Cómo Potenciar el Estado de Flow (1ª parte)

El artículo anterior estaba dedicado al estado de flow o fluir. Ese estado que todos hemos vivido alguna vez y en el que parece que todo sale solo, que no requerimos gran esfuerzo para obtener grandes resultados. Nos sentimos concentrados y sobre todo, disfrutamos de aquello que estamos haciendo. Según M. Csikszentmihalyi, el flow está compuesto de 9 dimensiones y hoy nos vamos a centrar en cómo potenciar 4 de ellas.

  1. Equilibrio desafío – habilidad: para fomentar esta dimensión, lo que tenemos que hacer es fomentar principalmente nuestra confianza. En este sentido, se ha comprobado que muchas veces no es tan importante a lo que te vayas a enfrentar, cuál sea tu rival o a qué competición te presentes, sino que percibas que puedes superarlo, que tienes recursos suficientes para ello. Así que pregúntate, ¿cuáles son tus fortalezas, qué te hace bueno en lo que estás haciendo?, ¿has superado situaciones similares en alguna ocasión? Pues… ¿por qué ahora va a ser diferente?
  2. Fusión acción – atención: este factor se produce cuando hemos practicado tanto nuestra habilidad que está automatizada. Nuestra atención se mantiene en el aquí y en el ahora y no nos preocupa qué movimiento tenemos que hacer, o si algo va a salir mal. Fomenta por tanto, automatizar aquello a lo que te dedicas. Seguro que ya lo tienes, pero a lo mejor ni te das cuenta de tus progresos. Anótalos de alguna manera. Ponte objetivos, como veremos en el siguiente punto y esfuérzate en conseguirlos. Se claro y específico a la hora de definirlos, así serás más consciente de los cambios. La visualización te puedo ayudar también mucho en este punto.
  3. Metas claras: si sabemos a donde tenemos que llegar, difícil será perderse. Utiliza las recomendaciones que existen para plantear objetivos. Lo primero, busca tu objetivo a largo plazo y divídelo en objetivos a medio y corto plazo. Busca las estrategias, las guías, todos aquellos recursos que necesites para conseguirlos. Para mí, una de las recomendaciones más importantes es que te centres en aquello que depende realmente solo de ti.
  4. Feedback sin ambigüedad sobre cómo se va desarrollando la competición o el trabajo. La persona ha de estar muy concentrada en sus movimientos o en los pasos que tiene que dar para hacer una ejecución perfecta. Para ello, plantéate, por ejemplo 5 elementos de los que tengas que estar especialmente pendiente. Imagina un marchador: 1) cabeza al frente, 2) hombros relajados, 3) braceo fuerte, 4) cadera suelta, 5) pisada adecuada, impulso fuerte hacia atrás; y repítetelos durante la carrera. Otra forma de fomentar el feedback sin ambigüedad es darte unos momentos para evaluar la situación externa. Haz ejercicios que te ayuden a cambiar el foco de atención interno a externo e interno a amplio.

Concéntrate esta semana en ir trabajando estos 4 puntos, y la semana que viene ampliamos nuestros esfuerzos a las 5 dimensiones restantes. ¡Vamos a por el flow!

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Complejo de inferioridad. Síntomas, causas y tratamiento.

El complejo de inferioridad es un término que se refiere a ciertas características que presenta una persona que la hacen sentirse insuficiente, junto con creencias de que es inherentemente inferior a los demás. Estas características son intensas y persistentes en el tiempo. Afecta, por tanto, a la autoestima y puede contribuir a diversos desafíos emocionales. … saber más

Consejos para que tus hijos coman bien

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más

Acúfenos o pitidos en el oído, consecuencias psicológicas

Si has llegado hasta este artículo, seguramente es porque tú o alguien cercano a ti os estáis viendo afectados por un pitido en el oído que se escucha sin necesidad de que haya un estímulo externo que lo provoque. Este tipo de afección se conoce como acúfeno o tinnitus, y se da de dos formas … saber más

Comunicación eficaz.

Nos comunicamos todos los días pero pocos son los que nos paramos a pensar lo que significa verdaderamente. Nos han contado mil veces el esquema que indica que la comunicación es un proceso en el que un emisor (quien quiere decir algo) emite un mensaje, a través de un canal (por escrito, a viva voz…) … saber más

¿Soportas la frustración?

“Intento las cosas y no me salen, es como si todo se volviera en contra. Parece que cuanto más lo intentas, peor sale, y estoy ya desanimado, me siento impotente y no sé qué más hacer: ¿tirar la toalla?”. Esta sensación es la frustración, que se produce, en general, cuando no alcanzamos aquello que deseamos … saber más

¿Qué son los padres tóxicos?

Nos han inculcado que tus padres son las personas que más te quieren en este mundo, que siempre te cuidarán y jamás te harán daño. Hemos crecido con la idea de que les debemos la vida y que debemos estar agradecidos a ellos siempre, pese a todo… a todo… Pero, ¿qué ocurre si yo siento … saber más