El estado de flow o fluir

¿Has sentido alguna vez que aquello que estabas realizando parecía que salía solo, sin esfuerzo? ¿Has tenido la sensación de que dominabas perfectamente la tarea de la que te ocupabas y el tiempo pasaba sin darte cuenta porque estabas totalmente absorto y disfrutando?

Todos hemos experimentado alguna vez esta sensación, ya sea en el trabajo, practicando nuestras aficiones o por supuesto, en el deporte; sin embargo, puede que desconociéramos este término. Su nombre es “flow” o fluir, y el autor principal que estudió este fenómeno es M. Csikszentmihalyi, el cual lo asoció con una mejora en el rendimiento y describió nueva dimensiones que tienen que darse para que experimentemos esta sensación de fluir:

flowpsicologiadeportiva2

  1. Equilibrio desafío – habilidad: cuando nos enfrentamos a una competición o a una tarea nueva en el trabajo, nos estamos enfrentando, en definitiva, a una situación que implica un desafío pues nos exige dar lo mejor de nosotros mismos para salir exitosos de ella. Si percibimos que tenemos los recursos suficientes para hacerle frente, existirá ese equilibrio.
  2. Fusión acción – atención: es la expresión máxima de cuando todo sale solo, no tenemos que pensar cada paso que vamos a dar. La actividad parece automatizada y no hay pensamientos, emociones o incluso dolor que nos moleste.
  3. Metas claras: una meta claramente definida ayuda a focalizar la atención y proporciona a la persona el camino que debe seguir en todo momento para que pueda centrarse claramente en la tarea, evitando distracciones innecesarias.
  4. Feedback sin ambigüedad: alude al conocimiento que tienen los deportistas acerca de cómo marcha la situación, ya sea a través de elementos internos (por ejemplo, sus movimientos) o externos (como los comentarios del entrenador). Esta retroalimentación continua e inmediata permite al deportista ir ajustando su ejecución en el caso de que no sea la adecuada o tener la confianza y seguridad de que todo marcha bien.
  5. Concentración en la tarea: cuando las metas están claras, el feedback es inmediato y las capacidades se enfrentan a un desafío adecuado, aún se necesita toda la atención posible para realizar la tarea con éxito.
  6. Sensación de control: durante el estado de flow la persona suele percibir una sensación de control absoluto de la situación, se siente completamente seguro de que es capaz de realizar la tarea y alcanzar los objetivos propuestos sin esfuerzo aparente, aunque estos sean difíciles.
  7. Pérdida de conciencia del propio ser: desaparecen los pensamientos negativos, las preocupaciones por lo que piensen los demás y la atención está completamente centrada en la tarea y en el feedback que su cuerpo y la situación le proporcionan.
  8. Transformación del tiempo: es el resultado de la concentración total: o el tiempo se ralentiza y percibimos cada detalle o por el contrario, pasa muy deprisa.
  9. Experiencia autolética: disfrutamos, y mucho, mientras estamos realizando la actividad.

Si quieres fomentar tus experiencias de fluir, puedes consultar estos otros dos artículos. Bienvenidos a la experiencia de flow:

Cómo Potenciar el Estado de Flow (1ª parte)

Cómo Potenciar el Estado de Flow (2ª parte)

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Partido a partido

El Atlético de  Madrid se ha llevado la Liga bajo este lema. Simeone ha centrado a sus jugadores en el presente, en el hoy, en el ahora y a partir de ahí, ¡a trabajar! En deporte pecamos de ser “resultadistas” en exceso centrándonos no en el proceso, sino en la meta. Y a la meta … saber más

La gestión eficaz del tiempo

Decía Séneca: “Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan, y el que nos queda lo perdemos sin darnos cuenta”. Saber gestionar nuestro tiempo de forma eficaz es evitar los ladrones del tiempo. ¿Qué es un ladrón del tiempo? Toda acción, actividad o persona que nos ocupa un tiempo excesivo en … saber más

Malos tratos: síntomas

Por desgracia los malos tratos están de actualidad. Lo vemos en el telediario, lo leemos en los periódicos y quizás, por desgracia has escuchado algún caso cercano. Solemos tener el estereotipo de la mujer maltratada, pero no nos quedemos en el tópico y seamos conscientes de que el maltrato se puede dar de la mujer … saber más

Controlar la ira

No es la primera vez que hablamos de la ira, y es que el enfado es quizás una de las emociones que más nos suele descontrolar, nos hace pasar de ser DoctorJeckyll a Mister Hyde en décimas de segundo. La idea no es evitar las emociones, pues todas tienen su función. En el caso de … saber más

Superar una derrota

Si tuviera una baraja de cartas en mis manos, ¿cuál sería la probabilidad de que la carta que sacara al azar fuera el as de tréboles? Cuatro palos, 13 cartas en cada uno de ellos: 52 cartas en total. La probabilidad es de una entre 52. Si volviera a meter la carta dentro de la … saber más

El poder de adaptarse al cambio

Dicen que el éxito depende más de la capacidad de adaptarse al cambio que, a veces, de la persistencia en su máximo extremo. Y a mí esta afirmación me recuerda a lo que pasa en el deporte: uno tiene su estrategia planificada, ha estudiado al rival, sus características, cómo se comporta y de repente… empieza … saber más