Vacaciones y pareja: aumentan los problemas

Estamos todos deseando que llegue el ansiado verano. Cansados de trabajar, de entrenar o de la rutina diaria, anhelamos ese paréntesis en el que podamos disfrutar de unas merecidas vacaciones en pareja o con nuestra familia. Pero lejos de ser un espacio de paz y calma, a menudo se convierten una crisis para la pareja en toda regla. ¿Por qué?

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta de que venimos de un periodo largo de estrés sostenido: los objetivos por cumplir, el jefe apretando, el colegio y los niños… nos hacen estar al límite. Nuestro cuerpo siempre es capaz de hacer un esfuerzo más y echarse otra carga más a la espalda y así vamos acumulando y acumulando. Los nervios están a flor de piel y es normal que desfoguemos con quien más confianza tenemos: es el inicio de los problemas de pareja.

Por otra parte, las vacaciones nos permiten estar veinticuatro horas al día con la pareja. Se pierde el espacio personal y los pequeños defectos que no vemos al estar todo el día fuera de casa, salen a la luz: que si te dejas todo por ahí tirado, que si eres muy quejica, que si no te das cuenta de que el apartamento es muy pequeño para tanto que llevas en las maletas… Y ¡bum! Salta la chispa.

¡Que no llegue la sangre al rio y necesitemos iniciar una terapia de pareja a la vuelta! Si tenemos en cuenta algunos consejillos, seguro que las vacaciones en pareja pueden cumplir su objetivo: descansar y compartir tiempo con quien más queremos.

  • No pares de trabajar y salgas corriendo de vacaciones. Tómate un día o dos con tu pareja para planificar ese viaje: qué nos tenemos que llevar, qué ruta haremos… El hecho de irse de vacaciones a veces es más estresante que las mismas vacaciones.
  • No renuncies a tu propio espacio y tiempo. Un ratito tú haciendo pádel y yo en la piscina, nos ayudará a reencontrarnos con más ganas y a disfrutar de opciones de ocio diferentes, que igual no compartimos.
  • Las vacaciones en pareja no tienen por qué convertirse en un “solos tú y yo”. Si podemos alternar momentos privados y otros que compartamos con amigos o familiares, disfrutaremos más y evitaremos la saturación.
  • ¿Y cómo solucionar los problemas de pareja si ya han llegado? La mayoría de ellos provienen de una mala comunicación. Anticipamos las intenciones del otro, interrumpimos, regañamos, señalamos todos los fallos, sacamos los errores del pasado una y otra vez… No caigas en esto. Practica una comunicación asertiva y pide en vez de exigir, se un poquito más flexible y sobre todo procura focalizar tu atención en todo lo que tu pareja hace bueno por ti, en sus aspectos positivos, y aquello que aún queda por pulir, quizás se consiga si eres tú el que da el primer paso.

No permitas que tus vacaciones en pareja se conviertan en una crisis ni en objeto de terapia, tomaos ese tiempo que toda relación necesita para hacerse aún más fuerte.
 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Superar una ruptura de pareja

Todas las parejas pasan por periodos de crisis, momentos en los que el número de conflictos aumentan o las discusiones se llenan de intensidad. La rutina va haciendo sus estragos, las obligaciones, los hijos… hacen que la pareja deje de pasar momentos juntos y compartir experiencias. Dejan a la pareja, fuera de la pareja. Hay … saber más

Cómo afectan las redes sociales a la salud mental

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas horas al día pasas al teléfono móvil? Lo usamos para todo: escuchar música, hacer la lista de la compra, comprar ropa, planificar nuestras vacaciones, trabajar, estudiar e incluso para comunicarnos con familiares y/o amigos. Y es que piénsalo, vayas a donde vayas, siempre llevas el móvil debajo … saber más

Si no lo aceptas, te quedas en el enfado.

Compartimos con vosotros nuestro artículo. Picha aquí para descargártelo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de ansiedad y TOC, apoyo a la infertilidad y opositores. … saber más

La vergüenza del cambio

Es una forma de llamarlo. Otras podrían ser el “tedio” o la “pereza” del cambio. Pero no deja de ser la idea que el otro día le trasmitía a mi fisio: “Laura, cuando un jugador siente molestias en los isquiotibiales o a un estudiante le salen contracturas en el cuello tras largas horas de estudio, … saber más

¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

Que nuestros hijos han nacido con las nuevas tecnologías en las manos no se puede negar. Recuerdo cuando mis sobrinas de pequeñitas sabían poner solas el vídeo, y aquello nos parecía (sobre todo a los abuelos) una gran proeza. Ahora mis padres ven a mi hijo de dos años mover el dedo para cambiar en … saber más

¿Dónde está mi confianza?

Siempre se ha dicho que un deportista o una persona que tiene mucha confianza en sí misma consigue mejores resultados que otra que duda continuamente de sus capacidades. La confianza se entiende como la seguridad que tenemos en nosotros mismos y en nuestro potencial, se refiere a lo capaces que nos sentimos; es un concepto … saber más