Ruptura por redes sociales y ghosting - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Ruptura por redes sociales y ghosting

Vivimos en un momento donde muchas de las relaciones de pareja se inician por redes sociales. Esto implica también que muchas de ellas terminen por el mismo medio.

¿Qué puede implicar esto? Por un lado, las rupturas por redes sociales suelen dejar una sensación para la parte dejada de que aún queda algo por solucionar en persona, sensación de poca importancia por ser dejados por redes sociales, lo que puede ocasionar ansiedad, baja autoestima o incluso dependencia emocional si el contacto se mantiene después de la ruptura.

Estas consecuencias que implica una ruptura por redes sociales son menores si las comparamos con las que deja el famoso nuevo término Ghosting.

¿Qué es el ghosting?

Es desaparecer sin dejar rastro, sin dar ninguna explicación, bloqueando a la otra persona en redes sociales o simplemente dejando de responder mensajes o llamadas de alguien con quien se ha mantenido algún tipo de relación y/o contacto.

Las redes sociales facilitan el esfumarse sin tener que dar motivos y razones. Una de las características del ghosting es que suele pillar de sorpresa, dejando en la otra persona desconcierto, sensación de abandono y en ocasiones culpa y ansiedad, buscando los motivos por los que ha ocurrido esto.

Razones del emisor para realizar el Ghosting

¿Qué motiva a una persona a realizar ghosting?

  • El evitar conversaciones incómodas. Para el emisor, puede resultar demasiado incómodo el dejar a una persona, por lo que cree que es más beneficioso desaparecer y así evitar ese momento.
  • Miedo al compromiso. Es muy común si la relación está avanzando, que el emisor sienta miedo a que la relación se consolide, por lo que prefiere huir.
  • Las personas inseguras, con baja autoestima, tímidas o con ansiedad social, pueden recurrir a este recurso por la ansiedad que les generan estas situaciones.
  • Suele darse también cuando la relación se ha iniciado por redes sociales, se lleva un tiempo manteniendo contacto mediante estas y se acerca el momento de quedar en persona. La persona puede realizar el ghosting por inseguridad en sí misma o también porque solo busca una relación mediante redes sociales y no nada más allá y cree que es más sencillo desaparecer que dar explicaciones a la otra persona.

Por tanto, el ghosting es responsabilidad de quien lo hace. No te culpabilices, no depende de ti ni habla de tu valor como persona. Que te hagan ghosting es muy desagradable y el muro invisible que hay en redes lo facilita. Entre todos debemos concienciar sobre sus consecuencias y ser empáticos, comunicativos y expresivos con la persona que tenemos al otro lado de la pantalla.

Andrea López
Psicóloga de Zoraida Rodríguez centro de Psicología

Post relacionados

Emociones: podemos elegir

Este fin de semana he empezado otro año más en la Copa Covap, en la que cuentan conmigo como psicóloga deportiva para trabajar con los jóvenes deportistas y ayudarles a mejorar su rendimiento deportivo a través de la psicología. En esta ocasión el tema que trato con ellos son las emociones en el deporte. No … saber más

Introvertido o tímido

Por qué introvertido no es lo mismo que tímido ¿Puedes ser introvertido y no ser tímido? La respuesta es sí. Tendemos a confundir ambos términos pero son conceptos diferentes. Aunque ambos son rasgos de personalidad, la introversión es la tendencia a buscar ambientes más tranquilos mientras que la timidez es un miedo a la hora … saber más

Convence

Una imagen vale más que mil palabras y un acto, un millón de ellas; sin embargo, frecuentemente nos encontramos con ocasiones en las que la palabra es la única herramienta que tenemos a nuestra disposición para convencer a los que hay a nuestro alrededor. Una charla motivacional, un negocio, una propuesta, un discurso en nuestro … saber más

Soy una persona tímida o padezco fobia social

¿Qué es la timidez? ¿Cómo es una persona tímida? Coloquialmente, se define timidez como el sentimiento de miedo que hace sentir a una persona insegura e incómoda en determinadas situaciones y que, con una intensidad y frecuencia muy acusadas, puede afectar a sus relaciones interpersonales y limitar un funcionamiento social adecuado. Una persona tímida no … saber más

Decálogo para sobrellevar la cuarentena

Consejos para mantener la salud mental durante el Coronavirus Las personas necesitamos libertad, sentirnos que podemos elegir si entrar o salir, si trabajo o descanso, si quedo para tomar algo o me voy a visitar a la familia. Por eso, estos momentos de cuarentena nos resultan tan difíciles: los percibimos como una falta de libertad. … saber más

¿Debes permanecer en tu pareja por el bien de tus hijos?

Hoy en día, muchas son las parejas que deciden permanecer juntas por el bien de sus hijos y por el proyecto de familia que se sienten forzadas a mantener. Incluso, a la consulta, vienen parejas que han tenido niños para ver si así su relación se fortalecía. Relación que, desde un primer momento, estaba acabada. … saber más