¿Por qué cuesta perdonar? Las claves para saber reconciliarse

La importancia del perdón

Nos cuesta perdonar y es una cuestión de supervivencia. El cerebro está programado para estar alerta, detectar el peligro y protegerse contra cualquier cosa que quiera hacernos daño.

Nos cuesta perdonar por supervivencia. Cuando nos infringen algún daño se crea un resentimiento hacia esa persona que hace que nos alejemos de ella, que nos cueste olvidar. Es una manera bastante inteligente de evitar que nos vuelvan a hacer daño. Sin embargo, al cerebro se le olvida que la vida ya no es solo supervivencia. Vivir supone adaptarnos y ser flexibles  a las circunstancias que nos vienen, necesitamos estar rodeados de gente porque somos seres sociales y no podemos ir apartando sin ton ni son todo el que nos daña alguna vez. Al cerebro se le olvida que la vida es disfrutar, ser feliz y con resentimiento no se puede conseguir este objetivo.

El rencor es una carga difícil de llevar, pesa en tu vida y no te deja avanzar, te hace gastar energías rumiando el problema y preguntándote porqué te hicieron daño, qué culpa tenías tú, si lo merecías o no y odiando a quién te lo infringió.

La primera clave que necesitas para avanzar hacia el perdón es tener claro que perdonar no es olvidar; es una decidir que tomas para recordar sin rencor y sin dolor. Es un trabajo de aceptación de lo ocurrido que llevará en unos casos a introducir de nuevo esa persona en tu vida o no, y simplemente perdonar para deshacerte de esa carga.

Una vez decidas perdonar, lo siguiente es plantearte cómo quieres hacerlo, qué herramienta puedes utilizar. Aquí tienes algunas ideas:

  1. Perdona a través de la empatía. Como vimos en el artículo “Empatía. Clave de las relaciones”, ponerte en el lugar del otro y tratar de entender qué motivos le llevaron a actuar de forma que te hizo daño es fundamental para mantener una relación a largo plazo. Empatizar no es estar de acuerdo. Empatizar es comprender, no compartir. Puedes entender que por un despiste, movido por la ira o por un mal entendido, teniendo en cuenta cómo es esa persona, terminara haciéndote daño. ¡Otra cosa es que te parezca bien! Pero a partir del entendimiento, puedes dejar fluir el rencor.
  2. Compadécete de la otra persona. No siempre se hace daño a posta. Todos tenemos derechos a cometer errores. En cualquiera de los casos, cuando ves que cometes un error y haces sufrir a alguien que quieres, tu sufrimiento puede ser aún mayor. Ten piedad del infractor y aleja tu resentimiento.
  3. El que esté libre de pecado… No has tenido por qué cometer el mismo error, la misma traición… Pero has de reconocer que todos somos humanos. Valora si te merece más perder a esa persona que ser humilde y reconocer que todos podemos caer. En el artículo “Superar una infidelidad” vimos un buen ejemplo de estos casos. La clave aquí será en si perdonar supondría traicionar tus valores o a ti mismo.
  4. Y si a pesar de haber intentado lo anterior, no lo consigues… Vuelve al principio del artículo, el cerebro busca por encima de todo la supervivencia. Perdona para encontrarla, para seguir viviendo feliz, perdona no por el otro, si no por ti. Deja atrás y mira hacia adelante, aunque el hecho quede en tu pasado.

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Relaciones Liana, Impacto Psicológico y Emocional

A veces, parece que el corazón no quiere esperar y decide saltar a la siguiente historia antes de que el duelo por la anterior relación finalice. ¿Es una decisión real o un acto de evitación del sufrimiento? Exploraremos los altibajos de esta travesía, destapando las idas y venidas emocionales y desentrañando cómo esta jugada afecta … saber más

Salir de la mala racha.

Para salir del bache el Granada tiene que darle al botón de reset; ese que lo borra todo. Ya lo dicen sus siglas: R (…esponsable de) E (legir) S (iempre) E (star en el presen) T (e). Si viven en el futuro (la posibilidad del descenso), la ansiedad y el desánimo será tal, que sobrevendrá … saber más

Padres, hijos y alimentación saludables.

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más

Lo hice, lo haré.

La mente es una máquina compleja que funciona, a veces, a su parecer. Llevamos siglos intentando entender su funcionamiento y en nuestro día a día nos sorprende la incoherencia de su modus operandi. Dicen que somos seres racionales y que el cerebro está hecho para ayudarnos a sobrevivir y dar un paso más allá respecto … saber más

Por supuesto que hay remedio. Diario Córdoba.

Noticia sobre la intervención de Zoraida Rodríguez en el Córdoba C.F. Descargarte el pdf para leer este artículo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de … saber más

La depresión duele, literalmente

Este es un punto en el que suelo hacer mucho hincapié cuando hablo con mis pacientes sobre sus emociones y la diferencia con sus pensamientos. Siempre les digo: “No solemos ser conscientes de todos los pensamientos que pasan por nuestra cabeza. El pensamiento es fugaz, automático, para ayudarnos a tomar decisiones rápidas; por eso la … saber más