¿Qué son las emociones atrapadas? - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Qué son las emociones atrapadas?

Emociones atrapadas en el cuerpo

Nos referimos a emociones atrapadas cuando hablamos de aquellas emociones que evitamos y que, por tanto, acaban atrapadas en nuestro cuerpo provocando reacciones negativas: dolores de cabeza, dolores de estómago, cansancio, acné …

Pueden quedar atrapadas emociones como el enfado, la decepción, la tristeza, la culpa, el asco, el miedo, la ansiedad

Ocultando emociones no cuidas de tu estado emocional, y mucho menos si estás pasando por un episodio difícil de tu vida. La clave para que tus emociones no queden atrapadas es fácil, solo tienes que liberarlas como se explica a continuación.

Cómo sacar las emociones atrapadas

Para liberar las emociones que han quedado atrapadas en nuestro interior lo más importante es ser consciente de la verdadera necesidad que hay de hacerlo.

Las emociones se crearon para que te relacionaras de forma eficaz con el entorno, siendo básicas para poder adaptarte a aquello que te suceda. Por eso ya es hora de que dejes de clasificar a tus emociones como positivas o negativas, pues todas son positivas desde el punto de vista de la supervivencia.

Ahora que te das permiso para expresarlas, recuerda que expresar emociones no es dejarlas salir de forma descontrolada, la expresión de emociones sin conciencia puede hacernos el mismo daño que ocultarlas.

Para expresarlas, elige un momento y lugar en el que te sientas lo más cómodo posible (p. ej., tomando un café en casa con tu amigo/a de toda la vida).

Y una vez tengas su momento y lugar adecuados, prueba distintos métodos para expresar cada una de tus emociones hasta que encuentres los que más te funcionan. Si estás enfadado puede que te sirva golpear tu cama, si estás triste puede que te funcione llorar, si sientes miedo puede que te sirva gritar, etc. Hablar sobre ellas con algún conocido o un profesional es una forma de darles forma, orden y sentido y te ayudaremos a expresarlas correctamente.

En definitiva, te animamos a que hagas un trabajo de autoconocimiento que te lleve a expresar tus emociones de la manera más eficaz.

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

¿Y si...?

Se sincero… ¿cuántas veces dices esta frase al día? Yo, es una de las que más escucho en consulta. Ante una competición importante, tras una lesión, en una entrevista de trabajo… la duda acerca de cómo saldrán las cosas nos corroe. ¿Y si…? O “se lo qué va a pasar en el futuro” es uno … saber más

Hafefobia: el miedo al contacto en época de coronavirus

Según el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) una fobia específica está dentro de los llamados trastornos de ansiedad. En la fobia específica se da un miedo intenso y persistente que es excesivo o irracional y es desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones específicos: animales, lugares cerrados, alturas, … saber más

Me enfado demasiado

Todo el mundo se pone furioso de vez en cuando. De hecho, tan común es esta emoción, que tenemos numerosas formas para describirla: irritación, furia, ira, molestia, enojo… Lo malo es cuando lo numeroso no son la cantidad de sinónimos que existen sino las veces que la sentimos. Hay personas que se enfadan continuamente. La … saber más

No sé decir que no

¿Problemas a la hora de decir que no? Serás otro más del 99% de la población que le resulta difícil hacerlo. Y es que rechazar peticiones es una de las habilidades sociales que más trabajo nos cuesta poner en práctica. ¿Por qué nos ocurre esto? La sociedad nos inculca valores y formas de comportamiento que … saber más

Profecía autocumplida

La primera vez que escuché hablar sobre este fenómeno en psicología entendí muchas cosas. Entendí cómo mis compañeras de clase que estaban etiquetadas de “rebeldes”, nunca dejarían de comportarse así. Comprendí por qué en cada clase había una “empollona” que siempre sacaría mejores notas que ninguna y confirmé por qué a mí nunca me saldría … saber más

Cuando el sexo se estanca en la pareja, entrevista para Punto G

¿Por qué cuando una pareja estable se estanca en un punto de su vida sexual tiende a pensar que eso no tiene solución? Bueno, no generalicemos, no todas son así, siempre habrá excepciones, pero es cierto que hay una tendencia a pensar siempre en lo peor. Y en sexo, un tema tan tabú, suele pasar. … saber más