Si se cree y se trabaja, se puede.

Adoro esta frase del Cholo Simeone. No dejo de repetirla a los deportistas y pacientes que acuden a mi consulta en busca de esa confianza perdida que les lleve a retomar el rumbo de sus vidas. Y aunque soy la primera que dice que a veces, por mucho que trabajes, no siempre se consigue lo que deseas; defiendo aún más a muerte que menos lo obtendrás si no lo intentas y no crees en ti mismo.

Ruth Beitia, las tres veces campeona de Europa de altura, ha conseguido tras tres intentos un salto de altura de 1,98 metros, lo que la sitúa como mejor marca mundial en este año. Sin creer, esto no se consigue, pues las españolas llevaban nueve años sin superar el 1,90. Sin trabajo, seguro que tampoco.

El salto de altura es uno de los grandes ejemplos en el deporte de cómo la confianza y el trabajo hace que se alcancen techos imposibles. Antes de 1947, esta disciplina se saltaba hacia adelante, consiguiendo alturas mucho menores. Fue el atleta Dick Fosbury el que, creyendo en que las cosas se pueden conseguir (aunque haga falta hacerlo de forma diferente), instauró el “Fosbury Flop” o salto de altura de espaldas y actualmente es el que utilizan todos los atletas. Científicamente se ha demostrado que es el salto que permite saltar alturas mayores y obtener records como el de  Stefka Kostadinova (récord mundial de 1987 de 2,09 metros) o el de Javier Sotomayor (2,45metros en 1993).

Ahora que el coaching, la psicología positiva y otras tantas corrientes nos bombardean con la idea de que si lo sueñas y lo deseas es posible, no hay que olvidar el poder de la confianza y del esfuerzo. Pongo a ésta la primera porque si no crees, será muy difícil que te esfuerces. La confianza es un puente entre el esfuerzo y un rendimiento mejor. Si no eres consciente de tu talento, de tus capacidades, de tantas y tantas cosas que has conseguido, desde luego que no te vas a esforzar. Encuentro a veces mi consulta llena de personas que desprecian quienes son, que no se valoran a sí mismas. Y lo que me extraña es que a pesar de eso, a veces, tienen objetivos en la vida muy altos. Empieza a trabajar tu confianza, les digo, si al menos quieres dar un primer paso.

Después de creer viene el esfuerzo, esa lucha diaria que te hace levantarte si caes. Qué mal ejemplo nos dan los que por suerte tienen y no se lo han ganado. Qué mal ejemplo los que aparentan que sus éxitos vienen por arte de magia. Qué peor los padres que  permiten todo a sus hijos y los dirigen a una vida en la que no saben tolerar ni la frustración ni el fracaso. Porque al final la vida te planta de bruces delante de un salto en el que sin confianza, dudarás y te temblarán las piernas; y en el que sin el esfuerzo del entreno de cada día, no tendrás la técnica para hacer el giro adecuado.

Así que recuerda, lo imposible quizá se consiga: solo si se cree y se trabaja, se puede.

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

¿Qué es el miedo al compromiso?

Tomar la decisión de adentrarse en una relación de pareja no es una cuestión insignificante, sin embargo, en la actualidad a muchos nos cuesta dar el paso y vivimos todo el proceso desde un estado de tensión y ansiedad a pesar de que emparejarse es un hecho de lo más natural. El miedo al compromiso … saber más

Cómo abordar problemas de conducta en niños

Los seres humanos somos seres sociales que estamos preparados para adaptarnos a la vida en sociedad, lo que requiere que poseamos una serie de habilidades y normas de conducta. Nacemos sin todo ese conocimiento, y es en la infancia cuando, a través de la socialización con la familia y el entorno, se adquieren esos recursos. … saber más

¿Mi hijo siente presión?

Muchos son los padres los que acuden a mi consulta en busca de una solución que ayude a sus hijos a rendir en su deporte, alcanzando los resultados que su talento debería traerles. Vienen desconcertados sin entender qué es lo que está pasando. No entra en su cabeza cómo él o ella, con tanto potencial … saber más

Comunicación asertiva versus agresiva

La comunicación lo es todo. Es el único medio que tenemos para expresar nuestra opinión, para pedir lo que queremos o para afirmar nuestros derechos. El problema es que no siempre nuestra comunicación es eficaz. Tenemos que partir de la base que entre las dos personas que pretenden comunicarse hay un mundo de prejuicios, ideas … saber más

Padres, hijos y alimentación saludables.

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más

El Bloqueo Mental

Muchos de los deportistas que acuden a mi consulta, buscan una solución desde la psicología deportiva para su bloqueo mental. Son jugadores, ciclistas, gimnastas… que entrenan bien pero a la hora de la competición su rendimiento deportivo baja en picado. Los tenistas hablan de que se les “encoge” el brazo; los karatekas comentan que se … saber más