita viajar aunque en su trabajo se lo exijan, obtiene el beneficio de no tener que enfrentarse a su miedo. Seamos sinceros: se pasa regular. El enamorado que no deja esa relación tortuosa obtiene un beneficio: no quedarse solo y enfrentarse al temor de si encontrará o no una nueva pareja. El deportista que pincha en competiciones importantes no tiene que enfrentarse a sí mismo, a evaluar el por qué de estas circunstancias, a su miedo ante el fracaso o a su falta de confianza. Derrotar miedos y barreras es un proceso muy beneficioso, pero hay que trabajar, y trabajar siempre cuesta.

Por estos motivos, increíblemente, las personas muchas veces preferimos quedarnos como estamos, aunque no estemos bien por tal de no hacer ese esfuerzo: tomar las rindas de tu vida, hacer cosas aunque no te apetezca, tomar ese avión… Sabes de lo que hablo, ¿verdad? Todos los hacemos alguna vez o con alguna cosa, pero en el fondo sabemos si podemos estar mejor de lo que estamos. La pregunta para resolver todo esto es: ¿qué beneficio estás tú obteniendo al no cambiar?

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Relaciones Liana, Impacto Psicológico y Emocional

A veces, parece que el corazón no quiere esperar y decide saltar a la siguiente historia antes de que el duelo por la anterior relación finalice. ¿Es una decisión real o un acto de evitación del sufrimiento? Exploraremos los altibajos de esta travesía, destapando las idas y venidas emocionales y desentrañando cómo esta jugada afecta … saber más

¿Qué son las emociones atrapadas?

Emociones atrapadas en el cuerpo Nos referimos a emociones atrapadas cuando hablamos de aquellas emociones que evitamos y que, por tanto, acaban atrapadas en nuestro cuerpo provocando reacciones negativas: dolores de cabeza, dolores de estómago, cansancio, acné … Pueden quedar atrapadas emociones como el enfado, la decepción, la tristeza, la culpa, el asco, el miedo, … saber más

Año Nuevo: nuevos objetivos

¿Por qué fracasan los propósitos de Año Nuevo? ¿Por qué, quizás, ya a estas alturas ni hemos empezado a cumplir un solo día aquello que nos propusimos?   Todos tenemos buenas intenciones, pero con eso no basta. Si realmente quieres iniciar un cambio en tu vida lo primero que debes plantearte es: ¿Por qué quiero … saber más

No hay fórmulas mágicas para la motivación

A menudo nos preguntamos por qué unas personas están muy motivadas y otras no lo están. La motivación, frecuentemente, es la solución que solemos poner a los males que acechan a los deportistas o a los grandes profesionales. ¿Cuántas veces no hemos oído: “a este atleta lo que le hace falta es motivación”? La motivación … saber más

Confianza y autoestima altas: beneficios

Siempre hablamos de lo importante que es trabajar sobre la confianza. Aumentarla y como potenciarla, generan ríos de tinta; pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué beneficios tienen las personas con una gran confianza en sí mismos? ¿Por qué merecería la pena iniciar un proceso para potenciar esa autoestima? Confianza y autoestima son dos palabras … saber más

Cóctel de desconfianza

Viértase un buen chorreón de «observa solo tus errores» y deja de lado cada acierto que lleves a cabo (porque ese, sin duda, es sólo producto de la suerte). Incorpora siempre después de cada error un buen chorreón de autocritica de forma constante. Añade una buena cantidad de desvalorización y remueve bien fuerte. Para terminar, … saber más