Adultos estresados, niños estresados - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Adultos estresados, niños estresados

Como madre sé bien de lo que estoy hablando. Acaba el cole y la vida de nuestros hijos cambia, pero nosotros seguimos con las mismas obligaciones, la misma rutina y las mismas demandas del trabajo. Misma situación estresante a la que le añadimos una variante más: ¿qué hacemos con los peques?

Padres estresados al finalizar el colegio

Decidir cómo damos solución a esta situación suele ser estresante y sin darnos cuenta le trasmitimos este estrés a nuestros hijos. Incluso durante las vacaciones, son muchas horas juntos y no siempre sabemos bien como llevarlas. Igual que con la pareja aumentan los problemas en vacaciones, con los hijos también. ¿Qué podemos hacer para evitar o al menos disminuir estos problemas causados por nuestro estrés?

Consejos para manejar el estrés al finalizar el colegio los niños

  • Tomate la situación con calma: has añadido más variables causantes de estrés en tu vida, igual no vas a llegar a todo. Así que no seas tan exigente contigo mismo. Si hay algo más de desorden, la casa no está impoluta o tienes que decir no a algo, no pasa nada. Sigues siendo igual de buena madre o padre.
  • Pon límites a tus hijos: si tienen unos límites claros marcados, todo será más llevadero. Párate y piensa: ¿qué me puede ayudar en este descontrol? Establece normas claras y entendibles por ellos: recoger antes de sacar otro juguete, obedecer a la primera… Puedes usar una economía de fichas y premiar cuando lo hagan bien y así asentar el cambio.
  • Pide ayuda: es hora de tirar de la familia, los amigos. A veces nos sentimos culpables, como si fuésemos malos padres por no estar en todo momento. También es momento para que tus hijos pasen tiempo con la familia. Esos recuerdos son inevitables.
  • Organízate con tu pareja: es el momento de hacer un planning bien cuadrado, y optimizar los recursos lo mejor posible.
  • No olvides que también necesitas tu tiempo para descansar o hacer algo en soledad. Así reducirás tu estrés y estarás más calmado para seguir enfrentándote al día a día.

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Los fantasmas de la concentración.

Cualquier acción, incluso la más sencilla, requiere concentración. Si tenemos la mente puesta en cualquier lugar menos en el que nos encontramos en ese momento, será muy difícil que hagamos con éxito la acción que estemos ejecutando. Da igual que hablemos de fútbol, tenis, natación o incluso de nuestro trabajo o vida diaria; si nuestra … saber más

Ejercicio físico: beneficios psicológicos

A la vuelta del verano y con los peques ya en el cole, es el momento de empezar a pensar en nosotros, de plantear cómo nos vamos a estructurar este nuevo curso y empezar a tope con el trabajo de nuevo. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. … saber más

Motivación positiva versus motivación negativa

Todos creemos que hay una sola forma de motivación y esa es la positiva. Hablamos de que los jugadores no están motivados o de que tal o cual entrenador es un buen motivador porque pone un vídeo inspirador o da un gran discurso. La motivación va mucho más allá y tiene múltiples formas, incluso la … saber más

Cómo reconocer si tu hijo siente presión en su deporte

Cada vez tenemos más interiorizado la importancia de que nuestros hijos tengan hábitos de vida saludables, y entre ellos, claro está el deporte es uno de ellos. A día de hoy es raro el niño o la niña que por las tardes no esté apuntado a alguna actividad extraescolar deportiva. El deporte es inherentemente competitividad, … saber más

Entrenando a un coach. Industria del Tenis

 Tu pasión: el tenis. Tu sueño: entrenar jóvenes tenistas. Los pilares para ello: tu amplio conocimiento sobre este deporte. El as bajo tu manga: tu ilusión. Pero, ¿cuál es el secreto para sacar todo el rendimiento de ellos? No solo podemos saber de tenis. No podemos olvidar que estamos tratando con personas y personas es … saber más

No sé decir que no

¿Problemas a la hora de decir que no? Serás otro más del 99% de la población que le resulta difícil hacerlo. Y es que rechazar peticiones es una de las habilidades sociales que más trabajo nos cuesta poner en práctica. ¿Por qué nos ocurre esto? La sociedad nos inculca valores y formas de comportamiento que … saber más