Justo o injusto

Justo o injusto es solo cuestión de perspectiva y por muy lógico que nos parezca, no hay ninguna regla escrita al respecto. Este pasado fin de semana se puso fin a la Liga Adelante, y como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cuarenta y dos jornadas, luchando a muerte para que al final no siempre obtengamos aquello que nos merecemos, sea para mal o para bien.

Nos han enseñado e inculcado unos valores sobre la justicia e injusticia que chocan contra la realidad: “si trabajas, obtendrás tu premio”, “si te esfuerzas lo suficiente, lo conseguirás”, “si eres buena persona, no mereces que te pase nada malo”. Señores, pongamos los pies en la tierra porque la vida a veces no es así. Este es uno de los problemas que tanto la sociedad como algunas corrientes de la psicología nos inculcan: “todo va a salir bien”. Pues no siempre es así. A veces, trabajas mucho y los resultados no llegan; a veces, lo intentas mil veces y fracasas una y otra vez; a veces, por mucho que quieras no dependes de ti mismo; a veces… eres una gran persona y no te ocurre nada bueno.

Y entonces, ¿ahora qué? Ahora, es el momento de ACEPTAR. Aceptar, que por mucho que tú quieras, no siempre juegas con las mejores cartas, o nunca te llegará el comodín. S no aceptas, te quedas en el enfado, en la rabia y en la pataleta, aunque… ¡cuidado!, también tienes derecho a tenerla. Pero como no te puedes quedar ahí eternamente, debes dar el paso hacia la aceptación.

¿Aceptación o resignación? Hay una gran diferencia, no nos confundamos. Nunca trasmitiré el conformismo, el que se deje de luchar o se busque un sueño… Y resignarse es quedarse en “yo me lo merezco pero no lo puedo tener, es injusto pero es lo que hay y aquí me quedo, sin avanzar”. Resignarse es quedarse en “las cosas deberían ser como yo creo”. Y eso agota, porque aunque tú lo creas firmemente, la realidad es que eso no es lo que obtienes. Aceptar implica ir un paso más allá, es ser consciente de que igual lo correcto sería que hubieras obtenido tu premio, o que no te hubiera pasado esa desgracia, pero en cambio, sabes que en ningún sitio está escrito que todo deba ser fácil o que tengas que tener suerte. Salgámonos de la vida deportiva: ¿qué hay si te toca pasar un cáncer?, ¿qué hay si no puedes tener a quien amas?, ¿es acaso justo? No, no lo es.

La cuestión es qué hacemos a partir de ahora. No elegimos siempre aquello que nos toca vivir; sí podemos elegir cómo reaccionamos ante esas circunstancias. Podemos elegir que, aunque duela, hay que seguir avanzando, hay que buscar otro objetivo, pasar página o ¿por qué no?, intentar ser feliz en las circunstancias que nos toquen vivir.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

¿Cómo ayudar a tu hijo/a ante una separación?

Los motivos que nos pueden llevar al divorcio o a la separación de nuestra pareja pueden ser innumerables, pero sean cuales sean los motivos, hay una preocupación común en todas las familias que se enfrentan a esta situación: ¿cómo se lo decimos a los/as niños/as? Ya bastante difícil es tomar la decisión de separarse o … saber más

Colaboración con el periódico IDEAL de Granada

Manuel Pereira, periodista del periódico IDEAL de Granada ha contado conmigo como especialista en psicología deportiva para dar mi opinión sobre la carrera hacia el ascenso del Granada CF. Aquí tenéis el artículo al completo. Leer más.     Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es … saber más

Cómo lo dices

No importa tanto qué dices, sino cómo lo dices. Esta idea refleja a la perfección la importancia de la comunicación no verbal. Se dice que la forma en la que nos comunicamos puede desmentir o contradecir totalmente nuestras palabras. Seguro que alguna vez has llegado a casa y, viendo a tu pareja algo seria, preguntas: … saber más

¿Qué tipo de entrenador eres?

¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de liderazgo ejerces con tu equipo o con tus deportistas? Eres un entrenador autoritario si: Eres el que toma todas las decisiones sin pedir opinión a tus jugadores y además, esperas que esas decisiones sean obedecidas por encima de todo. Cualquier pregunta, o sugerencia, la interpretas como un … saber más

Queridos papás

Ya se han iniciado los Juegos Deportivos Municipales en las modalidades de fútbol sala, baloncesto y voleibol. 6.200 deportistas participan cada fin de semana en competiciones deportivas. Eso nos lleva, aproximadamente, a unos 12.400 papás y mamás pendientes de cómo hoy juega su hijo o hija. Me gusta mucho decirles a los padres que traen … saber más

Un buen vestuario

“Un vestuario sano vale más que cien horas de táctica”, es la opinión de Vicente del Bosque, quizás cansado de que se comente sobre la posibilidad de que el rendimiento de la Selección Española de cara al Mundial no sea el más adecuado o a cerca de los supuestos roces entre jugadores. El seleccionador apuesta … saber más