Un cerebro en el estómago

Lo llaman sistema nervioso entérico y le han dado el nombre de segundo cerebro. Y es que el aparato digestivo está recubierto por una red de neuronas tan amplia (unos 100 millones de neuronas, el 70% de neuronas de nuestro cuerpo) como el cerebro de un gato. Este pequeño cerebro está conectado con el “cerebro jefe”, manándole y recibiendo información, formando un gran equipo que nos permite responder a las situaciones que nos rodean. Que el estómago se cierre ante un evento importante o revoloteen mariposas en él cuando estamos enamorados, forma parte de este equipo de trabajo que nos permiten de forma inteligente entender qué nos está pasando.

 

Además de esta amplia red neuronal, en el aparato digestivo encontramos los mismos tipos de neurotransmisores que nuestro cerebro genera; por ejemplo, uno de los neurotransmisores más importantes, la serotonina, encargada de nuestro bienestar. La serotonina es la encargada de hacernos sentir felices. En trastornos psicopatológicos como la depresión o ansiedad, los niveles de serotonina se reducen y son los culpables de que nuestra capacidad de disfrutar se reduzca y ya nos llene ni lo que para nosotros antes fuera el máximo placer, ni de que tampoco nos apetezca hacer nada. Se ha descubierto que el estómago produce y almacena el 90% de la serotonina de nuestro cuerpo.

 

Si buscamos otros ejemplos, encontramos investigaciones científicas que indican como cuando relajamos la zona estomacal, aumenta la producción de benzodiacepinas, sustancia que se encuentra en aquellos medicamentos que tomamos ante el insomnio. Nuestro estómago nos puede ayudar a inducir el sueño de forma natural. Otros investigadores han relacionado el vacío en el estómago con un aumento de agresividad (quizás ahora entendamos por qué ante las dietas muy restrictivas, aumentaba el mal humor); o la presencia de determinas bacterias en el estómago con comportamientos antisociales. Han aumentado el número de estudios científicos que, además, relacionan la alimentación con nuestro estado de ánimo, haciendo una conexión entre dieta y emociones. Y estos, son solo algunos ejemplos.

 

El comportamiento del estómago también manda información al cerebro jefe. Todos hemos comprobado como ante situaciones de estrés o miedo, nos duele el estómago, nuestras digestiones son más pesadas… Como cuando estamos deprimidos, se reduce el hambre o como ante la ansiedad, solemos devorar todo lo que se nos presente.

 

 

Quizás es hora de darle más importancia a este sistema para entender cómo nos comportamos las personas, y por qué no, cuidarlo algo más. Las prisas, la falta de tiempo… nos llevan a consumir cualquier cosa, incluso aunque nuestra intención sea llevar una dieta sana o como complemento para nuestro deporte. Deberíamos estar aconsejados por un buen nutricionista que nos ayude en esta línea.

La evidencia de la importancia del sistema digestivo está demostrada. Podemos dejarnos llevar más por esos mensajes que nos manda; sin embargo, ¡no confundamos! Ni piensa, ni toma decisiones.

 

 

 

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

¿Es normal enamorarse de otra persona teniendo pareja?

«Me he enamorado de otra persona y ya no sé si dejar a mi pareja», es una frase que escucho a menudo en la consulta y es que sentir algo por una tercera persona cuando se tiene pareja suele chocar con nuestras creencias más internas y arraigadas. Nos lleva a un mar de dudas y nos … saber más

¿Es importante la psicología en el deporte infantil?

Es cierto que aún la psicología deportiva se centra casi exclusivamente en deporte de alto rendimiento. El fútbol casi que lo empaña todo. No es siempre viable que por presupuesto, un club incluya a este profesional; y este motivo, junto con aún el desconocimiento de nuestra labor, dificulta nuestra inclusión dentro del staff técnico de … saber más

Padres, hijos y alimentación saludables.

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más

No seas una víctima

Nos vendieron el mundo de color de rosa. Crecimos con cuentos de princesas y héroes, que siempre tenían un final feliz. En televisión, día a día vemos historias de grandes deportistas que alcanzan grandes triunfos, logrando así el sueño de su vida. A veces, parece que casi sin esfuerzo se consigue un balón de oro … saber más

Determinados por nuestro pasado

Algunas de las personas que acuden a mi consulta aluden a su pasado como determinante de alguna circunstancia que están viviendo actualmente o alguna característica que les define y que les perjudica más que le benefician. Marcos, jugador de golf, me comentaba: “Yo no he tenido unos padres que me apoyaran en mi deporte. No … saber más

Cuando llega el final

Cuando llega el final de una etapa es el momento de reflexionar, de hacer balance del año o de la temporada y repasar todo lo que ha pasado durante ella. A muchos de nosotros se nos queda una sensación amarga, de vacío, extraña cuando se acerca el final de algo. La verdad es que es … saber más