Tratamiento contra la procrastinación en Granada

¿Por qué decimos “estoy bien” cuando no lo estamos?

Por desgracia, es una estrategia que utilizamos muy a menudo. ¿Sabes qué razones he escuchado yo en consulta para decir “estoy bien” cuando en el fondo no lo estamos?

Fingir que todo está bien

• Creencia social de que “hay cosas que deben guardarse para uno, que son privadas, los trapos sucios se lavan en casa”. Arrastramos estereotipos del pasado y este es uno de ellos. Cuando nuestros abuelos vivían en su pueblo, cuando todos se conocían, era muy frecuente guardar muy bien las apariencias y no estar en boca de todos. Ahora, en un mundo más globalizado, esto cambió… hasta que llegaron las redes sociales, en las que de repente estás expuesto a todos y todas y cualquier puede opinar de ti. Por lo que, mejor ocultar tus penas y si puedes fingir estar más bien de los que estás, mejor.

• Si cuentas tus intimidades, tus puntos débiles, los demás pueden aprovecharse de esa situación y pueden hacerte daño.

• Mucha gente cree que si reconoces que estás mal eres débil.

• Creencia de que no te puedes permitir estar mal. Como si no tuvieras derecho a no ser la fuerte o tener tus debilidades.

• Otras veces observo que no reconocer que estamos pasando por un mal momento es una forma de autoprotección: si finjo estar bien, incluso conmigo mismo, al final la tristeza desaparecerá. Es seguir el consejo de las abuelas de “cuando estés triste, mírate al espejo y sonríe”, a ver si funciona. Y aunque tienen su parte de razón, no permitirse conectar con la emoción implica que la emoción se entierre y salga con más fuerza más adelante.

• Si reconozco que lo estoy pasando mal puedo preocupar a los demás y no quiero darle esa preocupación, no quiero molestar. Para mí es una forma indirecta de decir “no me lo merezco”.

Sea cual sea el motivo por el que finges estar bien, párate a pensar la factura que te está pasando y todo lo positivo que estás dejando pasar: encontrar el apoyo emocional de quien te quiere, un buen consejo, sentirte escuchado o incluso encontrar una solución al problema que te hace sufrir.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

Diferencias entre psicólogo y psicoanalista

Si estás dudando si elegir iniciar terapia con un psicólogo o un psicoanalista, lo mejor es que entiendas las diferencias entre ambos. Vamos a empezar por definir el objeto de estudio de cada uno de ellos y veremos las diferencias en su forma de trabajar. Un psicólogo estudia los procesos mentales en tres niveles, cognitivo, … saber más

Charla Mide tu Fuerza Mental en el Intituto Andaluz del Deporte

La Consejería de Turismo y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Deporte, organiza con la Federación Andaluza de Triatlón la conferencia “Mide tu fuerza mental” en la cual seré la ponente. El objetivo de la charla es que los asistentes adquieran una visión global de qué es la psicología deportiva, cuáles son las variables … saber más

¿Qué tipo de entrenador eres?

¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de liderazgo ejerces con tu equipo o con tus deportistas? Eres un entrenador autoritario si: Eres el que toma todas las decisiones sin pedir opinión a tus jugadores y además, esperas que esas decisiones sean obedecidas por encima de todo. Cualquier pregunta, o sugerencia, la interpretas como un … saber más

Mal de amores

El viernes es… ¡San Valentín! Lo de santo tiene que venir por la paciencia que reparte, porque estar en pareja no es nada fácil y a veces se convierte más bien en una tortura. Este viernes es el día de las rosas y los dulces, de las cenas románticas y los regalos, pero… ¿y qué … saber más

¿Por qué mienten las personas?

Empezamos a mentir a los 5 años, cuando nuestro cerebro está preparado para distinguir realidad de fantasía y se hace consciente de que puede utilizar esa mentira con algún fin. Nuestros hijos empiezan “mintiendo” jugando (“Mamá, vamos a hacer que tú eres la seño y yo la alumna”), puesto que la definición de la mentira … saber más

Las lesiones. Revista Desafío

Rafa Nadal no ha podido acudir a su cita en Wimbledon este año y en el Real Madrid este invierno hemos visto una larga lista de bajas. Son solo unos pocos ejemplos del alto número de lesiones que se producen en el deporte. Ya sea por las altas exigencias de la competición, por falta de … saber más