Fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas completarían las palabras a las que corresponden las siglas DAFO, una herramienta de conocimiento y reflexión que harán que los pasos que has de dar, hasta alcanzar tus objetivos, ya sean deportivos, profesionales o personales, estén mejor definidos y sean más seguros.

Ana, en el área deportiva, tiene muy claro qué quiere conseguir a largo plazo (ir al Campeonato de España) y ha planteado también sus objetivos a medio y corto plazo. Con esta herramienta trazaremos un plan aún más seguro.

Cuando vamos a iniciar un cambio, los sentimientos de inseguridad e incertidumbre suelen inundarnos. Por eso, pensar en tus FORTALEZAS, te dará esa confianza que necesitas. Piensa: ¿qué haces bien?, ¿cuáles son tus puntos fuertes?, ¿en qué eres excepcional?, ¿en qué destacas de tu “competencia”? –siempre hay otros que persiguen los mismos objetivos que tu-. Venga, no seas humilde, ahora esa cualidad no te sirve de nada. Sabes que tienes ese talento, esa destreza especial. Todo el mundo te lo dice, aunque tú, quizás acostumbrado a ella, no le das el valor suficiente, ¡pero lo tiene! Quizás pienses que aquello en lo que eres bueno, no tiene mucho que ver con tus objetivos. Por ejemplo, Ana sabe que es muy creativa, siempre está haciendo manualidades, o reinterpretando recetas de cocina. Ana cree que esa cualidad de nada sirve a la hora de practicar su deporte o en sus estudios. Pero se equivoca: su creatividad le da esa forma diferente de ver las cosas y buscar soluciones diferentes, haciendo golpes que no están entrenados. Cuando pienses en tus fortalezas para conseguir tus objetivos, no olvides también con qué recursos cuentas (económicos, de tiempo o humanos), ni otras estrategias que has usado en el pasado y te llevaron a lograr objetivos similares.

Pero no solo vale tener presente lo bueno. Reconocer tus DEBILIDADES te hace estar preparado y por supuesto, trabajar en ellas. ¿Dónde tu rendimiento no es fuerte? (Ana sabe que ha mejorar el saque y las bandejas y que su confianza no es buena); ¿qué recursos necesitarías y que no dispones aún? (no cuenta con un readaptador que le ayude a recuperarse tras su lesión), ¿qué situaciones difíciles o problemas tienes?, ¿qué has hecho hasta ahora y no ha dado resultado? (Ana sabe que por sí sola no ha conseguido trabajar su fortaleza mental). Detectadas las debilidades, encontradas las soluciones. Y Ana se puso a trabajar en ello.

Ana ha de reflexionar en algo más que sus fortalezas y puntos débiles. Nuestro entorno nos afecta y nos genera:

  • AMENAZAS: ¿cuál es tu competencia?, ¿qué situaciones difíciles te puedes encontrar por el camino? ¿cuáles serían las consecuencias negativas de conseguir y de no conseguir los objetivos que estás analizando?
  • OPORTUNIDADES: surgen del análisis de tus fortalezas personales, de tus recursos. En cada partido Ana sabe en qué es superior al rival, o en qué competiciones puede salir ventajosa.

Este ejercicio te da un conocimiento que seguro, tus rivales no tienen. Ahora, créete tus fortalezas, potenciales; saca ventajas de las oportunidades; minimiza las amenazas y potencia tus debilidades. ¡Buen viaje hasta tus objetivos!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Olvidar un 9 a 1

En esto deben estar los jugadores del Granada tras la abultada derrota con el Real Madrid este pasado domingo. Tarea dura y que han de resolver de forma rápida ya que la mente tiene que estar limpia y despejada para, ahora sí, un duelo más de tú a tú. Pelear contra galácticos no es fácil … saber más

Padres, hijos y alimentación saludables.

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más

Relajación muscular progresiva de Jacobson

Edmund Jacobson, médico-fisiólogo, en los años 30, descubrió que el pensamiento influía en el estado de los músculos. Así, si imaginamos que estamos haciendo un movimiento, se observa cierta actividad en los músculos implicados en ese movimiento. La conclusión de sus estudios le llevó a establecer una conexión entre la mente y el cuerpo, por … saber más

Con una Copa de Más

Joseba Vázquez, periodista de El Correo, ha contado con mi opinión profesional para escribir este artículo conocida la noticia del arresto de Tiger Woods por conducir ebrio. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas … saber más

Ser capaz de poner límites

En anteriores post hemos definido la asertividad como esa actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos en la que expresamos nuestros sentimientos, preferencias y opiniones, respetando, al mismo tiempo lo de los demás. Ser asertivo implica también ser capaz de poner límites. La dificultad que tenemos a la hora de defenderlos ante lo demás … saber más

Las manías en el deporte.

De Messi dicen que se retrasa siempre para entrar el último al campo; de Casillas, que recorta las camisetas, que siempre usa calentadores y que cuando su equipo marca un gol, salta para tocar con su mano izquierda el larguero; y de Cristiano, que siempre usa manga larga cuando juega con su selección. Las manías … saber más