Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo

Procesos para perder el miedo.

Todos sabemos que lo nuevo siempre genera un poco de miedo, incertidumbre, etc. Por ello, debemos saber que un cambio de trabajo con todo lo que ello implica nos generará seguramente estas emociones.

Seguramente aparezca también miedo a no realizar bien el trabajo, “a no dar la talla”, esto se relaciona con la falta de autoestima, confianza, y suele asociarse al Síndrome del impostor.

¿Qué síntomas pueden indicar que existe miedo al cambio de trabajo?

  • Pensamientos negativos y preocupaciones constantes en el ámbito laboral.
  • Síntomas de ansiedad.
  • Evitación durante años de la posibilidad del cambio, a pesar de haber tenido buenas oportunidades.

Debemos asumir un cierto riesgo ante el cambio, y elaborar un plan de acción si el nuevo trabajo no es lo que esperábamos, pero más allá de situarnos en el futuro, nuestro presente es una nueva oportunidad laboral ante un empleo con el que no nos sentimos satisfechos.

Entonces, ¿cómo podemos gestionar las emociones y pensamientos que aparecerán ante un posible cambio de trabajo?

Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo

Antes de nada, si no estás contento en tu empleo y sientes que podrías mejorar en este ámbito, intenta gestionar los pensamientos irracionales que aparecen. En consulta me encuentro con personas que a pesar de tener oportunidad de cambio laboral me expresan uno de sus mayores miedos … “¿Y si el cambio es a peor?”

Es un riesgo con el que tenemos que correr, pero, si no estamos satisfechos con nuestro trabajo actual, lo peor que podría pasar es que el nuevo empleo tampoco nos gustara y ahí empezaría otro proceso de toma de decisiones, ¿no?

Además, debemos entender el miedo como una respuesta funcional y natural. “Es que me gustaría hacer este cambio sin sentir miedo, estando al 100% seguro” —me dicen muchos pacientes. Ya, eso nos encantaría, pero no parece ser ese un pensamiento muy racional.

Los cambios generan miedo normalmente, eso nos hace estar atentos y alerta en este momento de transición.

Por otro lado, al tomar una decisión es muy difícil estar al 100% seguro, es normal tener un margen de duda, indecisión, que tenemos que aceptar para poder afrontarlo de una manera más funcional.

Confía en ti, trabaja en la confianza sobre ti mismo. ¿Tenemos pruebas de que no eres apto para el puesto? ¿Alguna vez no has podido finalmente afrontar alguna situación de cambio? Puedes hacer un balance entre éxitos y fracasos laborales o de tu vida para que desde fuera puedas observar con objetividad lo que está pasando.

Hemos mencionado anteriormente que debemos aceptar el miedo como algo normal y útil ante un cambio, pero a veces, el miedo, la ansiedad, nos hace paralizarnos ante el proceso de cambio. En nuestro blog, puedes leer sobre la ansiedad, el miedo, así como sobre los síntomas físicos como los pensamientos que nos la generan.

Confía en tus herramientas para afrontar el cambio y si no estás seguro de tenerlas, seguro que podemos ayudarte.

Andrea López.
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

El duelo. Cuando alguien se nos va.

La muerte de Luís Aragonés este fin de semana pasado me hace caer en el fenómeno del duelo. El duelo es el proceso emocional por el que pasamos cuando perdemos algo o a alguien. Es una reacción natural ante la pérdida de algo que consideramos que es nuestro: un familiar que fallece, una pareja que … saber más

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea. Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a … saber más

Adultos estresados, niños estresados

Como madre sé bien de lo que estoy hablando. Acaba el cole y la vida de nuestros hijos cambia, pero nosotros seguimos con las mismas obligaciones, la misma rutina y las mismas demandas del trabajo. Misma situación estresante a la que le añadimos una variante más: ¿qué hacemos con los peques? Padres estresados al finalizar … saber más

Londres 2012. Revista Desafío

Ya queda menos para la esperada cita que, tantos y tantos deportistas, llevan mucho tiempo esperando. Para algunos serán sus primeros Juegos Olímpicos, para otros… quizás sus últimos, su última oportunidad. Londres 2012, en su recta final, se convierte en un camino lleno de ansiedades y altas expectativas, nervios e ilusiones, un gran acontecimiento que, … saber más

La ira: Doctor Jekyll o Mister Hyde

El deporte es una de las principales facetas de la vida en la que observamos como en un segundo una persona puede pasar de ser el Doctor Jekyll a Mister Hyde: de médico paciente y sabio a un temible y agresivo personaje. En un momento y ante un suceso desencadenante, como un gol inesperado, un … saber más