Acúfenos o pitidos en el oído, consecuencias psicológicas

Si has llegado hasta este artículo, seguramente es porque tú o alguien cercano a ti os estáis viendo afectados por un pitido en el oído que se escucha sin necesidad de que haya un estímulo externo que lo provoque. Este tipo de afección se conoce como acúfeno o tinnitus, y se da de dos formas posibles: de forma continua o palpitante. Sea cual sea la forma en que se manifiesta en ti, podemos ayudarte.

Aunque sin ser una patología grave, es posible que te esté generando un gran malestar si es que lo padeces. En los casos más delicados, puede llegar a interferir en tu vida hasta tal punto que se vuelva incapacitante para continuar con normalidad. No obstante, te tengo una buena noticia: en la mayoría de los casos, estos pitidos auditivos mejoran progresivamente, pues el cerebro se acostumbra a ellos y los ignora, al igual que ignora la presencia de tu nariz en tu campo de visión.

A nivel psicológico, las consecuencias de los acúfenos o tinnitus pueden ser múltiples: depresión, ansiedad y estrés, frustración, irascibilidad, desesperanza, insomnio, preocupación obsesiva por el sonido, problemas de concentración, incluso sensación de soledad y disminución de la autoestima.

¿Cómo puede ayudarnos la terapia psicológica a enfrentarlos?

Desde la terapia psicológica podemos ayudarte a enfrentar esta patología. Lo cierto es que no podemos conseguir que tu acúfeno desaparezca, pero sí podemos conseguir que tu calidad de vida mejore notoriamente. A lo mejor te estás preguntando cómo. Si es así, en los próximos párrafos encontrarás una breve explicación.

Una de las técnicas más utilizadas es la ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), desde la que te ayudaremos a asimilar tu nueva realidad de una forma adaptativa que te permita mejorar tu gestión emocional.

Además, nos centraremos de una forma muy especial en la ansiedad, gran enemiga de tu acúfeno. Así, este tipo de intervención también se dirige a que aprendas a gestionar tu ansiedad mediante técnicas de relajación como la respiración diafragmática, la relajación muscular progresiva de Jacobson, la meditación, etc.

Te ayudaremos a que gestiones todas esas consecuencias mencionadas anteriormente, como la baja autoestima, la sensación de soledad, la tristeza, la ira, etc., que puedes estar experimentando.
Comenzaremos con lo que llamamos la psicoeducación: entender qué nos pasa y por qué nos pasa es fundamental si deseas comprender por qué estás reaccionando de la manera en la que lo haces tras sufrir acúfenos. Posteriormente, siempre te daremos herramientas prácticas para aplicar en tu día a día.

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

¿Cómo controlar el miedo a conducir?

Conducir es una habilidad esencial para el ser humano contemporáneo pues nos dota de una mayor calidad de vida en nuestro día a día. Sin embargo, cada día es más común encontrarse con personas que tienen miedo a conducir, ¡miedo a una situación que se ha vuelto rutina en nuestras vidas! El miedo es una … saber más

Cómo Potenciar el Estado de Flow (1ª parte)

El artículo anterior estaba dedicado al estado de flow o fluir. Ese estado que todos hemos vivido alguna vez y en el que parece que todo sale solo, que no requerimos gran esfuerzo para obtener grandes resultados. Nos sentimos concentrados y sobre todo, disfrutamos de aquello que estamos haciendo. Según M. Csikszentmihalyi, el flow está … saber más

Bullying: ¿Cómo identificamos las señales?

El bullying o acoso escolar es toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que realiza un estudiante contra otro de manera reiterada a lo largo del tiempo. Es una acción negativa, que se produce de manera intencionada y que causa daño en la persona recibe este maltrato. Es un fenómeno cada vez más frecuente, … saber más

Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que … saber más

Más allá del límite

Este fin de semana ha tenido lugar, en el Poniente granadino, la carrera “Última Frontera” en la que más de 100 atletas ponen a prueba sus límites. Con una distancia máxima de 166 kilómetros, muchos nos preguntamos cómo un deportista es capaz de superar una prueba de tal magnitud; y más aún, cómo son capaces … saber más

Beneficios psicológicos del running. Planeta Running.

“He corrido desde que era niño… Es la pasión de mi vida. Ir tan lejos como se pueda; lo he convertido en un deporte. No hay otro secreto. Sin correr no podría vivir.” Waldemar Cierpinski, 1980 La naturaleza del hombre, desde que el hombre habitaba en las cavernas, le pide correr. Nuestro físico está muscularmente … saber más