La trascendencia de un líder.

Dicen que las trascendencia de un líder no tiene límites; nunca sabrá hasta donde ha llegado su influencia. Pero comencemos a preguntarnos, ¿qué es un líder? No vamos a centrarnos en las figuras de autoridad impuestas, en los líderes formales que ocupan su lugar “por encima” de los demás por que sí: por reglas, por normas, porque no queda otra… Hoy hablamos de los líderes que lo son porque las personas que tienen a su alrededor creen en ellas. Hoy no hablamos del entrenador, del jefe o del maestro que son líderes de un grupo porque es su trabajo; sino de aquella persona que sabes que si la sigues, te ayudará a conseguir tus objetivos.

La primera característica de un líder es que cree por encima de todo en los suyos, por eso se plantea objetivos desafiantes e invierte esfuerzo en conseguirlos. No podemos hablar de liderazgo si no aspiramos a más, si nos conformamos; y mucho menos si tenemos una gran ambición pero no damos palo al agua. Cuando yo tengo fe ciega en mi entrenador, mi maestro o mi jefe, es porque sé que va a dar todo porque el grupo que lidera obtenga lo mejor. El líder se siente cómodo teniendo influencia en el grupo y estando en ese cargo porque sabe que su posición le permite sacar lo mejor de los suyos. Y eso es muy reconfortante. Es una persona inteligente y no hablo de un cociente intelectual desorbitado. Hablo de ese tipo de inteligencia que le permite anticiparse a las situaciones, planificar, tomar decisiones bajo presión o gestionar su grupo a través de sus habilidades sociales, su empatía y su inteligencia emocional. Tiene claro lo que quiere, confía en sí mismo, muestra credibilidad y fiabilidad y es positivo.

¿Cuántos líderes nos hemos encontrado así? El que nos hemos encontrado, lo recordaremos porque su influencia ha hecho crecer en nosotros algo que dura para siempre. Es increíble oír a la gente hablar de esas personas que un día pasaron por sus vidas y les hicieron creer en sus posibilidades, en ellos mismos, en que llegarían a más… Y es que a veces necesitamos que alguien nos lo diga; que alguien de fuera, saque la mejor versión de nosotros mismos. Creo que ese beneficio que obtenemos al seguir a ese tipo de líderes es enorme. Sin embargo, me pongo también en la posición contraria: en la del líder. Como entrenador, jefe, profesor, amigo, papá o mamá… en el fondo, todos podemos ser líderes, ¿cómo te sentirías si sabes que has pasado por la vida de alguien dejando tu huella, haciendo que se sintiera mejor, que recuperara la confianza en sí mismo, que intentara lo que nunca se atrevió…? ¿No creéis que el beneficio es aún mayor? ¿No merece la pena invertir un poquito más en los que nos rodean, en los que dependen de nosotros de alguna manera? Para esto, no olvides esta frase: da todo lo que tengas, en todo lo que hagas.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Mal de amores

El viernes es… ¡San Valentín! Lo de santo tiene que venir por la paciencia que reparte, porque estar en pareja no es nada fácil y a veces se convierte más bien en una tortura. Este viernes es el día de las rosas y los dulces, de las cenas románticas y los regalos, pero… ¿y qué … saber más

Características de una relación con una pareja manipuladora

Rasgos comunes de parejas manipuladoras Cuando hablamos de maltrato psicológico solemos pensar en los extremos. Creemos que son cosas solo de las noticias, algo que está muy lejos de que ocurra a nuestro alrededor y menos aún que nos pase a nosotros. Sin embargo, en mi consulta es frecuente ver relaciones rotas en las que … saber más

Cómo reconocer si mi hijo tiene problemas emocionales

Los niños, al igual que los adultos, son también susceptibles a presentar problemas emocionales en determinados momentos de sus vidas. Su mundo emocional es diferente al de los adultos, lo que hace que a veces ellos mismos no sean conscientes de lo que les está ocurriendo. Tarea aún más complicada para el adulto que lo … saber más

Motivación para opositores

Actualmente existen en España miles de personas preparándose para opositar. Los opositores buscan en las academias la preparación teórica necesaria para obtener una plaza, pero en la mayoría de las ocasiones descuidan el entrenamiento de otras de las habilidades necesarias que se necesitan para ello: hablar en público, manejar el estrés, el miedo y los … saber más

Introvertido o tímido

Por qué introvertido no es lo mismo que tímido ¿Puedes ser introvertido y no ser tímido? La respuesta es sí. Tendemos a confundir ambos términos pero son conceptos diferentes. Aunque ambos son rasgos de personalidad, la introversión es la tendencia a buscar ambientes más tranquilos mientras que la timidez es un miedo a la hora … saber más

¿Cómo controlar el miedo a conducir?

Conducir es una habilidad esencial para el ser humano contemporáneo pues nos dota de una mayor calidad de vida en nuestro día a día. Sin embargo, cada día es más común encontrarse con personas que tienen miedo a conducir, ¡miedo a una situación que se ha vuelto rutina en nuestras vidas! El miedo es una … saber más