Va de récords…

El ser humano no tiene límites. Día a día encontramos pruebas de ello. Cristiano Ronaldo es el jugador con más “hat-tricks” de la Liga. Que seas capaz 23 veces de marcar 3 goles en un partido, a esos niveles de competición, ya tiene tela. Su equipo no se queda atrás, con 18 victorias consecutivas esta temporada igualando el récord del Barcelona de Rijkaard. Messi supera a Telmo Zarra como máximo goleador de la Liga y a Raúl González en la Champions, quedando para la historia como el máximo goleador en esta competición.

Quizás estos datos son los que nos resulten más familiares, pero fuera del deporte rey, el ser humano realiza hazañas impensables. Miguel Lozano, ostenta el record nacional de apnea profunda, con -117 metros, la tercera marca a nivel mundial. El record lo tiene Guillaume Nery que fue capaz de descender los 202 metros que tiene el agujero azul de Dean, en Las Bahamas. Y todo eso, recordemos, sin botellas de oxígeno.

Este año hemos comprobado como Marc Marquez ha batido el récord en Doohan con su decimotercera victoria. 13, de 18 posibles que hay en la temporada, es un límite sorprendente.

La noticia más reciente nos la trae Mireia Belmonte, que se ha obtenido en el Mundial de Natación cuatro oros (400 estilos, 400 libre, 200 mariposa y 800 libre) y dos récords del mundo (400 estilos y 200 mariposa).

¿Cómo es posible que el ser humano siga traspasando los límites de lo imposible? La clave está en no creer que lo sea. Uno de los primeros ejemplos del deporte en este sentido data de 1954, cuando se pensaba que humanamente no era factible correr una milla en menos de 4 minutos. Muchos corredores se acercaban a los 4 minutos y tres segundos, dos… o incluso uno. Pero jamás llegaban a traspasar el límite. Roger Bannister, sin embargo, pensaba que con la preparación adecuada sí que se podía bajar ese tiempo y se puso a entrenar para ello. Su marca de 3:59,4 mostró al mundo que no existía tal barrera, y a partir de ahí otros corredores comenzaron a bajar sus tiempos.

¿Qué hizo este milagro? Las expectativas de autoeficacia, esto es: “la fuerza de convicción de ejecutar algo con el éxito requerido para obtener un determinado resultado” (Bandura, 1976). O en palabras más sencillas: creer que eres capaz, que puedes, que aún se puede dar algo más.

Los récords se baten por esta razón: te crees capaz de hacer algo, de obtener ese premio con trabajo y esfuerzo y luchas cada día para obtenerlo. Ahora que las cosas siguen sin difíciles para todos, que no es fácil hacerse un hueco, salir de esa espiral en la que a veces nos encontramos, hay que tirar de esa “autoeficacia”. Como diría el Cholo: “si se cree, y se trabaja, se puede”. Yo lo compruebo en mi día a día y en muchos de mis pacientes: cuando creemos que no hay nada que nos limite, siempre buscamos la manera de hacerlo. ¿Quieres probar?

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Jóvenes promesas: pies en la Tierra

El mundo del deporte gira en torno a los éxitos, las medallas y los trofeos. Tiene una magia especial que hace que adultos y pequeños vivamos goles o carreras como si fueran nuestras. Se ponen grandes expectativas en los deportistas, y cualquier fracaso se vive como una auténtica desgracia. Desde muy jóvenes, nuestros deportistas comienzan … saber más

El efecto marco.

Los psicólogos Tversky y Kahneman demostraron en 1981 el efecto marco o también conocido “la trampa de la expresión”  en el contexto de la toma de decisiones. Según estos autores, la forma en la que se nos presenta la información puede influir en la elección que tomamos aunque las dos opciones ante las que nos … saber más

Cómo Potenciar el Estado de Flow (1ª parte)

El artículo anterior estaba dedicado al estado de flow o fluir. Ese estado que todos hemos vivido alguna vez y en el que parece que todo sale solo, que no requerimos gran esfuerzo para obtener grandes resultados. Nos sentimos concentrados y sobre todo, disfrutamos de aquello que estamos haciendo. Según M. Csikszentmihalyi, el flow está … saber más

Salir de la mala racha.

Para salir del bache el Granada tiene que darle al botón de reset; ese que lo borra todo. Ya lo dicen sus siglas: R (…esponsable de) E (legir) S (iempre) E (star en el presen) T (e). Si viven en el futuro (la posibilidad del descenso), la ansiedad y el desánimo será tal, que sobrevendrá … saber más

Cómo motivar de forma positiva

Conseguir motivar no es fácil. Hacer que alguien haga algo, ponerlo en movimiento es un reto que depende principalmente de la persona que ha de pasar la acción. Por mucho que a veces queramos, si el otro se niega en rotundo, hay poco que hacer. Sin embargo, sí que hay estrategias que ayudan a conseguir … saber más

Si no lo aceptas, te quedas en el enfado.

Compartimos con vosotros nuestro artículo. Picha aquí para descargártelo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de ansiedad y TOC, apoyo a la infertilidad y opositores. … saber más