Mentalización para la competición

Competir es como ir a la guerra. Tener éxito implica competir. O sea, que para tener éxito, tengo que ir a la guerra. Pues sí, aunque suene raro. Veamos por qué.

Cuando alguien va a la guerra, no quiere perder, así que planifica muy bien su batalla. Estudia cuidadosamente a su rival: cuál es su poder armamentístico, qué estrategia de ataque o de defensa suele utilizar, cuáles son sus puntos débiles, o cuáles son sus fortalezas y las tácticas con las que va a intentar vencernos. Tun Szu, en su libro El Arte de la Guerra, decía: “cualquiera que tenga forma puede ser definido, y cualquiera que pueda ser definido puede ser vencido”. Si estudiamos al rival, si lo definimos de forma pormenorizada, sabremos cómo hacerle frente con mayor decisión.

Pero no basta con centrarnos solamente en los aspectos externos de esta guerra. No podemos olvidar estudiarnos también a nosotros mismos. ¿Dónde soy más fuerte? ¿Y más débil? ¿Dónde y cuando no puedo despistarme? Que no pase como en Pearl Harbour y los japoneses nos pillen tan desprevenidos que la derrota se conozca a lo largo de los siglos.

Ganar una guerra es un juego de precisión y ni al más mínimo detalle se puede dejar al azar: estudiamos al enemigo y nos analizamos nosotros mismos, establecemos una estrategia en función de ese análisis y comenzamos a marcarnos objetivos que a medida que los alcancemos, nos dirán que vamos por buen camino. Competir en tu deporte es igual: los dos lucháis por un mismo objetivo y vais a muerte a por él. No puedes dejar en manos de la suerte cuál será tu estrategia a seguir, cuando apretarás en la carrera o si jugarás de forma más defensiva que de ataque, porque si el rival sí se ha preparado su competición, estás muerto.

Tener un plan en la cabeza, saber las opciones que hay, cuál es mi plan A y mi plan B, hace que nos sintamos más seguros y compitamos con mucha más confianza que cuando estamos a verlas venir.

La vida es igual… ¿o es que acaso tu no luchas cada día por algo que quieres?, ¿acaso el trabajo, los negocios… no son un campo de batalla? Quien algo desea realmente, lucha hasta las últimas consecuencias por ello, y si no es así… se queda en el camino. Cuando te enfrentas cada día a las dificultades que encuentras, cuando alguien compite contra ti por tu sueño, más vale que te prepares bien para la batalla, y no te quedes a medio gas. No importa en el deporte que compitas o si tu guerra se libra entre despachos. ¿Sabes cuál es una de las cosas que más ayuda a tener éxito? Tener claro, que por principio, eso que quieres, te pertenece y ya solo queda ir a recuperarlo. Traza tu plan de batalla, y ¡recupera lo que es tuyo!

¿Te has parado a analizar cómo te vas enfrentando tú a la vida?, ¿vas de ganador o de perdedor?; y a los demás, ¿cómo los consideras?, ¿los miras por encima del hombro o directamente a los ojos?

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Papás y mamás, sois el ejemplo.

¿Alguna vez te has parado a pensar por qué las personas seguimos haciendo las mismas barbaridades generación tras generación? ¿Por qué nos quejamos una y otra vez de que nos falta educación y que no sabemos comportarnos pero nada cambia? La respuesta es simple: porque seguimos haciendo lo mismo de siempre. Son increíbles las barbaridades … saber más

No es amor si...

Desde niños nos han vendido el amor como un cuento de hadas, algo a lo que todos debemos aspirar para ser felices, el sueño de toda princesa que encuentra a su príncipe azul y comen perdices. Además, el refranero popular ayuda bastante a consolidar la idea de que quedarse soltero no es una opción muy … saber más

Roles en las relaciones de pareja

Sabemos que los roles de género aluden a ese conjunto de conductas esperadas por la sociedad según el sexo biológico. Al igual que incluimos conductas, dentro del rol de género se esperan también determinadas cualidades innatas, pensamientos o emociones concretas. Así, nazcas hombre o mujer, se esperan cosas diferentes de ti. Por desgracia, aún nos … saber más

Y además de reforzar, ¿qué puedo hacer?

No todo comportamiento se debe moldear a través de un “bien hecho”. Existen otras técnicas para aumentar la frecuencia de una conducta apropiada o bien para erradicarla. Para aumentar la frecuencia de una conducta deseable, además del refuerzo positivo (dar un premio o hacer un halago) podemos utilizar el refuerzo negativo. Esto es: si la … saber más

No me opero por estética, sino por autoestima

¡REBAJAS! DOS POR UNO: COJA TICKET PARA SU TURNO Quizás pueda parecer algo exagerado, pero lo cierto es que las operaciones de estética y tratamientos varios para potenciar la belleza están a la orden del día. Desde operaciones de aumento de pechos, a láser para acabar con el vello, a cientos de tratamientos para el … saber más

¿Qué es el miedo al compromiso?

Tomar la decisión de adentrarse en una relación de pareja no es una cuestión insignificante, sin embargo, en la actualidad a muchos nos cuesta dar el paso y vivimos todo el proceso desde un estado de tensión y ansiedad a pesar de que emparejarse es un hecho de lo más natural. El miedo al compromiso … saber más