¿Problemas de comunicación en la pareja? Te contamos cómo ahuyentarlos - Psicologa Zoraida Rodríguez

¿Problemas de comunicación en la pareja? Te contamos cómo ahuyentarlos.

La mayoría de los problemas de comunicación en la pareja se deben a dos motivos principales:

  1. Los problemas derivados de la comunicación en sí, sea con nuestra pareja o no.
  2. El desgaste de la relación que empeora aún más la comunicación que haya.

 

  1. Los problemas derivados de la comunicación en sí, sea con nuestra pareja o no.

De lo que yo tengo en mi cabeza a lo que el otro termina entendiendo hay un mundo. Principalmente podríamos decir que la secuencia es esta:

¿Problemas de comunicación en la pareja? Te contamos cómo ahuyentarlos - Psicóloga Zoraida Rodríguez

¿Qué hace que la comunicación en sí sea tan difícil?

Cada uno de nosotros hemos tenido unas vivencias, unas experiencias… que configuran en nosotros una forma de entender el mundo, cómo se suelen comportar las personas, o cómo debemos comportarnos nosotros mismos. Hablamos de las creencias. Esto hace que demos por sentado ciertas cosas a la hora de hablar, que veamos adecuado uno u otro tono de voz o que tengamos ciertas expectativas de comportamiento de mi pareja hacia mí. Y si solo fuéramos nosotros… ¡pero somos dos hablándonos! Así que las dificultades van en ambos sentidos y por tanto, se multiplican.

  1. El desgaste de la relación que empeora aún más la comunicación que haya.

Y por tanto tendemos a cometer errores básicos como estos. Si quieres ahuyentar los problemas de comunicación en tu pareja, ¡evita esto!

 

Evita… Por ejemplo: Consejo:
1. Regañar. Estás tratando de decidir qué haréis el fin de semana y terminas regañando a tu pareja porque no te ayuda en las tareas del hogar y por tanto, no tienes tiempo en el fin de semana para el ocio. Céntrate en el tema de ahora y elige un buen momento para tratar esas otras cosas que te molestan de tu pareja.
2. Interrumpir. Intentas morderte la lengua pero parece que es imposible decir todo aquello que se te pasa por la cabeza. Cuenta hasta diez, suspira… ¡pero aguanta! Debes esperar a que él o ella terminen de expresar lo que desean. Si no, eternizarás la discusión.
3. Exagerar los aspectos negativos de las cosas y/o personas. Escucho a muchas parejas frases como “nunca me haces caso”, “siempre estás en tus cosas”, “tu madre siempre me mira mal”… Pueden llevar algo de razón, pero ¿no es un poco exagerado generalizar tanto? Cíñete a la realidad, se objetivo. Usa frases concretas y exprésalas en términos positivos. En lugar de “nunca me haces casos, di “hoy siento que estás algo despistado, me gustaría que me prestases atención porque quiero contarte algo”.
4. Discutir por asuntos sin importancia. ¿Estás todo el día enganchado quejándote de dónde pone la sal, que no recoge los calcetines, que hoy no te ha llamado lo suficiente, que porqué te ha puesto cara rara cuando te has puesto ese vestido…? Elige tus batallas, no siempre tienes que tener razón ni tienen que ser las cosas como tú tienes en tu cabeza. Recuerda que sois dos y por tanto, hay dos puntos de vista diferentes.
6. Centrarse en cuestiones poco importantes y olvidar el tema principal. ¿Te encuentras en ocasiones inmerso en discusiones que duran horas? Probablemente sea por este motivo. Hablad de esta dificultad en la comunicación y decidid alguna señal que os podáis hacer el uno al otro para avisaros que nos estamos desviando. ¡Ahí no se permiten enfados!
7. Exigir o amenazar. “Más te vale que vayas cambiando”, “deberías cambiar esa forma de pensar”, “esto es tu deber como pareja”… ¿te suenan? Pide, no exijas. Recuerda que el otro no está obligado a nada por mucho que sea tu pareja. Y si no te da lo que tú le pides a la relación, a lo mejor entonces eres tu quien debe plantearse si quieres a esa persona como tu pareja. Las amenazas no mantienen una relación.
8. Insultar / etiquetar. “Eres un egoísta”, ni me meto en insultos mayores. Perder el respeto a tu pareja es el primer atentado a tu relación. Y si lo etiquetas,
9. Adivinar el pensamiento del otro. Lo hacemos cuando creemos que detrás de las palabras de mi pareja hay otras intenciones, cuando creemos que “en el fondo, me está pidiendo perdón pero no lo cree”. Es uno de los errores más frecuentes de la comunicación. Quédate con sus palabras textuales. No intuyas ni adivines, la mayoría de las veces lo haces en sentido negativo y puede que te equivoques. Y si no lo haces, mejor es pecar de confiar en tu pareja que dejar morir la relación en un mar de dudas y desconfianza.

 

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Las críticas

Tiempo de familia, de reuniones de equipo, de comidas navideñas de trabajo y amigos. Tiempo para pasar juntos, para volver a vernos y para que surjan las largas conversaciones, a veces, maliciosas de quien lleva tiempo sin reunirse. Estas fechas son muy propicias para volver a reencontrarse con personas a las que no siempre nos … saber más

No hay fórmulas mágicas para la motivación

A menudo nos preguntamos por qué unas personas están muy motivadas y otras no lo están. La motivación, frecuentemente, es la solución que solemos poner a los males que acechan a los deportistas o a los grandes profesionales. ¿Cuántas veces no hemos oído: “a este atleta lo que le hace falta es motivación”? La motivación … saber más

Características de una relación con una pareja manipuladora

Rasgos comunes de parejas manipuladoras Cuando hablamos de maltrato psicológico solemos pensar en los extremos. Creemos que son cosas solo de las noticias, algo que está muy lejos de que ocurra a nuestro alrededor y menos aún que nos pase a nosotros. Sin embargo, en mi consulta es frecuente ver relaciones rotas en las que … saber más

Cómo abordar problemas de conducta en niños

Los seres humanos somos seres sociales que estamos preparados para adaptarnos a la vida en sociedad, lo que requiere que poseamos una serie de habilidades y normas de conducta. Nacemos sin todo ese conocimiento, y es en la infancia cuando, a través de la socialización con la familia y el entorno, se adquieren esos recursos. … saber más

¿Por qué mi hijo no tiene amigos?

Os invito a acudir al patio de un colegio cualquiera: niños y niñas jugando, saltando, corriendo, bailando, niños compartiendo e interactuando. Ello es una señal más que confirma lo que todos en el fondo sabemos: los seres humanos somos seres sociales desde las primeras etapas de nuestra vida, esto es, desde la infancia y la … saber más