El amor propio: consejos para potenciarlo

El amor propio: consejos para potenciarlo

Autoestima, confianza, autoconfianza, autoconcepto son variable psicológicas que están muy cerca las unas de las otras. Cada una con un matiz diferente pero que no terminamos de conocer y por eso a veces mezclamos y confundimos y tiene un impacto en nuestras vidas.

Hoy vamos a hablar de otro concepto muy cercano: el amor propio. El amor propio es el concepto que está más relacionado con autoestima. Ambos hablan del amor que tenemos hacia nosotros mismos, de cuántos nos queremos. Autoestima se refiere a merecer por el simple hecho de ser persona. Nuestra lengua es muy rica y cuando usamos el concepto de amor propio le añadimos el matiz de  dignidad.

Decimos que perdemos el amor propio cuando:

– Nos arrastramos y suplicamos a una pareja que nos quiera cuando nos ha dejado o se porta mal con nosotros.

– No somos asertivos y permitimos que alguien pase por encima de nuestros derechos y límites.

– Nos maltratamos a nosotros mismos, usamos la crítica patológica con cada error que cometemos o si no cumplimos nuestras altas exigencias.

– Olvidamos nuestras necesidades, nuestros deseos, nuestros valores fundamentales y vivimos para los demás, para las prisas o para lo que sea que no seamos nosotros.

Pasos o consejos para mejorar el amor propio de cada uno

¿Qué puedes hacer para mejorar tu amor propio?

1. Lo primero, has de tener claro tu autoconcepto: sabes que tienes defectos, pero también has de reconocer tus virtudes.

2. Trabajar en tu autoestima: saber que tengas más o menos defectos o virtudes, no te mereces más o menos. Eres valiosa por que sí. Y como tal, tienes que comportarte.

3. Empieza a practicar la asertividad, a poner límites, decir que no… Especialmente cuando traspases tus valores.

4. Superar tú dependencia emocional. Un profesional es de gran ayuda para esto, te abrirá los ojos para que veas que el que consideras el amor de tu vida y por el que te arrastras y humillas no es tal, pues no puede existir una única persona para ti en todo el universo, que te deje condenado a la soledad si te abandona y sobre todo, porque no te mereces ese trato. Tienes que quererte a ti mismo, para querer primero a otro.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

No te arrepientas por no intentarlo

Personalmente, creo que merece más la pena decir que por ti no quedó, que quedarte con la duda de qué hubiera pasado si lo hubieses intentando. Hoy, San Valentín, me da mucho juego para reflexionar sobre este tema. Son muchas las personas que acuden a mi consulta con problemas de pareja, o enamorados aún de … saber más

Justo o injusto

Justo o injusto es solo cuestión de perspectiva y por muy lógico que nos parezca, no hay ninguna regla escrita al respecto. Este pasado fin de semana se puso fin a la Liga Adelante, y como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cuarenta y dos jornadas, luchando a muerte para que al final no … saber más

Madera de Campeón. Revista Desafío

Empezamos a hacer deporte por diferentes motivos: prevención de la salud, perder peso, por gusto, por relacionarnos con gente, por el culto al cuerpo, etc. Muchos abandonan antes de los tres meses con excusas como no tener tiempo. Otros en cambio encuentran en el deporte una fuente de placer y satisfacción. Esto se debe a … saber más

¿Cómo son las parejas felices?

El mundo de la pareja es algo de lo que todo el mundo habla, además las redes nos enseñan una imagen muy idealizada de las parejas que nos rodean. ¿Una pareja feliz es aquella que no discute? La respuesta es no, es normal que haya diferencias de opinión entre los miembros de una pareja, lo … saber más

Manejar el estrés en el deporte

El deporte es una de las situaciones más propensas para sentir estrés.  ¿Por qué? Debemos partir de la definición de qué es el estrés. El estrés es una reacción de nuestro cuerpo para dar una respuesta y hacer frente a las demandas de la situación en la que nos encontramos. En principio, y por tanto, … saber más

El beneficio de no cambiar

Probablemente has leído esta frase y habrás pensado: “si el cambio es a mejor, siempre habrá beneficios, ¿qué dice esta psicóloga?”. Pues yo te digo que hay beneficios en no cambiar, en seguir igual que siempre, ¡y la gente los encuentra con mucha facilidad! Pongamos un ejemplo: ¿cómo es el día a día de una … saber más