Misión, visión y objetivos

Son tres pilares básicos sobre los que se asienta la filosofía de una empresa y que guían su forma de proceder y su estrategia en el mercado competitivo. ¿Podríamos usar esta idea como personas o deportistas?

Al igual que en el mundo de las organizaciones, el deporte de base o de élite, se basa en la superación y la competición. No digamos nada de la vida diaria: en el trabajo tienes que ser el mejor para adaptarte a los tiempos que corren y para cualquier propósito personal (aprender inglés, adelgazar, o ser mejor cada día) si quieres alcanzar lo que te propones tienes que dar tu mejor versión.

¿En qué consisten estos tres conceptos?

La Misión se define cómo la razón de ser de una empresa, por qué está en el mundo, qué tiene que ofrecer, cuál es su propósito. Lo frecuente es que se enuncie mediante un eslogan o una frase que sentencie este por qué. Una empresa de alimentación la enunciaría como “ofrecer al cliente productos de calidad que fomenten la nutrición saludable”; por ejemplo. La mía como psicóloga, podría ser “ayudar a las personas y deportistas a superar dificultades y encontrarse mejor consigo mismos, alcanzando sus objetivos”. ¿Cuál es la tuya? ¿Para qué estás en este deporte: para disfrutar, para dar lo mejor de ti, para destacar en el mundo del ciclismo, natación, fútbol…?

La Visión hace referencia a dónde se ve la empresa en unos años, es su objetivo a largo plazo, hasta dónde quiere llegar, qué quiere conseguir. Una empresa podrá ser líder en el sector a nivel nacional o incluso expandirse a otros continentes. ¿Tú dónde te ves en 5 años?, ¿o en 2? Trabaja sobre este aspecto, pues si no sabes dónde vas, nunca sabrás si has llegado. Procura ser específico: es mejor decir que en 2 años quieres estar entre los 5 primeros en Andalucía que decir que quieres mejorar. ¿Y si es a nivel personal? Has de usar la misma estrategia: no vale decir que quieres ser mejor persona. Párate y piensa: ¿qué es lo que realmente te haría más feliz: no depender tanto de la opinión de los demás, manejar las situaciones difíciles con menos estrés o creer más en ti? Recuerda: se concreto.

Misión, visión y objetivos - Zoraida Rodríguez

Por último, no podemos olvidarnos de los Objetivos: estos son los pasos que guían nuestro día a día. Si la meta está a muy largo plazo es más fácil perderse. Es como deshacer el camino: si quieres estar entre los 5 primeros, ¿qué necesitas hacer? Habrá que bajar tiempos, mejorar la técnica y controlar aún más la cabeza. Ahí tienes tres objetivos intermedios. Desglósalos ahora en objetivos a corto plazo de forma muy concreta, positiva, que los puedas medir y que realmente te motiven.

Misión, visión y objetivos - Zoraida Rodríguez

Si defines tu Misión, Visión y Objetivos será más fácil que no desistas en el intento. Tenlos por escrito y a la vista. Y como decía Walt Disney: “pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te llevará a dónde quieres estar mañana”.

 

¿Te has parado a analizar cómo te vas enfrentando tú a la vida?, ¿vas de ganador o de perdedor?; y a los demás, ¿cómo los consideras?, ¿los miras por encima del hombro o directamente a los ojos?

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

¿Debes permanecer en tu pareja por el bien de tus hijos?

Hoy en día, muchas son las parejas que deciden permanecer juntas por el bien de sus hijos y por el proyecto de familia que se sienten forzadas a mantener. Incluso, a la consulta, vienen parejas que han tenido niños para ver si así su relación se fortalecía. Relación que, desde un primer momento, estaba acabada. … saber más

Nomofobia: enganchados al móvil

La adicción al móvil es uno de los problemas más frecuentes que nos encontramos, especialmente entre los adolescentes, aunque hay más de un adulto que no se salva de ella. Y no es raro que se produzca esta adicción porque el móvil y las redes sociales son una fuente potencial de satisfacción: nos mantienen conectados … saber más

Cómo regañar a un niño con TDAH

Educar a un niño o niña con TDAH puede ser una tarea complicada a veces para sus padres. Muchos padres temen que sus casas se conviertan en un entorno lleno de gritos, amenazas y enfados por ambas partes. Lo primero que debemos tener en cuenta es el estilo de aprendizaje de un niño/a con TDAH. … saber más

Objetivos: cómo llegar a ellos

¿Has trabajado en tus objetivos a largo plazo?, ¿has visualizado el final del camino? Claudia sí lo ha hecho, y estos fueron sus resultados: – En el área deportiva, Claudia necesita afrontar los partidos de competición con tranquilidad, ya que sus nervios actuales la paralizan y casi siempre pierde aunque se enfrente a rivales más … saber más

Ser capaz de poner límites

En anteriores post hemos definido la asertividad como esa actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos en la que expresamos nuestros sentimientos, preferencias y opiniones, respetando, al mismo tiempo lo de los demás. Ser asertivo implica también ser capaz de poner límites. La dificultad que tenemos a la hora de defenderlos ante lo demás … saber más

Movimientos de banquillo: primer día del nuevo entrenador.

Comienzan ya los primeros movimientos de banquillos. Los resultados obtenidos no son los deseados y los clubes comienzan a hacer cambios para revertir la situación. Cambiar de entrenador no basta, a veces es necesaria una revisión más completa: ¿qué estaba fallando?, ¿qué podemos cambiar desde el club?, y nuestros jugadores, ¿han de modificar su comportamiento … saber más