Optimismo inteligente

La esperanza es lo último que se pierde. Si así lo decides tú. Al final esta frase no es más que una creencia: o lo crees o no lo crees, y por tanto, si la haces efectiva o no con tu actitud de cada día.

¿Cuántas veces te has esforzado por conseguir algo y sentías que se te escapaba de las manos? ¿Cuántas veces te han cerrado la puerta en las narices? O ¿cuánto tiempo llevas esperando a que se cumpla tu sueño? En esos momentos en los que lo único que apetece es dejarlo todo, recuerda: esa es la postura fácil.

Así luego podremos decirnos de forma compasiva que el destino se cebó con nosotros o que tuvimos mala suerte. Fácil, postura muy fácil. Para mí siempre queda una oportunidad más. Hasta que de verdad, de forma totalmente objetiva, no quede otra. En el deporte, acaban las ligas, las competiciones, o las temporadas; pero, en la vida, ¿cuándo sabes que ya todo ha terminado?

La esperanza es una emoción muy relacionada con el optimismo, pero siempre debemos usar el optimismo inteligente. Éste es el que acepta la realidad, que a veces… la verdad es que sí… es una realidad muy negra. El optimista inteligente es capaz de ver las dificultades en las que se encuentra, lo que ha perdido, o lo que falló, pero no hace una catástrofe de ello, no lo ve en términos de “todo ha acabado” ni permite que esa situación lo determine o etiquete (“soy un fracasado”). Y a partir, de ahí, desde esa realidad, busca un plan de acción, caminos alternativos que le lleven de nuevo hacia el objetivo perdido. O simplemente, persiste de nuevo (¿no dicen que a la tercera va la vencida?).

Si decides empezar a cultivar tu optimismo inteligente, toma nota:

  • Acepta la realidad sin juzgarte por ello. Que hoy hayas fallado no te comete en un error de persona.
  • Reevalúa el objetivo: ¿es realmente inviable o hay una oportunidad real más?
  • Analiza la situación en la que te encuentras de forma racional, objetiva: ¿qué hay que cambiar?, pero también: ¿qué ha funcionado? No magnifiques; no te dejes llevar por ese torrente de emociones negativas que tienes ahora y que no te dejan pensar claramente; ¿realmente esto es lo peor que puede pasar?, ¿hay otras vías para alcanzar lo que deseas?
  • Echa la vista atrás y recuerda lo bueno que has conseguido hasta el momento. Últimamente, una frase que uso mucho con mis deportistas y pacientes es: “lo hice, lo haré”: si en el entrenamiento eres capaz de hacerlo, ¿por qué no ahora?.
  • Coge impulso y ponte en acción: recuerda los motivos por lo que empezaste a luchar por tu objetivo, visualízate consiguiéndolo y saca aquellas emociones que empujan hasta la piedra más grande que haya en tu camino (orgullo, amor propio…).
  • Esperanza es esperar que pase algo… pero no olvides que ¡eres tú quien labra su destino!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Profecía autocumplida

La primera vez que escuché hablar sobre este fenómeno en psicología entendí muchas cosas. Entendí cómo mis compañeras de clase que estaban etiquetadas de “rebeldes”, nunca dejarían de comportarse así. Comprendí por qué en cada clase había una “empollona” que siempre sacaría mejores notas que ninguna y confirmé por qué a mí nunca me saldría … saber más

No seas una víctima

Nos vendieron el mundo de color de rosa. Crecimos con cuentos de princesas y héroes, que siempre tenían un final feliz. En televisión, día a día vemos historias de grandes deportistas que alcanzan grandes triunfos, logrando así el sueño de su vida. A veces, parece que casi sin esfuerzo se consigue un balón de oro … saber más

No te equivoques con la motivación

Los entrenadores quieren encontrar, en ocasiones, soluciones rápidas para la motivación de sus deportistas. Psicólogos y coach, caen a veces en la misma trampa. Y en general, todos aquellos que tienen gente a su cargo: directivos, empresarios, maestros… Buscan el ejercicio mágico o el vídeo motivacional que provoque un “clic” en la cabeza de quienes … saber más

Repasando el año

Fin de año: buen momento para hacer balance de este 2013. ¿Qué has conseguido este año?, ¿qué has mejorado?, ¿qué has cambiado?, ¿por qué y quién has luchado? Y vamos a la gran pregunta: ¿cumpliste los propósitos que te pusiste en el pasado Año Nuevo? “2014 tiene que ser nuestro año, esto tiene que cambiar”. … saber más

Londres 2012. Revista Desafío

Ya queda menos para la esperada cita que, tantos y tantos deportistas, llevan mucho tiempo esperando. Para algunos serán sus primeros Juegos Olímpicos, para otros… quizás sus últimos, su última oportunidad. Londres 2012, en su recta final, se convierte en un camino lleno de ansiedades y altas expectativas, nervios e ilusiones, un gran acontecimiento que, … saber más

Respiración abdominal para controlar el estrés

El arousal, el nivel de activación que tiene mi cuerpo a la hora de competir, fue el tema que tratamos la semana pasada. Es frecuente que ante una situación tan importante para nosotros, nuestra activación aumente más de la cuenta. La respiración abdominal es una de las estrategias que puedes utilizar para regular esta activación … saber más