Beneficios de una buena relación

En consulta escucho a muchas personas decir que tienen una relación sana entre afirmaciones como “mi pareja no me prohíbe nada, pero…” o “es celoso, pero lo normal”… y eso, no es muy sano.

Una relación sana es algo que hay que trabajar de manera bidireccional, es decir, desde ambos miembros de la pareja.

Una relación tóxica no es solo aquella donde te dicen claramente “no vayas con tus amigos” sino también aquella en la que te dicen “en vez de ir con tus amigos, quédate conmigo, yo voy a estar siempre”.

Una relación sana se caracteriza por la comunicación, el respeto mutuo y la confianza. En una relación saludable ambos miembros de la pareja se sienten valorados y respetados, y se respetan sus límites (los límites pueden ser físicos, emocionales y sexuales).

Pero, ¿qué beneficios puede aportarnos estar en una relación sana?

Cuando estamos en una relación sana, la sensación predominante es la tranquilidad. Además, sentiremos confianza con y en nuestra pareja, así como libertad.

Formar parte de una relación sana te hace mantenerte como prioridad, cuidar tu tiempo dedicado a ti, a tus amigos, a tu familia. Ser consciente de que ambos miembros de la pareja se eligen cada día a pesar de saber que de manera individual serían capaces de continuar con su vida. Sentimos que somos valorados por nuestra pareja y que se respetan nuestros límites, así como nosotros respetamos los de nuestra pareja.

¿Qué actitudes puedo adoptar para ir forjando una relación sana?

  • Fomenta la comunicación con tu pareja. Para formar relaciones sanas en muchas ocasiones hay que tener conversaciones incómodas, indicar que no nos gusta o que necesidades tenemos. En pareja es muy común hacer lecturas de pensamiento y dar por hecho cosas que, quizás, no lo son. Si no tenemos costumbre de hablar con nuestra pareja, podemos dedicar un tiempo semanal a hablar sobre cómo nos sentimos en la relación. Es imprescindible la sinceridad, la transparencia, la confianza.
  • Agradece. Daros las gracias por vuestros comportamientos del día a día. Esto ayudará a que el ambiente sea más amable. Esta actitud cobra vital importancia si existe convivencia de pareja.
  • Tú y tu pareja sois un equipo, no dos enemigos que cuando discuten se esfuerzan en ver quien “gana”.
  • Buscad el equilibrio. Es importante mantener vuestros espacios privados, que vuestra pareja no ocupe el 100% de las actividades que realizáis, pero debe haber tiempo de calidad juntos. Compartir aficiones o realizar algo juntos de manera cotidiana favorece la relación.
  • Respetar y valorar las decisiones que el otro toma, acompañando a tu pareja en sus proyectos y dando apoyo y seguridad.
  • No olvides el respeto. Es algo imprescindible. Intenta comunicarte de forma asertiva, una discusión no justifica una falta de respeto.
  • Comprensión en tu pareja. Sois personas distintas, es normal que opinéis diferente o actuéis diferente ante una misma situación.
  • No intentes cambiar a tu pareja. No podemos enamorarnos del proyecto de lo que puede llegar a ser una persona, favorece la idealización.

Estos son algunos tips que podemos ir poniendo en práctica para formar relaciones sanas. Si crees que tu relación podría mejorar, ponlos en marcha y observa los cambios, los resultados os beneficiaran de manera muy positiva tanto a nivel individual como de pareja.

Andrea López
Psicóloga en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Yes you can. Las mejores estrategias de motivación cuando todo lo ves negro.

Las mejores estrategias de motivación para cuando todo lo ves negro. Descargarte el pdf para leer este artículo: Zoraida Rodríguez Vílchez @ZoriPsicologa Zoraida Rodríguez Vílchez Contenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, … saber más

La soledad del líder

Revisando la prensa deportiva unas declaraciones de Anquela me han hecho reflexionar: “Si me dejo llevar por el ambiente, hace tres meses me habría cortado las venas”. Y es que si seguimos revisando titulares, vemos cómo Aguirre en su debut con el Espanyol y Valverde en el Valencia necesitan empezar con buen pie y comenzar … saber más

Cómo regañar a un niño con TDAH

Educar a un niño o niña con TDAH puede ser una tarea complicada a veces para sus padres. Muchos padres temen que sus casas se conviertan en un entorno lleno de gritos, amenazas y enfados por ambas partes. Lo primero que debemos tener en cuenta es el estilo de aprendizaje de un niño/a con TDAH. … saber más

Problemas de comunicación en las familias

La comunicación es una de las grandes asignaturas pendientes en nuestra sociedad. De lo que quiero decir, hasta lo que el otro entiende y es capaz de devolverme como respuesta, hay numerosos pasos que no tenemos en cuenta. En la familia, muchos de los problemas que surgen en el día a día, muchas de las … saber más

Socialmente habili... ¿qué?

Socialmente habilidoso. Así se llama la capacidad de aquellas personas que saben relacionarse de forma exitosa con los demás. Saben cómo decir las cosas, cómo entablar una conversación o cómo cortarla; saben cómo hacer respetar su opinión, sus derechos o sus emociones; dominan el arte de hablar en público y con todo tipo de interlocutores; … saber más

Cómo superar la muerte de un perro

La muerte de una mascota es un momento difícil en nuestras vidas. Forman parte de nuestra familia y los percibimos como una parte muy importante de ella. Nuestras mascotas ocupan nuestro día a día, nos reciben a casa al llegar, nos hacen compañía, nos acompañan en los momentos más importantes de nuestra vida. Los perros … saber más