Dejaste de ser tú cuando…

¿Ha llegado un momento en el que no te reconoces?, ¿en el que te das cuenta de que siempre estás haciendo lo que prefieren los demás? ¿Ha llegado un punto en el que sientes que nunca te sales con la tuya, que no se te tiene en cuenta, que tu opinión no se impone nunca? Si es así, probablemente te sientas pequeñito, poco valioso, con la autoestima bastante baja… Tu problema radica en la falta de asertividad.

¿De qué estamos hablando? La asertividad es un estilo de comportamiento, es la capacidad que tenemos las personas de defender nuestros derechos, de poner límites a los demás, de ser capaces de expresar nuestras opiniones, pensamientos y emociones, nuestras necesidades sin sentirnos culpables o mal por ello. Eso sí, llevar a cabo estas conductas siempre supone respetar también a los demás y hacerlo de forma apropiada.

Hay personas que por los valores que le han inculcado en su familia, colegio… o por sus propios miedos, dejan que los demás siempre estén por encima suya. No saben relacionarse con los demás de forma exitosa. No se ponen en valor, ni hacen que los demás le respeten. La irremediable consecuencia es una mezcla entre rencor hacia los demás y sensación de inutilidad y frustración. Este tipo de comportamiento se llama “inhibición”. Está muy bien definido si tenemos en cuenta que estas personas inhiben lo que son en realidad, porque no piden lo que necesitan, evitan a toda costa tener un conflicto, no dicen las cosas de forma clara, y esconden todo comportamiento u opinión que crean que puede molestarle a la otra persona.

A Joaquín le pasa esto con sus compañeros de equipo. Se metían continuamente con él porque, claro, él nunca se defendía. Si hacía una propuesta, no lo expresaba claramente y al final su opinión no era tenida en cuenta. Rafa especialmente se aprovechaba de él. Rafa era todo lo contrario: un chico excesivamente seguro de sí mismo, que creía que sus necesidades siempre estaban antes que las de los demás. Y al final Joaquín terminaba siempre haciéndole miles de favores a Rafa, incluso a veces, cuando estaba en contra de sus propios valores: había llegado a mentir por él (dejando de lado el valor de la honestidad que tanto le importaba), a dejar de lado a otros compañeros (el valor de la amistad), y a desobedecer al entrenador (el valor de la obediencia y disciplina en el deporte). ¿Os podéis imaginar lo mal que se sentía cada día Joaquín?

Con él hubo que hacer un intenso trabajo, pero su predisposición a superarse hizo que hiciera enormes progresos. Trabajamos sobre sus derechos, sus límites, en adquirir habilidades para enfrentarse a estas situaciones que tanto temía, en recuperar su autoestima y confianza. Cada día se veía al espejo, y como me decía “me empiezo a ver de nuevo como era antes”; se sentía con más confianza, valioso y merecedor del respeto de los demás. Joaquín dejó su comportamiento inhibido y empezó a ser él mismo.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Divertirse es innegociable.

César Guisado ha contado conmigo como psicóloga deportiva para este artículo en el que, teniendo como gran ejemplo el equipo de UD Monachil, que ha perdido los 29 partidos jugados esta temporada. Hacemos un repaso de lo importante que es divertirse, ante todo en el deporte, y saber gestionar el fracaso y la derrota. Puedes … saber más

¿Qué es el apego ansioso ambivalente?

¿Alguna vez te has preguntado por qué no te sientes en calma con respecto a tus relaciones? Puede haber muchas causas para esto, pero a una de ellas es más difícil darle explicación a simple vista si no tenemos conciencia de ello, y tiene que ver con el apego. En otro artículo ya explicamos lo … saber más

Fortaleza Mental

Seguro que en alguna ocasión has dudado de tus capacidades, te has sentido algo inseguro o los nervios te han traicionado y no te han dejado mostrar todo el talento que llevas dentro y lo mucho que has entrenado. Dominar la mente y las emociones es lo que diferencia a los ganadores de los que … saber más

Cómo gestionar las rabietas

Los niños pueden manifestar en forma de rabietas la frustración por aquello que desean conseguir y no pueden. Es a los dos años cuando estas empiezan a aparecer y es crucial tener herramientas para poder gestionarlas de manera eficaz y que no se incrementen de manera disfuncional. Desde el análisis de la conducta, una rabieta … saber más

De dónde viene la autoestima

La autoestima es la opinión que tienes de ti mismo, cuánto crees que vales y cuánto te quieres. Muchas personas necesitan aumentar su autoestima, piensan que no se merecen los elogios, incluso que los demás están siendo falsos con ellos; o se sienten inferiores o incapaces de conseguir nada. ¿De dónde proviene la autoestima?, ¿es … saber más

¿Cuál es la influencia de San Valentín en las parejas?

A qué se debe el día de San Valentín El día de San Valentín debe su origen a San Valentín de Roma, un sacerdote dedicado a celebrar en secreto matrimonios de jóvenes soldados que estaban enamorados, y que murió un 14 de febrero. La importancia de una relación sana La celebración de este día suele … saber más