¿Qué es la violencia vicaria?- Centro de Psicología Zoraida Rodríguez

¿Qué es la violencia vicaria?

Se define como aquella cuyo objetivo es dañar a la mujer a través de sus seres queridos, siendo el recurso más utilizado las hijas e hijos. Es violencia de género, puesto que el objetivo que persigue este tipo de violencia es obtener control y poder sobre la mujer.

Es un patrón de violencia sustentado en la desigualdad en el que la acción directa de la violencia no es la mujer. En las relaciones donde existe violencia de género, los hijos/as son siempre víctimas, siendo en este caso receptores directos donde el delito sobre ellos puede llegar incluso a la muerte.

¿Qué es y por qué se lleva a cabo?

En la mayoría de los casos de violencia vicaria, encontramos que se trata de menores de edad, siendo en gran parte de ellos menores de seis años. Los menores son un colectivo que pasa más desapercibido que las propias madres que reciben maltrato. Los métodos más frecuentes son la violencia directa (el maltrato físico y/o psicológico), la desatención de los cuidados, etc.

Entre las causas de aparición de la violencia vicaria, suelen darse como origen problemáticas en el maltratador: inseguridad, miedo a estar solo, mal control de impulsos, -que generalmente se agravan por el consumo de sustancias-, y derivan en intentos de maltrato directos fallidos de dominación y autoridad hacia la pareja. De este modo se recurre a la acción sobre los hijos/as para lograr la sumisión deseada, encontrando con mayor facilidad de que la pareja ceda ante las demandas del maltratador.

En el caso del menor, se generan numerosos problemas, tanto físicos derivados del daño directo como psicológicos y cognitivos, siendo frecuentes una autoestima baja o insegura, déficits de habilidades sociales, problemas de adquisición de competencias (lenguaje), problemas de vinculación en las relaciones, escasa empatía, problemas emocionales o conductas antisociales o pasivo-agresivas.

Es importante estar atento a señales para identificar y prevenir estas conductas. Si tu pareja utiliza a tus hijos para dañarte o te amenaza con quitártelos y dice que no los verás más; te amenaza diciendo que te dará donde más te duela; te insulta, amenaza o humilla en los momentos en común; interrumpe los cuidados básicos (salud, educación, ocio…) de tus hijos cuando están con él o habla mal de ti y tu familia en presencia de ellos, seguramente estés sufriendo violencia vicaria. Si te sientes identificada con esto, no dudes en pedir ayuda.

Jessica Morillas Hyde
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Agresividad en la adolescencia

La agresividad es una tendencia a actuar o responder de forma violenta. A menudo, estos comportamientos son una forma de gestionar emociones como la ira o la frustración, o como estrategia para aumentar la sensación de control sobre la situación o los demás imponiéndose. Por qué aparece la agresividad en la adolescencia La adolescencia es … saber más

Autolesiones en adolescentes, cómo ayudarles

La adolescencia es un periodo de transición, algunas veces difícil, marcado por cambios físicos, emocionales y sociales que pueden suponer un gran desafío para los adolescentes y la propia familia. Uno de los problemas más preocupantes son las autolesiones. Aunque no se trata de un problema bastante frecuente, debido a la gravedad, dejamos en este … saber más

Recuperando la chispa: Terapia para revitalizar tu relación

Un gran porcentaje de la población vive en pareja y es muy común oír en parejas que llevan unos años juntas, que están sumidas en la rutina y que la “chispa” se ha ido perdiendo. Seguro que en alguna ocasión te has podido sentir así con tu pareja y solemos sentir mucha frustración ante este … saber más

Causas psicológicas del vaginismo.

El vaginismo es uno de los trastornos sexuales más frecuentes, junto con la disfunción eréctil y la falta de deseo sexual. Se encuentra dentro de los trastornos sexuales por dolor, junto con la dispareunia y a veces, ambos suelen ser confundidos. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. … saber más

¿Cómo mantenerse motivado?

Beneficios de mantenerse motivados mentalmente En psicología definimos motivación como aquella fuerza que inicia, mantiene y dirige una conducta hacia un objetivo o meta determinado. Por tanto, de nada sirve iniciar una conducta si no se mantiene, y ahí es donde la gente suele encontrar dificultades. Muchos de nosotros hemos empezado a hacer running, o … saber más

Congreso Iberoamericano de Fútbol

Zoraida Rodríguez ponente en el Congreso Iberoamericano de Fútbol en Punta Umbría: El pasado 3 de junio de 2017 tuve el placer de asistir como ponente al Congreso Iberoamericano de Fútbol organizado por la Real Federación Andaluza de Fútbol en Punta Umbría, Huelva. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro … saber más