Visualizando el éxito

Seguro que alguna vez te has imaginado a ti mismo enfrentándote a una situación que temías: un partido, una entrevista, cómo dar una noticia importante o una charla. En tu mente, te has visto haciendo los gestos, los movimientos, qué decías, cómo te sentirías… Te has visto exactamente cómo te gustaría estar en esa situación. Sin saberlo has utilizado una de las herramientas más importantes en psicología y en psicología deportiva: la visualización. Es como si estuviéramos viendo una película en nuestra mente de lo que va a ocurrir, una forma de anticiparnos y prepararnos para ese momento importante.

Dicen que cuando visualizamos, de alguna manera, estamos creando una experiencia de éxito en nuestro cerebro, como si creáramos un recuerdo de algo que ya hemos hecho y en concreto, de haberlo hecho bien. Y ahora, pregúntate: ¿cuándo te sientes más seguro de ti mismo: cuando sabes que en el pasado te has enfrentado a esa tarea y la has realizado de forma exitosa o cuando no lo has hecho nunca? Está claro que la respuesta es la primera opción. De hecho, haber tenido experiencias de éxito es uno de los pilares básicos de la confianza. Pero a la vez, si en la mente tenemos un guión de aquello que va a pasar lo que estamos reduciendo es el nivel de ansiedad que nos produce lo desconocido, la incertidumbre de no saber qué va a pasar. Si yo en mi cabeza tengo muy claro cuáles van a ser los pasos que realizaré en mi ejercicio de gimnasia o qué puntos voy a ir tocando en mi charla, me siento más segura porque sé que la improvisación (algo que solemos odiar) no tiene cabida. Por último, otro de los beneficios de practicar la visualización es que nos mete en la situación, nos concentra en ella y reducimos esos minutos que tardamos en entrar de lleno en el partido o en la competición.

Si sabes que vas a enfrentarte a algo importante para ti, toma nota de los siguientes consejos:

  • Visualiza siempre desde el éxito, pero a la vez, desde tu experiencia real. Por visualizar que eres Superman, no lo serás; es más, puedes crear en ti una sensación de falsa confianza que te haga despistarte o no estar alerta en una situación que está pidiendo mucho de ti. Visualízate haciendo lo que sabes que eres capaz de hacer.
  • Puedes visualizar basándote en modelos. Esto es especialmente útil cuando estamos aprendiendo algo: somos capaces de hacerlo, pero aún estás aprendiendo. Observa a un experto e imagínate a ti haciéndolo igual.
  • Introduce no solo conductas (movimientos técnicos, jugadas…) sino también pensamientos y emociones: ¿qué pensamientos te ayudarían a sentirte como tú quieres? Imagínate en la situación diciéndote a ti mismo “vamos, eres capaz, ¡lo harás bien!, concéntrate, tranquilo, paso a paso y disfruta del momento”. Cambia, ¿no?
  • Practica la visualización de forma frecuente, como una herramienta más a tu preparación.
  • Y, no olvides: ¡Visualiza siempre el éxito y nunca el fracaso!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Empatía: clave de las relaciones.

En ocasiones hay una tupida cortina delante de nuestras narices que no nos deja ver a los demás. Es como una banda en los ojos que nos ciega por completo y que impide que seamos capaces de entender a la persona que se encuentra enfrente nuestra. Se llama falta total de empatía. La empatía es … saber más

Y además de reforzar, ¿qué puedo hacer?

No todo comportamiento se debe moldear a través de un “bien hecho”. Existen otras técnicas para aumentar la frecuencia de una conducta apropiada o bien para erradicarla. Para aumentar la frecuencia de una conducta deseable, además del refuerzo positivo (dar un premio o hacer un halago) podemos utilizar el refuerzo negativo. Esto es: si la … saber más

Sexualidad femenina a cualquier edad

El sexo nos acompaña desde que nacemos y continúa durante toda la vida, formando parte de nuestro proceso vital y el modo en el que actuamos. A lo largo de la vida de cada persona, el desarrollo evolutivo de su sexualidad cambia. Hay diferentes variables que la determinan: la manera en la que cambia nuestro … saber más

Charla Mide tu Fuerza Mental en el Intituto Andaluz del Deporte

La Consejería de Turismo y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Deporte, organiza con la Federación Andaluza de Triatlón la conferencia “Mide tu fuerza mental” en la cual seré la ponente. El objetivo de la charla es que los asistentes adquieran una visión global de qué es la psicología deportiva, cuáles son las variables … saber más

Presionas a tu hijo si...

Primas el resultado ante el rendimiento: el deporte gira en torno a puestos, puntos y clasificaciones, pero especialmente, en etapas de formación no podemos perder de vista que el deportista está aprendiendo no solo a practicar su deporte, sino a jugar en la vida: el esfuerzo no siempre trae el éxito, hay que sobreponerse a … saber más

Socialmente habili... ¿qué?

Socialmente habilidoso. Así se llama la capacidad de aquellas personas que saben relacionarse de forma exitosa con los demás. Saben cómo decir las cosas, cómo entablar una conversación o cómo cortarla; saben cómo hacer respetar su opinión, sus derechos o sus emociones; dominan el arte de hablar en público y con todo tipo de interlocutores; … saber más