Sudor en manos y pies por ansiedad - Centro de Psicología Zoraida Rodríguez

Sudor en manos y pies por ansiedad

¿Por qué ocurre el sudor en manos y pies por ansiedad y cómo se relaciona?

Para comprender por qué ocurre el sudor en manos y pies cuando sentimos ansiedad, primero tienes que entender qué es la ansiedad. La ansiedad es una emoción que actúa como mecanismo de vigilancia frente a situaciones que evalúas como amenazantes y que pone en marcha una respuesta de lucha o huida para sobrevivir a tal amenaza, suponga o no un peligro real.

La ansiedad se puede manifestar en ti a 3 niveles: cognitivo, emocional y fisiológico. En este último nivel, el fisiológico, se producen una serie de alteraciones físicas que forman parte de la respuesta de lucha o huida. Entre dichas alteraciones físicas se encuentra la sudoración de manos y pies.

El estado de alerta al que te ves sometido por la ansiedad produce un aumento de temperatura que ha de mantenerse estable mediante un mecanismo de refrigeración como es el sudor. Si a esto le sumas que las extremidades son las partes del cuerpo en las que más estimulación recibes por parte de nuestro Sistema Nervioso para que luchemos o huyamos del peligro, puedes entender perfectamente el por qué se suda tan especialmente en estas zonas.

¿Cómo aliviar el sudor en manos y pies por ansiedad?

Aunque para acabar con el sudor en manos y pies por ansiedad se proponen con mucha frecuencia tratamientos quirúrgicos, también es posible aliviarlo por métodos menos invasivos y altamente efectivos como la terapia psicológica.

Desde la terapia psicológica te ayudaremos a aliviar el sudor en tus manos y tus pies a causa de la ansiedad a través de distintas técnicas.

Será imprescindible dedicar parte de la terapia a la reestructuración cognitiva, técnica en la que aprenderás a reevaluar las situaciones y a atribuir de una forma más adecuada su potencialidad de amenaza, ya que los síntomas físicos van a depender de cuánto de amenazado te sientas.

Pero también será importante utilizar técnicas de exposición acompañadas de técnicas de relajación, gracias a las cuales te habituarás a los niveles de ansiedad que te provocan esas situaciones que sueles evaluar como amenazantes, haciendo que tu Sistema Nervioso se active y reaccione cada vez de una forma menos desproporcionada.

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Partido a partido

El Atlético de  Madrid se ha llevado la Liga bajo este lema. Simeone ha centrado a sus jugadores en el presente, en el hoy, en el ahora y a partir de ahí, ¡a trabajar! En deporte pecamos de ser “resultadistas” en exceso centrándonos no en el proceso, sino en la meta. Y a la meta … saber más

¿Predispuestos a la depresión?

¿No te has preguntado alguna vez por qué existen personas que suelen deprimirse varias veces en su vida o prácticamente no salir de ella? Hasta el momento, han existido varias teorías que explican el origen de la depresión. Uno de ellas, habla de la participación genética: es decir, se refieren a la depresión como un … saber más

Cómo dejar de compararnos con los demás

Hoy en día es cada vez más frecuente observar y presenciar la vida de los demás, donde están, que hacen, con quién están, y sentir envidia, hoy aún más notable a través de las redes sociales. Esto provoca que aparezca una comparación continua de mi vida con lo que estoy viendo, comparación física, de experiencias … saber más

¿Cómo tratar a tu pareja después de una infidelidad?

La infidelidad se puede describir como la ruptura de un compromiso o contrato, ya sea implícito o explícito, en el que uno de los dos individuos en una relación romántica desarrolla algún tipo de vínculo con otra persona. Aunque esta definición parece evidente, en ocasiones, la percepción de lo que constituye una infidelidad puede diferir … saber más