Nueva temporada, nuevos proyectos

En estas fechas parece que todo vuelve a recobrar vida. De calles desiertas abandonadas por los veraneantes en busca de su merecido descanso pasamos al bullicio diario que nos dice que algo comienza de nuevo. Lo indica el comienzo de la Liga, de la temporada de otras modalidades deportivas, los niños que vuelven al cole, retomamos el deporte y por supuesto, el trabajo.

En estas fechas parece que todo vuelve a recobrar vida. De calles desiertas abandonadas por los veraneantes en busca de su merecido descanso pasamos al bullicio diario que nos dice que algo comienza de nuevo. Lo indica el comienzo de la Liga, de la temporada de otras modalidades deportivas, los niños que vuelven al cole, retomamos el deporte y por supuesto, el trabajo.

Dejar de lado esa depresión postvacacional y volver entrar en la rutina no siempre es fácil, y menos aún cuando comenzamos un nuevo proyecto: cambiamos de equipo, de entrenador, de club, o de trabajo.

Si quieres arrancar esta nueva temporada con toda tu energía, sigue estos consejos:

  • Márcate un objetivo claro para este año: tener la mente puesta en ese objetivo te ayudará a seguir el camino hacia él, a ir avanzando cada día con una ruta clara que siempre te marque el ritmo, hasta en los momentos difíciles.
  • Divide tu objetivo a largo plazo en objetivos a medio y corto plazo: las metas ayudan, pero si las vemos muy lejanas, podemos desanimarnos al no obtener refuerzo en mitad de ese camino. Imagina que tu objetivo este año es mejorar en la clasificación de tu equipo, subir en los puestos de la competición o conseguir un ascenso. Para ver el resultado final hay que esperar demasiado. Si te resulta difícil establecer tus objetivos, un psicólogo o un coach te puede ayudar a ello.
  • Destierra los pensamientos negativos: es frecuente que al volver a la rutina solo estemos pensando en que no seguimos en la playa, que ya se “acabó lo bueno”, y rumiemos y rumiemos esa idea. ¿No sería más positivo pensar que eso que has disfrutado? Lo has pasado bien, ahora tú decides si quieres tener un dulce recuerdo o dejarte un sabor amargo por algo que ya se acabó.
  • Busca la ilusión en aquello que empiezas: ¿qué te puede traer de bueno este año? ¿A quién conocerás, qué nuevo proyecto te propondrán, qué metas y satisfacciones puedes alcanzar?
  • Provoca nuevas circunstancias y mejora tu suerte: si no estás contento con lo que tienes, lucha por mejorar tu situación. Atrévete a dar ese paso, a llamar esa persona, a solicitar que te admitan en ese club o a cambiar al deporte que siempre has querido practicar. Hacer siempre lo mismo, siempre trae las mismas consecuencias. Juega a probar, a inventar, a innovar. La satisfacción cuando obtienes aquello que intentas, te hace probar otras oportunidades con más ganas y mayor confianza.

Esta nueva temporada puede traer grandes satisfacciones, cambios y oportunidades, ¿te atreves a descubrirlas?

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Ansiedad y estrés

No todos sentimos el mismo estrés ni ante las mismas situaciones. Todo depende de una balanza. En ella, en un extremo, ponemos la situación a la que tenemos que hacer frente; en el otro lado, ponemos los recursos y lo capaces que nos sentimos para superar con éxito esa situación. ¿No sabías que existe esta … saber más

Aprender a estar solos ¿Por qué tenemos miedo a la soledad?

Si hay algún miedo común que llega a mi consulta es el miedo a estar solos. Detrás de trastornos como la dependencia emocional, ansiedad, baja autoestima, la falta de asertividad o la depresión, el miedo a la soledad suele estar a la base de estos. ¿Por qué es tan frecuente? Porque por mucho que queramos … saber más

Psicología deportiva. Beneficios

Muchas veces nos preguntamos qué diferencia a un deportista de éxito de otro que se queda en el camino. Está claro que para triunfar tienes que tener un talento, y cada uno de nosotros ha elegido su camino en función del suyo: por eso tú te has decidido por el atletismo, la natación o el … saber más

El amor propio: consejos para potenciarlo

Autoestima, confianza, autoconfianza, autoconcepto son variable psicológicas que están muy cerca las unas de las otras. Cada una con un matiz diferente pero que no terminamos de conocer y por eso a veces mezclamos y confundimos y tiene un impacto en nuestras vidas. Hoy vamos a hablar de otro concepto muy cercano: el amor propio. … saber más

La desventaja de ser humano

Llorar es una explosión emocional, consecuencia del estrés, la presión, la impotencia y la tristeza. El cóctel molotov que sufrió ayer Federer. Figura dónde las haya, moderado, controlado, haciendo gala de suizo, siempre comedido, un ejemplo de humildad y prudencia para los chavales. Pero ayer afloró el factor humano. Federer es humano, y no la … saber más