¿Qué es el miedo al compromiso?

Tomar la decisión de adentrarse en una relación de pareja no es una cuestión insignificante, sin embargo, en la actualidad a muchos nos cuesta dar el paso y vivimos todo el proceso desde un estado de tensión y ansiedad a pesar de que emparejarse es un hecho de lo más natural. El miedo al compromiso puede ser la respuesta a por qué te cuesta tanto dar ese paso. Pero, ¿cómo sé si tengo miedo al compromiso?

El miedo al compromiso se puede definir como un temor hacia las relaciones a largo plazo que nos hace sentirnos incapaces de mantenerlas. Este no ha de confundirse con el miedo a enamorarse, pues las personas con miedo al compromiso son capaces de amar a su pareja como cualquier otra, dándose las dificultades en el hecho de comprometerse, no de sentir.

Características de las personas con miedo al compromiso

Las características más comunes en las personas con fobia al compromiso son las siguientes:

  • Personas independientes, que valoran en gran medida su libertad y autonomía, y que pueden llegar a poner una distancia considerable entre su entorno social y su entorno amoroso.
  • Les preocupa en exceso perder dicha autonomía y libertad.
  • Tienen dificultades en la toma de decisiones en general, pero también con respecto a si quieren casarse, vivir en pareja, tener hijos, etc., ya que tomar decisiones es una manera de comprometerse con lo decidido.
  • Les gusta tener todo bajo control (p. ej., qué tiempo se dedica a estar con la otra persona, en qué lugares, en presencia de quién, etc.).
  • Con dificultades para establecer planes de futuro en común.
  • Tienen más presente aquellos aspectos que pierden estando en pareja que aquellos aspectos que ganan.
  • Les cuesta expresar sus sentimientos hacia la otra persona, pues lo suelen interpretar como una forma de formalizar la relación.
  • Se cuestionan constantemente el vínculo con la otra persona: si realmente es lo que quieren, si merece la pena todo aquello que se sacrifica al adentrarse en una relación, etc.
  • Acaban con las relaciones sin preámbulos, es decir, sin previo aviso de que algo está yendo mal o les está haciendo sentir incómodos/as.
  • Tienden a buscar errores o excusas para alejarse sin sentimientos de culpa de la otra persona.
  • Suelen alejarse si se dan cuenta de que la otra persona tiene sentimientos que le hacen verse comprometido/a.
  • Tienen dificultades para reconocer que han conectado emocionalmente con la otra persona a nivel amoroso.
  • La ansiedad es una emoción muy presente en sus vínculos amorosos.

Todas estas características mencionadas pueden ser el resultado de una suma de miedos y experiencias como por ejemplo el miedo al abandono, el miedo a sufrir una ruptura dolorosa en caso de que no funcione, haber vivenciado relaciones amorosas difíciles con anterioridad, el miedo a perder la libertad, el miedo a tomar una decisión equivocada, el miedo a perderse a uno/a mismo/a o a terminar dependiendo de alguien, el miedo a perderse oportunidades por estar en pareja, el miedo a ser responsable de alguien, etc.

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Malos tratos: síntomas

Por desgracia los malos tratos están de actualidad. Lo vemos en el telediario, lo leemos en los periódicos y quizás, por desgracia has escuchado algún caso cercano. Solemos tener el estereotipo de la mujer maltratada, pero no nos quedemos en el tópico y seamos conscientes de que el maltrato se puede dar de la mujer … saber más

No te arrepientas por no intentarlo

Personalmente, creo que merece más la pena decir que por ti no quedó, que quedarte con la duda de qué hubiera pasado si lo hubieses intentando. Hoy, San Valentín, me da mucho juego para reflexionar sobre este tema. Son muchas las personas que acuden a mi consulta con problemas de pareja, o enamorados aún de … saber más

Los fantasmas de la concentración.

Cualquier acción, incluso la más sencilla, requiere concentración. Si tenemos la mente puesta en cualquier lugar menos en el que nos encontramos en ese momento, será muy difícil que hagamos con éxito la acción que estemos ejecutando. Da igual que hablemos de fútbol, tenis, natación o incluso de nuestro trabajo o vida diaria; si nuestra … saber más

Con una Copa de Más

Joseba Vázquez, periodista de El Correo, ha contado con mi opinión profesional para escribir este artículo conocida la noticia del arresto de Tiger Woods por conducir ebrio. Zoraida Rodríguez Vílchez Contenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en … saber más

Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo

Procesos para perder el miedo. Todos sabemos que lo nuevo siempre genera un poco de miedo, incertidumbre, etc. Por ello, debemos saber que un cambio de trabajo con todo lo que ello implica nos generará seguramente estas emociones. Seguramente aparezca también miedo a no realizar bien el trabajo, “a no dar la talla”, esto se … saber más

El síndrome del autónomo

Del autónomo o del empresario, lo mismo me da. Lo cierto es que en mi consulta encuentro muchas personas en unas condiciones que reúnen lo que he decidido llamar “el síndrome del autónomo”, un conjunto de síntomas y respuestas a la no fácil tarea de tener tu propio negocio. Abogados, asesores, entrenadores personales, dueños de … saber más