Cuando dar el 100% ya no es suficiente

En el deporte como en la vida se nos exige dar lo máximo de nosotros mismos si queremos conseguir nuestros objetivos o alejarnos del conformismo que nos lleva a estancarnos en una situación mediocre. Y con mediocre, no quiero despreciar ninguna situación ni ningún pequeño logro que cualquier persona o deportista pueda obtener. Mediocre significa quedarte por debajo de tus posibilidades reales. Desde un atleta de élite hasta alguien que ha comenzado a ir al gimnasio, puede mejorar y dar más de sí mismo.

Acomodarse a la situación y no ir a por más es desaprovechar el potencial que todos llevamos dentro. Conseguir un record del mundo o hacer una abdominal más es un verdadero triunfo si de verdad lo estás dando todo. Si ese es el verdadero esfuerzo y empeño que estás poniendo, prémiate por ello, siéntete orgulloso, porque esa actitud es la de los valientes.

Sin embargo existen muchas situaciones en las que dar el cien por cien, ya no es suficiente. Para superar al rival o conseguir el objetivo debemos doblar nuestros esfuerzos e ir a por todas. Hablamos de trabajar con intensidad. Es frecuente que nos encontremos en esta situación cuando nuestro equipo rival ha cambiado de entrenador: se encuentra con una nueva motivación y cada jugador tiene ahora el deber de demostrar y hacer valer su titularidad. Ellos tienen su motivación, y ahora a nosotros no nos vale con hacer nuestro juego de siempre. Ellos van a muerte y si nosotros nos quedamos atrás, perdemos nuestra oportunidad. Lo mismo ocurre si nos encontramos en una zona peligrosa de la tabla, jugamos con un rival directo, luchamos por un puesto alto o estamos jugando un punto decisivo en nuestro partido. En nuestra vida diaria ocurre igual. El trabajo, la competencia, las zancadillas que nos encontramos por el camino…

En cualquiera de estas situaciones no nos queda más remedio que reunir todas nuestras fuerzas y buscar nuestro motivo para dar el 200%, porque nuestro rival, ya lo tiene. Tirar de las emociones en estas circunstancias es importante, nos ayudan a exprimir nuestro potencial un poco más. Imagina la siguiente circunstancia: si en una avalancha en un partido, tu hijo es separado de tu lado, ¿tendrías fuerza suficiente para apartar a todo el que se te pusiera por delante? Seguro que sí. Pues en las situaciones de nuestra vida diaria y en las deportivas no nos queda otra que buscar la emoción que tirará de nosotros, nuestro motivo y nuestro porqué para aguantar un poco más, para correr más rápido, para levantar más peso, para estar más atento, porque hay momentos en los que o lo das todo o sucumbes a las motivos de otros. Tú decides en qué posición quieres estar.

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa PARA IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

10 películas recomendadas para estudiantes de psicología

Una mente maravillosa Esta película es buen ejemplo para observar los diferentes síntomas de la esquixofrenía, el impacto que tiene en la vida del paciente y en su entrono.  Narra la historia de John Nash, ganador del premio Nobel de Economía en 1994, y cómo desde su juventud la enfermedad comienza a aparecer y dejarle … saber más

Siembra tu buena suerte

Somos responsables de nuestro éxito. Sin embargo, muchos de nosotros actuamos creyendo que la suerte es algo que viene y va, que a algunos les cae del cielo y a otros, los esquiva sin cesar. Es cierto que hay circunstancias difíciles de creer: ¿por qué ha tenido tan mala suerte este deportista lesionándose en el … saber más

¿Cómo tratar a tu pareja después de una infidelidad?

La infidelidad se puede describir como la ruptura de un compromiso o contrato, ya sea implícito o explícito, en el que uno de los dos individuos en una relación romántica desarrolla algún tipo de vínculo con otra persona. Aunque esta definición parece evidente, en ocasiones, la percepción de lo que constituye una infidelidad puede diferir … saber más

Deberías ir al psicólogo

“Yo no trato locos”, es algo que suelo decir muy a menudo cuando me preguntan en qué consiste mi trabajo. Y es cierto, porque dejando de lado lo peyorativo de la palabra, los clientes que acuden a mi consulta no tienen una enfermedad psiquiátrica: esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.; algo más frecuente del área de Salud … saber más

Vivir con incertidumbre

La incertidumbre es una de las emociones que peor sabemos llevar las personas. Ese querer saber qué va a pasar y no tener respuesta se convierte en una obsesión que a muchos, nos quita el sueño. Estamos en plena época de fichajes, de renovaciones, de altas y de bajas en el mundo del deporte y … saber más

Justo o injusto

Justo o injusto es solo cuestión de perspectiva y por muy lógico que nos parezca, no hay ninguna regla escrita al respecto. Este pasado fin de semana se puso fin a la Liga Adelante, y como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cuarenta y dos jornadas, luchando a muerte para que al final no … saber más