Guía de viaje para conseguir tus objetivos.

Si eres de los que se proponen nuevos objetivos al empezar el año, pero ya a mitad de enero, te has quedado en el intento, te interesa esto que te voy a contar: el camino que has escogido, no es el correcto. Y sí, hablamos de camino, porque llegar a una meta no es otra cosa que recorrer un camino, seguir unos pasos, desde el punto “a” al “b”. Igualito que un viaje.

Seguro que cuando planificas un viaje, no te dejas los billetes de avión sin comprar o las maletas en casa. Todo ha de seguir una serie de pasos, del primero al último, y no tiene sentido hacerlo en otro orden diferente, ¿verdad? No puedes embarcar sin tener billetes, ni tendrás los billetes si no los pagas; y por supuesto, no vas a pagar nada que no hayas buscado y reservado, ¿cierto? Pues a la hora de conseguir un reto deportivo, profesional o personal, hemos de hacer lo mismo.

¿El primer paso? Decide tu destino. Diferente es viajar a Madrid, que a Nueva York o al pueblecito escondido entre montañas de tus abuelos. Todo cambia. Y es por eso que el primer paso es mirar hacia el final, lo último (el destino) ha de ser establecido en primer lugar. Justo esta semana, en la sesión de psicología con un cliente futbolista me decía: “Entonces, Zoraida, ¿hay que empezar por el final?”. “¡Exacto!- le contesté yo- En tu caso, primero vamos a pensar qué quieres conseguir cuando acabes esta temporada y después, ya veremos cómo llegamos ahí, pues sólo cuando tenemos claro cuál es nuestro destino, podemos planificar el camino”.

Sin embargo, hemos de ser muy concretos a la hora de establecer ese objetivo final. No es irse a Nueva York sin más, ¿verdad? Igual que elegimos el barrio, o dónde nos queremos alojar, poner nuestro objetivo a largo plazo también ha de ser definido. Si este futbolista se hubiera planteado como objetivo “ser mejor”, seguro que no llega… Hay que ser específicos, ¿qué significa ser mejor?, ¿en qué áreas quieres mejorar? Incluir aspectos técnicas, físicos, tácticos o psicológicos puede ser una forma de empezar a concretar. “Incrementar mi velocidad” o “tener menos pensamientos negativos” es más exacto. No olvides otras áreas de tu vida, que al final somos un todo. Si eres trabajador, y te estás planteando aplicar esta guía de viaje a nivel profesional, no descuides tu ámbito personal o social. Además, esto es efecto dominó: una vez empiezas a trabajar en un área, toda tu vida comienza a cambiar.

¡Ya tienes tarea para esta semana! Elige tu objetivo a largo plazo, divídelo en varias áreas y ponlo por escrito de la forma más específica posible.

Otra idea que te ayudará mucho es hacer tu panel de objetivos: hazlos en forma de esquema, ¡o incluso, dibújalos! Se creativo: puedes usar todo aquello que se te ocurra: fotografías, recortes de revistas, letras chulas y tenlo bien, bien a la vista. Visualízate consiguiéndolo, y seguro que ya hemos calentado motores para dar el segundo paso… ese, ¡la semana que viene!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Qué es la codependencia emocional

La codependencia emocional es un término que ahora usamos muy a menudo, pero ¿sabemos qué significa realmente? Es un término complejo sobre el que podemos analizar en qué consiste y cuáles son sus características. Las relaciones de codependencia se pueden dar dentro de una pareja o en cualquier tipo de relación (familia, amigos…). La base … saber más

Comunicación eficaz.

Nos comunicamos todos los días pero pocos son los que nos paramos a pensar lo que significa verdaderamente. Nos han contado mil veces el esquema que indica que la comunicación es un proceso en el que un emisor (quien quiere decir algo) emite un mensaje, a través de un canal (por escrito, a viva voz…) … saber más

¿Conoces todos los términos del nuevo diccionario sexual?

La sexualidad es uno de los aspectos más complejos que forma parte del ser humano, pues tu sexualidad tiene la capacidad de cambiar y crecer a lo largo de la vida. La sexualidad incluye desde los atributos físicos que te acompañan (p. ej., qué tipo de aparato reproductor posees), hasta tus comportamientos sexuales (p. ej., … saber más

Qué es la rigidez mental y cómo gestionarla

Qué consecuencias tiene ser rígido mentalmente La rigidez mental es una forma de pensar caracterizada por pensamientos fijos o creencias arraigadas con poco margen de flexibilidad que impiden que nos abramos a nuevas experiencias, ideas y/o cambios, sobre todo los inesperados. Los pensamientos rígidos son una de las características de los pensamientos irracionales, los cuales … saber más

El Talento deportivo. Planeta Running

Alcanzar tus metas, conseguir tus objetivos, ganar una medalla, llegar al primer puesto, alzarse con la victoria, subir al podio, en definitiva…vivir tu sueño. ¿Quién no ha anhelado todo esto? Muchos luchamos, pero solo unos pocos afortunados lo consiguen. ¿La diferencia? La diferencia la marca muchas variables relacionadas con el éxito deportivo, pero por encima … saber más

Tipos de apego y repercusiones

El tipo de apego que establecemos con nuestros hijos puede ser relevante y decisivo para el resto de la vida del niño. Pero, ¿qué es el apego? El apego deriva de la interacción que se produce entre los padres y el hijo y la capacidad de esta relación de proporcionar, o no, seguridad, cercanía, protección … saber más