Tengo problemas con mi pareja ¿Cómo los afronto? - Pscologa Zoraida Rodríguez

Tengo problemas con mi pareja, ¿cómo los afronto?

Llevas un tiempo mal, sintiéndote triste y furiosa/o. Tu relación ya no te llena. Quizás pasáis el día discutiendo, quizás simplemente se ha enfriado la relación. Te has dado cuenta de que tienes problemas con tu pareja y no eres feliz, ahora ¿cómo los afrontas?

Aquí tienes unos consejos para solucionar, sobrellevar o tomar decisiones.

  1. El primer paso ya lo has dado, te has dado cuenta de que las cosas no van bien. Hay muchas personas que pasan su vida inmersos en una relación que no va bien y les hace infelices sin hacer nada. Tú ya has dado el primer paso.
  2. ¿Lo has hablado con tu pareja? ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Esta situación es algo que sólo ves tú? Este paso es fundamental porque afrontar un problema es intentar solucionar, y sin el otro y su colaboración es difícil.
  3. Busca un buen profesional que te asesore, alguien con quien te sientas cómodo y confíes en él. La terapia de pareja funciona si ambos miembros están dispuestos a colaborar.
  4. ¿Qué haréis en ella? Si vuestra comunicación no es buena, será el primer punto a trabajar, para que haya entendimiento. Después, tendréis que plantearos qué necesitáis el uno del otro para empezar a llegar a acuerdos y generar cambios.
  5. Valora si el problema es tal o es algo que tú estás engrandeciendo. Hay veces que transformamos la realidad y las cosas no pintan tan mal, solo que tú estás con el vaso a punto de rebosar. En ese caso, trabajar en tus pensamientos te ayudará a quitarle importancia al asunto y disfrutar más con tu pareja.
  6. Si los puntos de enfrentamiento son pilares básicos que faltan en tu relación (transparencia, valores compartidos, confianza…) a veces afrontar es reconocer que no tienen solución si el otro no cambia. Reconoce que si ya has insistido por activa y por pasiva y el otro no da un paso para cambiar, insistir no merece la pena.
  7. Aquí quiero hacer una parada especial en aquellos comportamientos del otro en el que te sientes no respetado, menospreciado o minusvalorado, si no te pone en tu sitio, si no comparte contigo lo que para ti debe ser una relación de pareja. A veces soltar duele, pero mantener una relación que te hace sufrir de forma continua no merece la pena.
  8. ¿El problema puedes ser tú? Siempre vemos la paja en el ojo ajeno antes que en el nuestro. ¿Hay alguna posibilidad de que tú también estés contribuyendo al problema? Soy de las que piensas que siempre que el tango se baila con dos, y normalmente ambos miembros contribuimos en mayor o menos mediad a mantener los problemas. Quizás para afrontar y solucionar, lo primero que debas plantearte es “¿qué puedo hacer yo por mi pareja para que se sienta mejor?”. Tus cambios suavizarán el ambiente y favorecerán a su vez, su cambio.
  9. No pretendas cambiar todo a la vez. Los cambios han de hacerse de uno en uno y de forma muy específica. “Que me escuche más” es muy general, “que no cambie de tema cuando le hablo del trabajo” es más concreto; le ayuda al otro a saber a qué atenerse y saber cómo ha de comportarse a partir de ahora.
  10. Refuerza cada cambio que veas en el otro, así lo animarás a seguir por esa línea.

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Guía de viaje para conseguir tus objetivos.

Si eres de los que se proponen nuevos objetivos al empezar el año, pero ya a mitad de enero, te has quedado en el intento, te interesa esto que te voy a contar: el camino que has escogido, no es el correcto. Y sí, hablamos de camino, porque llegar a una meta no es otra … saber más

Psicóloga deportiva de la Federación Andaluza de Triatlón

Me gustaría anunciaros que tengo el honor de ser la psicóloga deportiva de referencia de la  Federación Andaluza de Triatlón. David Fernández Robledo, vicepresidente de la Federación me hizo llegar ayer el convenio de colaboración en el que los federados y clubes, presentando su carnet federativo recibirán un 20% de descuento en las sesiones de … saber más

Relajación muscular progresiva de Jacobson

Edmund Jacobson, médico-fisiólogo, en los años 30, descubrió que el pensamiento influía en el estado de los músculos. Así, si imaginamos que estamos haciendo un movimiento, se observa cierta actividad en los músculos implicados en ese movimiento. La conclusión de sus estudios le llevó a establecer una conexión entre la mente y el cuerpo, por … saber más

Con una Copa de Más

Joseba Vázquez, periodista de El Correo, ha contado con mi opinión profesional para escribir este artículo conocida la noticia del arresto de Tiger Woods por conducir ebrio. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas … saber más

Visualizando el éxito

Seguro que alguna vez te has imaginado a ti mismo enfrentándote a una situación que temías: un partido, una entrevista, cómo dar una noticia importante o una charla. En tu mente, te has visto haciendo los gestos, los movimientos, qué decías, cómo te sentirías… Te has visto exactamente cómo te gustaría estar en esa situación. … saber más

¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)?

El Trastorno del Espectro del Autismo, a partir de ahora TEA, es un trastorno del neurodesarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada. Esto se traduce en que las personas con TEA poseen un funcionamiento distinto a nivel cerebral en cuanto al procesamiento de la información. Las personas con TEA, aunque poseen una apariencia física normal, … saber más