Aunque tengas miedo, ¡hazlo!

Este artículo, comienza recordando a Karl Wallenda, famoso equilibrista que murió a los 73 años de edad cuando cruzaba un alambre tendido entre dos edificios a 37 metros de altura. Se dice, que Wallenda destacaba por su seguridad y confianza en su habilidad como acróbata, pues realizaba sus hazañas sin red que le protegiera de posibles caídas.

Cuenta su mujer, que semanas antes del trágico accidente, su marido estaba más pendiente de qué hacer para no fallar, que de disfrutar de su proeza. Como él decía: “caminar por la cuerda es vivir, lo demás es esperar”. Y así surgió el llamado efecto Wallenda o temor al fracaso.

Numerosos deportistas dirigen su pensamiento hacia al fracaso, anticipan la catástrofe o el fallo. Y ese pensamiento los dirige irremediablemente hacia él. Tanto en el deporte de élite como en la carrera de nuestro día a día en estos tiempos difíciles, los pensamientos que nos bombardean con la posibilidad de fracasar, de equivocarnos, son ¡inútiles!

Cuando un futbolista tira a puerta, no puede dudar. Debe poner su vista entre los tres palos y pensar “ahí irá el balón”. Cuando un tirador pide su plato, ha de estar seguro de que éste se romperá en mil pedazos. Si vamos a hacer una entrevista, tenemos que estar seguros de que mostraremos lo mejor de nosotros mismos. Si dudamos, fallamos: el gol no entra, el plato no se rompe, y nosotros no atinamos ni a hablar sobre nosotros mismos.

Olvida tus fracasos anteriores, lo que diga la gente, o posibilidades futuras que no puedes controlar (“y si… y si.. y si…”). Céntrate en tus puntos fuertes, recuerda tus victorias (que las has tenido, pero ahora te estás olvidando de ellas), piensa en las consecuencias positivas de lo que puedes obtener, o al menos, por haberlo intentado.

Tengas miedo o dudes, simplemente ¡hazlo! Inténtalo. Si dejas que la anticipación de fracasar te invada, te verás paralizado, abocado a donde no quieres llegar. No seas el que determine su fracaso, no seas tu peor enemigo. No te quedes de brazos cruzados, no permitas no buscar la oportunidad, ya que desde luego, el que no lo intenta, no gana.
@ZoriPsicologa PARA IDEAL GRANADA

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Bullying: ¿Cómo identificamos las señales?

El bullying o acoso escolar es toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que realiza un estudiante contra otro de manera reiterada a lo largo del tiempo. Es una acción negativa, que se produce de manera intencionada y que causa daño en la persona recibe este maltrato. Es un fenómeno cada vez más frecuente, … saber más

Sudor en manos y pies por ansiedad

¿Por qué ocurre el sudor en manos y pies por ansiedad y cómo se relaciona? Para comprender por qué ocurre el sudor en manos y pies cuando sentimos ansiedad, primero tienes que entender qué es la ansiedad. La ansiedad es una emoción que actúa como mecanismo de vigilancia frente a situaciones que evalúas como amenazantes … saber más

Cómo superar la muerte de un perro

La muerte de una mascota es un momento difícil en nuestras vidas. Forman parte de nuestra familia y los percibimos como una parte muy importante de ella. Nuestras mascotas ocupan nuestro día a día, nos reciben a casa al llegar, nos hacen compañía, nos acompañan en los momentos más importantes de nuestra vida. Los perros … saber más

Complejo de inferioridad. Síntomas, causas y tratamiento.

El complejo de inferioridad es un término que se refiere a ciertas características que presenta una persona que la hacen sentirse insuficiente, junto con creencias de que es inherentemente inferior a los demás. Estas características son intensas y persistentes en el tiempo. Afecta, por tanto, a la autoestima y puede contribuir a diversos desafíos emocionales. … saber más

Técnicas para el control del estrés II. Planeta Running

07:00. Suena el despertador. 07:30. Preparar el desayuno a los niños. 08:00. Llevar a los niños al colegio. 08: 30. Entrar en el trabajo. 0:32. Revisar los 50 emails de la bandeja de entrada evitando los 216 que han entrado de spam. 10:00. Reunión con el quipo. 11:00. Bronca del jefe. 11:30. Cita con un … saber más

Londres 2012. Revista Desafío

Ya queda menos para la esperada cita que, tantos y tantos deportistas, llevan mucho tiempo esperando. Para algunos serán sus primeros Juegos Olímpicos, para otros… quizás sus últimos, su última oportunidad. Londres 2012, en su recta final, se convierte en un camino lleno de ansiedades y altas expectativas, nervios e ilusiones, un gran acontecimiento que, … saber más