Bulimia Nerviosa: Síntomas y tratamiento

La bulimia nerviosa (BN) ha estado presente en la sociedad desde hace siglos, está muy ligada a la presión de lo que se considera válido y no válido a nivel físico y personal, a la vez que está unido a la cultura de dieta. Se da en un porcentaje superior en mujeres, y su edad de inicio suele ser en la adolescencia, aunque hay veces que pasa desapercibida a esta edad y aparece más adelante.

El término BN hace referencia a un problema en el que el síntoma principal se manifiesta a través de la alimentación. Para cumplir los criterios diagnósticos se requiere la presencia de episodios de atracones recurrentes, lo cual implica un consumo de una cantidad de comida excesiva dentro de un periodo de dos horas. Entendemos excesiva como una cantidad mayor de comida que la persona comería habitualmente en ese periodo de tiempo. También es necesario que se dé una sensación de pérdida de control sobre lo que se come o cuánto se come.

Importante para definir la BN es tener en cuenta que sí hay comportamientos compensatorios recurrentes, los cuales son inapropiados para intentar no coger peso. Si la BN es purgativa, se realizarán comportamientos como vómito autoinducido o uso de laxantes, sin embargo, si la BN es no purgativa, se realizarán otro tipo de conductas para “quemar” lo que se ha ingerido durante el atracón, como puede ser el ayuno o hacer ejercicio excesivo para intentar compensar. La severidad de la BN se mide de acuerdo al número de conductas compensatorias inapropiadas.

Es una problemática que pasa muy desapercibida, ya que las purgas se hacen en secreto y, al no haber bajada de peso visible, los familiares, la mayoría de veces, no se dan cuenta.

Diferencia entre bulimia y otros TCA

Es importante diferenciarla de otros TCA como pueden ser la anorexia nerviosa (AN) o el trastorno por atracón (BED, por sus siglas en inglés). En primer lugar, la AN (tanto restrictiva como purgativa), implica una pérdida de peso visible, lo cual es la principal diferencia con la BN, ya que no es necesaria la pérdida de peso en esta última, como comentamos anteriormente. Ambos diagnósticos pueden presentar purgas (vómitos, laxantes…), lo cual sorprende a muchas personas, ya que consideran que en la AN no hay este tipo de comportamientos. También es importante diferenciarla del BED, donde hay episodios recurrentes de atracones, pero sin estar asociados a un comportamiento compensatorio (ya sea purgas, ejercicio físico, ayuno…) que es inapropiado, como en la BN.

Consecuencia de la Bulimia a corto plazo

Cuando cualquier persona, ya sea adolescente o adulta, se inicia en estos tipos de patrones con la comida, lo hacen pensando que es algo pasajero, que pueden controlar. Sin embargo, a corto plazo puede haber muchos problemas relacionados con este tipo de conductas, como puede ser la preocupación constante por no ser descubiertos, tener una percepción corporal distorsionada y negativa, baja autoestima, pérdida de control con los atracones, ansiedad, depresión, autolesiones o pensamientos de suicidio, … Y también otros síntomas físicos asociados a conductas compensatorias como: llagas, cicatrices, inflamación corporal, deshidratación, problemas digestivos, problemas en las encías, etc.

Tratamiento de la Bulimia

De cara al tratamiento, es importante acudir a un profesional que te ayude a identificar cuáles son las creencias que tienes de base, entender por qué las tienes y cómo cambiarlas y reemplazarlas por otras que sean más funcionales, y normalizar los patrones de alimentación, ya que muchas veces hay muchos mitos alrededor de la comida. A su vez, es importante aprender a gestionar las emociones, a través de una buena educación emocional, para que se tengan herramientas para calmar el malestar, la ansiedad o la tristeza sin acudir a la comida. Trabajar con las familias también es importante, sobre todo en casos de adolescentes, de cara a que se pueda actuar de la manera más correcta e intervenir en el proceso.

Si crees que puedes estar teniendo algún tipo de problema con la alimentación, no dudes en contactar con nosotras, donde te daremos una terapia individual para abordar las dificultades que puedas encontrar con la comida y otras áreas de tu vida que se relacionan y que puede estar influyendo.

Jessica Morillas Hyde
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Trastornos de la conducta alimentaria en deportistas de élite

Christy Henrich era una gimnasta de élite a finales de los 80. Su sueño: formar parte del equipo olímpico de su país, Estados Unidos, en 1988. Un día un juez le dijo que nunca podría alcanzar su sueño si no comenzaba a perder peso. Poniéndose manos a la obra, redujo su dieta a sólo una … saber más

Complejo de inferioridad. Síntomas, causas y tratamiento.

El complejo de inferioridad es un término que se refiere a ciertas características que presenta una persona que la hacen sentirse insuficiente, junto con creencias de que es inherentemente inferior a los demás. Estas características son intensas y persistentes en el tiempo. Afecta, por tanto, a la autoestima y puede contribuir a diversos desafíos emocionales. … saber más

Ansiedad por la comida. ¿Qué puedo hacer?

¿De dónde viene esta ansiedad por la comida? Cuando hablamos de comer emocionalmente o ansiedad por la comida, nos referimos al hecho de recurrir a la comida como una manera de hacer frente a nuestras emociones, normalmente aquellas que nos suelen resultar desagradables, como el estrés, tristeza, ansiedad o aburrimiento, en lugar de comer por … saber más

Cuando el orgullo mueve montañas

Existen ocasiones en que son las emociones las que hacen sonar una alarma y hacernos reaccionar. Eso le ha debido pasar a Djokovic cuando este pasado domingo ha derrotado en menos de una hora y media a Nadal, el enemigo que le va a despojar de su posición de número uno en la ATP. Han … saber más

Recuperando la chispa: Terapia para revitalizar tu relación

Un gran porcentaje de la población vive en pareja y es muy común oír en parejas que llevan unos años juntas, que están sumidas en la rutina y que la “chispa” se ha ido perdiendo. Seguro que en alguna ocasión te has podido sentir así con tu pareja y solemos sentir mucha frustración ante este … saber más

Aumentando la confianza (parte II)

La confianza depende de muchos factores: el lenguaje interior, la valoración que hace el deportista de sí mismo, de sus éxitos y fracasos, la creencia en que él determina sus actos y no es la mala suerte la que decide por él… La semana pasada hablamos de estos factores, y esta nos centraremos en otros … saber más